El esfuerzo del Estado y la Revolución para producir y mantener el desarrollo de varios sectores en medio de serias limitaciones económicas, fue resaltado por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este jueves.
Gracias a esa labor ha sido posible garantizar suministros, aunque limitados, de renglones de primera necesidad, a pesar del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y además, alcanzar resultados alentadores en el enfrentamiento a la COVID-19.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente de este órgano, informó del empeño de varios organismos, empresas y ministerios para acopiar niveles de alimentos que serán vendidos a la población en mercados y otras instalaciones, a partir del 20 de diciembre y hasta fin de año, incluida carne de cerdo con precios más bajos que las ofertas actuales.
Se suman algunos niveles de embutido, pescado fresco, refrescos y cervezas embotelladas de producción nacional, estas últimas destinadas a restaurantes que ofertarán cenas los días festivos, como es tradicional.
Sin hacerse las grandes ferias de las que disfrutaron los capitalinos en años anteriores, en esta ocasión, las mercancías serán expendidas de forma liberada, pero controlada, en unidades seleccionadas para ese fin. Allí organizarán ventas de tal forma que lleguen a la mayor cantidad de consumidores, de forma organizada, y mediante la activación de grupos de lucha contra coleros. Un equipo de trabajo mantendrá el chequeo de esta actividad en la que vienen trabajando desde el mes de septiembre, sumando recursos.
Las opiniones del pueblo debatidas en la reunión, estuvieron relacionadas con violaciones de precios topados de viandas, hortalizas y otros alimentos, además de situaciones con el abastecimiento de esos surtidos en los mercados.
El sistema de inspección informó que en la jornada aplicaron 72 multas, de ellas, 49 por violaciones de precios.
García Zapata exigió que además de estas medidas, es necesario tomar acciones más severas con los administradores en cuyas unidades detectaron irregularidades, las cuales pueden llegar hasta la sustitución de sus puestos.
El CDP valoró nuevamente el protocolo sanitario que corresponde cumplir a los viajeros al llegar al país para que nunca violen disposiciones sanitarias, como por ejemplo, informar que van a un lugar de destino y luego dirigirse a otros. A quienes incumplan las normas de aislamiento estricto, les aplicarán sanciones penales por propagación de epidemia.
En tal sentido, Torres Iríbar insistió en mantener un ejercicio fuerte de control con mucho rigor sobre quienes arriben al país, misión en la cual tienen alta responsabilidad los médicos, enfermeras de la familia y funcionarios que deben informarle a los viajeros a su llegada al aeropuerto, cuál debe ser el comportamiento en la actual etapa de la pandemia.
Situación epidemiológica
La Dirección Provincial de Salud informó que en la jornada anterior confirmaron tres positivos a la COVID-19. De ellos, dos cubanos y un cubano-americano. Se trata de un caso autóctono y dos importados, procedentes de España y Estados Unidos.
Dos de ellos abren controles de focos.
En la provincia acumulan dos pacientes sin fuentes de infección demostrada, de los municipios de Arroyo Naranjo y Centro Habana.
Existen 14 controles de focos activos de casos confirmados, en diez municipios. Todos con medidas de refuerzo adoptadas.
Ver además
Consejo de Defensa de La Habana llama a lograr el aislamiento estricto de viajeros en las viviendas
Tendremos q esperar al 20 de diciembre para poder comprar carne y verduras si despues de las super colas agarramos algo. No hay bolsillo q aguante el descontrol q hay en los precios asi q este año la miseria nos espera
Buenos días y hay alguna respuesta del gobierno de la provincia sobre todo lo planteado por la población? Porque el tema de los agros es alucinante por los precios y la falta de los productos en placitas y agros estatales, del pan ni hablemos con su mala calidad en los ultimos tiempos y las grandes colas. Aca en el agro de Playa del parque Frank País (parque de los chivos) hace ya un buen tiempo que no se recibe casi nada y de mala calidad y la panadería el pan de la población es muy malo y el liberado no pesa ni 60 gramos. No creo que se visite mucho por el gobierno de Playa los agros y panaderías siendo el máximo responsable del control de lo que ocurre o deja de ocurrir para bien o para mal. CREO QUE LA PRENSA DEBE IR MÁS AL TERRENO Y SER MAS AGRESIVA CON LO MAL HECHO O LO QUE NO SE HACE. Gracias.
Inconcebible lo que ha sucedido con las ofertas de carne de cerdo y ahumados que se han hecho para fin de año pues los precios de pierna, lomo y paleta está a 40 pesos y el del ahumado es de 45 pesos y estos alimentos desde hace unos años se han vendido a 21 y 30 pesos, respectivamente, o sea en el primer caso se han duplicado los precios y de la segunda se ha aumentado un 50% y se dice por la TV que en diferentes provincias los gobiernos están luchando por evitar que sucedan estos grandes incrementos de precios y aquí en la capital sucede lo contrario. No es entendible esto. Quisiera saber cuáles son los argumentos que tienen al respecto. Saludos revolucionarios. Santiago Vera Hechavarria Municipio 10 de octubre
Esfuerzo tremendo, pero si no hay organización, todo es en vano,me refiero a la venta de carne de cerdo, se han desentendido de la distribución, por que las famosas listas no avanzan por que todo el mundo quiere pernil y no como creo que se orientó que las personas compraran por piezas por eso no avanzan, esto ocurre en la carnicería especializada Mar y Tierra e Ayestaran y 2da Cerro que hace dos días en la lista número 4, por la tiradera de las personas esperando la pieza que les conviene, quien organiza esto.