El esfuerzo del Estado y la Revolución para producir y mantener el desarrollo de varios sectores en medio de serias limitaciones económicas, fue resaltado por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este jueves.
Gracias a esa labor ha sido posible garantizar suministros, aunque limitados, de renglones de primera necesidad, a pesar del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y además, alcanzar resultados alentadores en el enfrentamiento a la COVID-19.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente de este órgano, informó del empeño de varios organismos, empresas y ministerios para acopiar niveles de alimentos que serán vendidos a la población en mercados y otras instalaciones, a partir del 20 de diciembre y hasta fin de año, incluida carne de cerdo con precios más bajos que las ofertas actuales.
Se suman algunos niveles de embutido, pescado fresco, refrescos y cervezas embotelladas de producción nacional, estas últimas destinadas a restaurantes que ofertarán cenas los días festivos, como es tradicional.
Sin hacerse las grandes ferias de las que disfrutaron los capitalinos en años anteriores, en esta ocasión, las mercancías serán expendidas de forma liberada, pero controlada, en unidades seleccionadas para ese fin. Allí organizarán ventas de tal forma que lleguen a la mayor cantidad de consumidores, de forma organizada, y mediante la activación de grupos de lucha contra coleros. Un equipo de trabajo mantendrá el chequeo de esta actividad en la que vienen trabajando desde el mes de septiembre, sumando recursos.
Las opiniones del pueblo debatidas en la reunión, estuvieron relacionadas con violaciones de precios topados de viandas, hortalizas y otros alimentos, además de situaciones con el abastecimiento de esos surtidos en los mercados.
El sistema de inspección informó que en la jornada aplicaron 72 multas, de ellas, 49 por violaciones de precios.
García Zapata exigió que además de estas medidas, es necesario tomar acciones más severas con los administradores en cuyas unidades detectaron irregularidades, las cuales pueden llegar hasta la sustitución de sus puestos.
El CDP valoró nuevamente el protocolo sanitario que corresponde cumplir a los viajeros al llegar al país para que nunca violen disposiciones sanitarias, como por ejemplo, informar que van a un lugar de destino y luego dirigirse a otros. A quienes incumplan las normas de aislamiento estricto, les aplicarán sanciones penales por propagación de epidemia.
En tal sentido, Torres Iríbar insistió en mantener un ejercicio fuerte de control con mucho rigor sobre quienes arriben al país, misión en la cual tienen alta responsabilidad los médicos, enfermeras de la familia y funcionarios que deben informarle a los viajeros a su llegada al aeropuerto, cuál debe ser el comportamiento en la actual etapa de la pandemia.
Situación epidemiológica
La Dirección Provincial de Salud informó que en la jornada anterior confirmaron tres positivos a la COVID-19. De ellos, dos cubanos y un cubano-americano. Se trata de un caso autóctono y dos importados, procedentes de España y Estados Unidos.
Dos de ellos abren controles de focos.
En la provincia acumulan dos pacientes sin fuentes de infección demostrada, de los municipios de Arroyo Naranjo y Centro Habana.
Existen 14 controles de focos activos de casos confirmados, en diez municipios. Todos con medidas de refuerzo adoptadas.
Ver además
Consejo de Defensa de La Habana llama a lograr el aislamiento estricto de viajeros en las viviendas
Esta medida es muy buena y muestra la preocupación y ocupación de nuestros dirigentes para dar solución a los intereses vitales de la población. Todo muy bueno, pero tengo una preocupación. ¿Por qué se permiten ahora cosas, que se han denunciado en este periódico varias veces, tales como?: La elevación constante e injustificada de los precios por parte de los trabajadores por cuenta propia y la mala calidad y suciedades de los productos que se ofertan en los agros. La existencia de carretilleros que se han convertido en tarimeros fijos en un patio al lado del mercado de 17 y K y en una casa de 17 entre L y M. Y más violatorio, las tarimas puestas en la entrada derecha hacia el fondo del policlínico Rampa, todo en el Vedado. La mala calidad del pan, tanto el normado, como el liberado y el de la llamada Cadena Cubana del Pan. La reventa por TCP en locales autorizados de jugos, refrescos, maltas, cervezas, rones, confituiras, etc, etc. ¿No se ha llamado a luchar contra los revendedores? ¿Es que existen revendedores no autorizados y autorizados? ¿Todos no hacen el mismo daño al bolsillo de los ciudadanos?.Estos TCP acaparan productos de las tiendas de Cimex y la Cadena de Tiendas Caribe y los revenden ¿No es igual?
En el agromercado de 23 y 8 al lado de los bomberos, nunca existen precios, la pizarra la tienen pero sin nada puesto y es una barbaridad los precios, siempre surtido pero no hay salarios que aguanten, ya 19 y B se quedo chiquito, pongan multas de 3000.00 a estos indolentes
Buenas Mientras que la distribucion no sea por la libreta o controlada en el mercado donde cada familia compra la canasta basica, LOS PERSONAS MAYORES CONTINUAREMOS CON EL DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y ASEOS, ya que no podemos enfrentarnos a los grandes tumultos y horas de cola. A pesar del trabajo de refuerzo en los establecimientos es imposible una persona adulta someterse a esa presion de un tumulto o cola. Los revendedores siguen pululando por la calle descaradamente, principalmente los cuenta propistas que solo hacen revender lo que adquieren ya sabremos de donde o como, asi como los vendedores ambulantes, con paquetes de detergentes, detergente liquido, personas que se sientan en un lugar con los productos al lado para revenderlos, aceite pollo picadillo papel sanitario, etc etc etc
Interesantes medidas, no me veo reflejado, tal parece que no ven aquellos nucleos en que todos trabajan o de una persona que trabaja y de aquellos que viven solos mayores de edad, estas ofertas seran fundamentalmente para aquellos que no trabajan y viven del cuento los que trabajamos que hacemos, trabajamos o hacemos colas para garantizar algo para el fin de año. Ademas alguien no ha comprobado que existen zonas desprotegidas de mercados, panaderias y de restuarantes que no van hacer beneficiadas. Sigan creyendo en algunos de los presidentes municipales donde informan que todo esta super bien, eso me lo demostraron en el canal Habana, cuando fueron compareciendo los intendentes de los municipios que lo que decian no tenia nada que ver con las opiniones recogidas por los periodistas, deberian haberles dado verguenza y a ver tomados medidas con todos los que comparecieron. Hay que ver y analizar las opiniones del pueblo, de informes no pueden dirigir, esta pandemia demostro que lugares no fueron beneficiados con ninguna medida de que dispuso el estado y habia que agenciarse y en la actualidad esta pasando o se deja de trabajar o se va hacer colas para adquirir aquellos productos fundamentales. Hubo en la pandemia una medida buena por lo menos en mi barrio vino el refresco por nucleo lastima que fue una vez se pudo coger sin matazon ni bronca y alcanzo para todos, deberian hacer eso con bebidas para el fin de año, pero claro al MINCIN es mucho esfuerzo. En fin escribo para desahogarme ya que se que no sere ni oido ni recibire respuesta y me duele como revolucionario Alguien puede dar respuesta a todo esto.
"Grandes esfuerzos" porque TODO lo que recibimos los cubanos es producto de un inmenso esfuerzo, acaso no los dan regalado, tales alimentos que dicen se venderán dentro de un mes acaso son fruto de trabajo voluntario, no a las persona que despachan, producen, elaboran, transportan, organizan, y otros tantos etceteras en la cadena, les pagan por el trabajo que hacen, no es un inmenso esfuerzo, es su trabajo, se les reconoce, no es un favor que nos están haciendo. Esperemos que sea cierto todo esto y no sea como hoy que las colas son inmensas y no hay casi nada en ningún lado y que haya pan y la culpa que escasee no sea de que los cubanos comemos mucho pan o haya café y su ausencia no sea porque nos gusta tanto que tomamos mucho.