El esfuerzo del Estado y la Revolución para producir y mantener el desarrollo de varios sectores en medio de serias limitaciones económicas, fue resaltado por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este jueves.
Gracias a esa labor ha sido posible garantizar suministros, aunque limitados, de renglones de primera necesidad, a pesar del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y además, alcanzar resultados alentadores en el enfrentamiento a la COVID-19.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente de este órgano, informó del empeño de varios organismos, empresas y ministerios para acopiar niveles de alimentos que serán vendidos a la población en mercados y otras instalaciones, a partir del 20 de diciembre y hasta fin de año, incluida carne de cerdo con precios más bajos que las ofertas actuales.
Se suman algunos niveles de embutido, pescado fresco, refrescos y cervezas embotelladas de producción nacional, estas últimas destinadas a restaurantes que ofertarán cenas los días festivos, como es tradicional.
Sin hacerse las grandes ferias de las que disfrutaron los capitalinos en años anteriores, en esta ocasión, las mercancías serán expendidas de forma liberada, pero controlada, en unidades seleccionadas para ese fin. Allí organizarán ventas de tal forma que lleguen a la mayor cantidad de consumidores, de forma organizada, y mediante la activación de grupos de lucha contra coleros. Un equipo de trabajo mantendrá el chequeo de esta actividad en la que vienen trabajando desde el mes de septiembre, sumando recursos.
Las opiniones del pueblo debatidas en la reunión, estuvieron relacionadas con violaciones de precios topados de viandas, hortalizas y otros alimentos, además de situaciones con el abastecimiento de esos surtidos en los mercados.
El sistema de inspección informó que en la jornada aplicaron 72 multas, de ellas, 49 por violaciones de precios.
García Zapata exigió que además de estas medidas, es necesario tomar acciones más severas con los administradores en cuyas unidades detectaron irregularidades, las cuales pueden llegar hasta la sustitución de sus puestos.
El CDP valoró nuevamente el protocolo sanitario que corresponde cumplir a los viajeros al llegar al país para que nunca violen disposiciones sanitarias, como por ejemplo, informar que van a un lugar de destino y luego dirigirse a otros. A quienes incumplan las normas de aislamiento estricto, les aplicarán sanciones penales por propagación de epidemia.
En tal sentido, Torres Iríbar insistió en mantener un ejercicio fuerte de control con mucho rigor sobre quienes arriben al país, misión en la cual tienen alta responsabilidad los médicos, enfermeras de la familia y funcionarios que deben informarle a los viajeros a su llegada al aeropuerto, cuál debe ser el comportamiento en la actual etapa de la pandemia.
Situación epidemiológica
La Dirección Provincial de Salud informó que en la jornada anterior confirmaron tres positivos a la COVID-19. De ellos, dos cubanos y un cubano-americano. Se trata de un caso autóctono y dos importados, procedentes de España y Estados Unidos.
Dos de ellos abren controles de focos.
En la provincia acumulan dos pacientes sin fuentes de infección demostrada, de los municipios de Arroyo Naranjo y Centro Habana.
Existen 14 controles de focos activos de casos confirmados, en diez municipios. Todos con medidas de refuerzo adoptadas.
Ver además
Consejo de Defensa de La Habana llama a lograr el aislamiento estricto de viajeros en las viviendas
Bueno mi opinion es que seguimos sin control y los vendedores, los cuentapropista, los revendedores haciendo lo que le da gana con el bolsillo del pueblo y hay que comprar porque que vamos a comer. Por otro lado visite el famoso mercado 19 y B, cuando entras estan los revendedores, Cafe, leche, etc, eso esta a manga por hombro y eso se sabe, si no hay control con esos producto que se van a vender para fin mes, habra muchos cubanos que se quedaran con los platos vacios. Con respecto a la crisis de Pan no hay control en la Panaderia Linea y 12, un dia los regulan otros no. Y los domingo los carros estatales hacen colas en linea y eso no se puede parquear, y tampoco recogen a personas en las paradas, NO HAY COBUSTIBLE para ayudar al trabajador llegar a su trabajo pero si para ir de compra, seguimos mirando al gato sin cascabel.
Yo veo que es una buena idea, el tema es "los trabajadores" despues que reinicio es imposible que un trabajador compre mi pregunta es a que hora? en que tiempo?. generalmente garantizan las ventas entre semana. Un ejemplo que pongo yo trabajo en miramar todas las tiendas estan llenas de reevendedores ahora si se pusieron las botas quienes son los que pueden comprar el que no trabaja el que vive del invento. yo el otro dia pensando la apk que tienen los "LCC" deberia ser provincial ejemplo si compras (café, pollo, aseo, etc)en la lisa no puedes esa semana comprar en ningun otro municipio porque piensen si usted compra un paquete de cafe , pollo, modulo de aseo necesita en menos de 7 dias ojo con esto(donde hay salario ahh el tema es que el que siempre esta comprando no es el trabajador es el negociante) nuestro presidente hablo de los acaparadores reevendedores al principio una maravilla ya se les ha ido de la mano la situacion. Diariamente esa Apk al final del dia se sabe quien recorre la ciudad en busca de ...... por favor hasta cuando vamos a seguir sufriendo ese tema pongan manos al asunto y ojala se me lea y sigan el tip que di APK Provincial para que se acabe aunque sea un poco el martirio de las colas gracias...
Dejen producir a los campesinos libremente,vender sus productos libremente,eliminen para siempre a Acopio y verán como se resuelven muchísimos problemas con los productos del campo.
Planificar que las ventas sean a menores precios y controlados en venta liberada, es como prever que sigan los molotes y acaparadores. Es preferible empezar a dar desde ahora un poco de carne de cerdo por libreta y que cada uno la guarde para el 31. Es poner los pies en la tierra (y en la realidad). Y si no alcanza, había que empezar desde octubre. Gracias
De verda q es horrendo lo q esta pasndo con los precios en estos momentos, pero es en todos los agromercados de la capital el producto de pesima calodad y exageradamente caro ppr ejemplo en el mercadito de 24/ 23 y 25 plaza deberia alguien llegar alli. Tambien los particulares no agropecuarios ya no se piede comer nada en la calle hasta un caramelo o paquetico de mani le subieron a dos pesos deben respetar al pieblo trabajador los que nos la pasamos ttabajando dia a dia jamas veremos el beneficio de nuestro empleo de forma economiva gracias por poder enviar mi opinion.