¡Y cuando un pueblo enérgico y viril llora,
la Injusticia tiembla!


Fidel Castro Ruz (15 de octubre de 1976)


Las agresiones de Estados Unidos a Cuba han cobrado la vida de más de tres mil personas. Por ello, el 6 de octubre fue instituido como el Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado. En esta fecha, el país se viste de luto. Se hace imposible olvidar el horrendo atentado y la destrucción en pleno vuelo del CU-455 de Cubana de Aviación, pues hace 44 años, terminó con la vida de 73 personas.

En la Necrópolis de Colón se reunieron la mañana de este martes 6 de octubre para rendir tributo a las víctimas del atentado, familiares, amigos, trabajadores del Inder y de Cubana de Aviación y una representación del pueblo, que ha hecho suyo el dolor por el brutal acto.

Odalis Pérez Rodríguez, hija del capitán de la nave saboteada en Barbados Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

Odalis Pérez Rodríguez, hija del capitán de la nave saboteada en Barbados, en entrevista a Tribuna de La Habana, visiblemente emocionada, expresó: "le rendimos homenaje no solo a los mártires de Barbados, sino a todas las víctimas del terrorismo. Tengo un recuerdo muy triste de lo vivido ese día, aunque solo tenía 10 años. Cuando regresé de la escuela, un compañero de mi papá es quien me da la noticia, y me alienta diciéndome, que tengo que cuidar mucho a mi mamá, porque soy la mayor. Mis hermanitos tenían 2 y 4 años. En los días posteriores, mi casa se llenó de familiares, de personas que se solidarizaban con la pérdida. El dolor que sentí ha quedado impregnado en mi pensamiento, nunca olvidaré el acto en la Plaza y las emotivas palabras de nuestro querido Fidel, con una mezcla de dolor y rabia".

Tributo a las víctimas del crimen en Barbados, en el cementerio de Colón, 6 de octubre del 2020 Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

"Ha sido traumática esta experiencia, cada aniversario revive en mí el dolor. Aun cuando oigo el toque de silencio, en cualquier lugar, me estremezco. Son las vivencias de una niña que se sentía confundida y no entendía el por qué no vería más a su papá. Es muy impactante, me ha marcado para toda la vida. Fui creciendo con esa sensación de pérdida, a tal punto que este mes de octubre es muy doloroso para mí. Mi mama sufrió muchísimo, viuda con 32 años, nunca más se casó, vivió con el recuerdo, siempre presente de su esposo. Se dedicó a nosotros, sus hijos.

Tributo a las víctimas del crimen en Barbados, en el cementerio de Colón, 6 de octubre del 2020 Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

"Él me ha hecho falta durante todas las etapas de mi vida, el consejo que no me pudo dar, su ausencia en momentos importantes como el día de mi boda, el nacimiento de mis hija, Esa sensación de: si yo tuviera a mi papá, es permanente. Lo extraño mucho, solo tenía 36 años y es inevitable cuando conozco a alguien de su edad, que mi mente traiga su imagen. La grabación que quedó de aquel hecho, se la pongo a mis hijas y me duele como el primer día que la escuché. Me he sentido apoyada y acompañada a lo largo de mi vida por un pueblo que no olvida y que ha hecho suyo mi dolor, esto me ha reconfortado y me consuela mucho”.

Prueba de que esta tristeza, de esta impotencia ante el crimen, se transmite a todas las generaciones de cubanos, es Héctor Daniel Lazcano Rivero, de 33 años, 1er. Oficial de la Flota de Mediano Alcance de Cubana de Aviación, presente en este homenaje, quien nos manifestó: “No había nacido cuando sucedió el atentado, pero he crecido con el dolor de este día fatídico y también exijo justicia por todos los crímenes cometidos contra nuestro pueblo. Todos los años, los jóvenes nos sumamos al homenaje junto a los compañeros de la tripulación que murieron en el sabotaje, y sentimos cada vivencia que comparten con nosotros”.

Tributo a las víctimas del crimen en Barbados, en el cementerio de Colón, 6 de octubre del 2020 Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera