Debido a la compleja situación epidemiológica de la capital y la necesidad de incrementar la higiene personal y familiar, se ha reajustado la cuota de entrega de jabones de tocador y lavar para el mes de septiembre.
Según dijo a Tribuna de La Habana la directora general de la Unión de Comercio y Gastronomía, Idalmis Martínez Pérez, este mes, en lugar de la venta por composición de núcleo adoptada desde que los jabones comenzaran a venderse de forma controlada, se van a comercializar tres jabones de tocador por persona y dos de lavar.
“Este mes va a ser diferente, teniendo en cuenta la situación de la pandemia en la capital y que estos son dos de los productos que más se necesitan para poder higienizarse, tanto las personas como la ropa”, destacó.
Además de esos tres jabones de tocador y dos de lavar por persona, para niñas y niños de hasta un año, 11 meses y 29 días, se adicionarán otros dos jabones de lavar, agregó.
Por otra parte, dijo, “se completa la crema dental para aquellos municipios que no la recibieron el mes pasado, de forma tal que los 15 municipios de la capital cuenten con la crema dental.
Distribución de la canasta básica
Según explicó la directora general, este mes, atípicamente, se han presentado problemas con el abasto de los productos de la canasta básica familiar normada en un número de municipios, debido al arribo tardío de productos como arroz y frijoles hacia la ciudad.
“Se está trabajando intensamente; el arroz llega a la empresa mayorista e inmediatamente se traslada hacia la red minorista, en aras de minimizar los atrasos en la distribución”, dijo.
“Comenzamos con un grupo de unidades que recibieron parte del producto y se va completando hasta llegar a las siete libres por persona. Se trabaja por completar en tres días la canasta normada de este producto”, dijo.
Por otra parte, indicó, se ha atrasado también la entrega de surtidos como granos –que se trasladan desde otras provincias-, el aceite correspondiente a septiembre-octubre y el café, que “en estos tres días también debe concluirse su transportación hacia las bodegas y supermercados, con el esfuerzo que está haciendo la empresa mayorista para poder completar la canasta del mes”.
En el caso de la compota adicional para niños hasta seis años, se concluirá la distribución de los municipios pendientes de agosto, una vez concluya la entrega a la red de la canasta familiar normada, incluidos los chícharos.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762018575)
Buenas tardes en mi bodega no me dieron el aumento de aseo vivo en boyeros en el reparto Abel Santamaría minimax redondo y la bodeguera me dijo que eso no había venido con aumento gracias.
Faltante sin pagar sin explicación: Con relación a la entrega del detergente líquido q no se completó el pasado envio en la Ceiba, Playa especificamente en la Bodega que queda en la esquina de 58 B, la 331( la bodega de Israel).Hasta este momento se hizo un listado y no se recibio explicación rezonable. También q explicación tiene el café d este mes q no cuela ni aunque se le moje varias veces el fondo a la cafetera. Por qué? Gracias
He oído en varias ocasiones lo referente a la compota adicional para los niños hasta 6 años, pero no me queda claro como es. Es la misma cajita que se les da hasta los 3 años? Qué cantidad? Qué precio tendría? Quisiera tener más detalles al respecto.
Hay carencia extrema de shampoo y yo que ya peino bastantes canas recuerdo el shampoo Fiesta que venía amarillo, rojo y verde lo daban por la libreta y lo envasaban en las famosas botellitas de aceite o en los frascos que se emplean en farmacia. Era muy bueno y presumo su producción era sencilla y con menos recursos que los que se ofertan hoy y que parece resultan complejos para mantener en el mercado. A rescatar el shampoo Fiesta. Analicen esto los productores de Suchel.
Muy buena consideración, pero es importante analizar no solo por las exigencias de la pandemia sino como necesidad personal obligatoria de higiene y aseo que los artículos de esa índole se distribuyan CON CARÁCTER PERSONAL aunque sean controlados por libreta. Pasta dental, jabón de baño y de lavar, detergente líquido o en polvo, etc., ya no puede ser en este siglo XXI por núcleo porque sería desconocer e ignorar la composición y características de la familia cubana actual. Dentro de una libreta hay varios núcleos independientes porque no se ha resuelto la individualidad de la vivienda en Cuba. La distribución, como si existiera hoy día un solo núcleo familiar, genera conflictos de intereses. Las medidas que se proponen no debe ser para un momento específico; hay carencias, es cierto, pero las medidas no deben generar crisis hacia el interior de la familia que es el núcleo más importante y de estabilidad de la sociedad y en ella convergemos todos.