Un ajuste de los horarios de apertura y cierre de las unidades de venta de alimentos aplica el sector minorista en la ciudad, para contribuir al cumplimiento de las medidas de refuerzo dirigidas a controlar la epidemia, en vigor desde el primero de septiembre por las autoridades capitalinas.
Según explicó a Tribuna de La Habana Idalmis Martínez Pérez, directora general de la Unión de Comercio y Gastronomía de la capital, se reajustaron los horarios en todo el sistema de comercio, así como disposiciones específicas para la venta de algunos productos.
“La gastronomía trabaja todos los días, de lunes a domingo, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. En la mañana, se inicia con los desayunos, los panes con, jugos y los refrescos, en un ciclo que continua luego con las comidas para llevar, ya sea en cajitas o para llevar a domicilio”, indicó Martínez. En la ciudad se mantienen abiertas las heladerías, para la venta del helado para llevar, mientras que todos los parques de diversiones, bares y centros nocturnos se mantienen cerrados.
En el caso del comercio, dijo, las bodegas y supermercados, al menos en esta primera semana, que coincide con la venta de los productos de la canasta familiar normada, trabajan de ocho de la mañana a seis de la tarde, “y si es necesario, se extendería otra semana más, durante estos 15 días, ese horario de ocho a seis”.
“Nuestros trabajadores van a rotar entre ellos para descansar y trabajar sólo las ocho horas que le corresponde”, puntualizó.
Los supermercados de la cadena Ideal, los Mercados de Artículos Industriales y Artesanales (MAI) y las tiendas de programa, por ejemplo, las dedicadas a la venta de canastillas, de artículos para personas encamadas y de calzado ortopédico, laborarán de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, de lunes a sábado, y los domingos, de nueve a una de la tarde, y solamente se comercializarán productos a quienes viven en el propio municipio.
“Aquellas personas que viven en el territorio y no tengan en él su dirección del carné de identidad, pueden acudir a su consejo popular o al Consejo de la Administración del municipio donde residen físicamente, donde se les confeccionará una tarjeta identificativa, para acceder a las ventas”, indicó.
Las pescaderías y las unidades de productos agrícolas (mercados de oferta y demanda, mercados agropecuarios estatales, puntos de venta o placitas) sí van a vender en sus horarios habituales, hasta las cuatro de la tarde.
“Todas las bebidas alcohólicas serán para llevar y se prohíbe su venta para consumir en las unidades. No se permite la venta de cerveza dispensada de moneda nacional, la cerveza y el ron a granel, ninguno de estos tres productos se están vendiendo. La única cerveza dispensada para llevar que se está comercializando son la Bucanero y Cristal que se expenden, en una red de aproximadamente 42 unidades distribuidas por la ciudad”, reiteró.
Los rones y vinos embotellados, precisó, son también para llevar y consumir en las casas, no en las instalaciones ni en la vía pública.
Vivo en Santos Suárez ,10 de Octubre consejo popular tamarindo y desearía me respondan cual es el horario de las carnicerías para la venta de los productos normados ( polio ,jamonada y picadillo ) Lo pregunto pues en este consejo el pollo llega el 1/9 y se vence el 3/9 lo cual ocurre también con el picadillo y la jamonada Todo esto en horarios de 9 am a 11am y de 1pm a 4 pm.En coclusion cual es el horario actual y los plazos de vencimiento de estos
Una cosa es lo que se divulga en los periódicos y las redes sociáles y otra diferente la que luego hacen los comercios como el mercado de calle 50 y 99b en el cotorro que tiene un cartel bien grande en su puerta alertando un horario de 9 a 4 y ninguna instancia del gobierno municipal se pronuncia ante esto algo similar pasa con la ayuda años ancionos que viven solo y no tienen ningún tipo de ayuda y no lo dejan entrar ni en farmacia ni comercio, ni el banco y ya llevamos 5 meses de contingencia. Y para que hablar de las pesquisas que quien se acuerda cuando fue la última. Todas estas cosas están pasando y nadie se pronuncia. Entonces de qué hablamos
No entiendo quién o dónde está la desconexión entre lo que se dice y lo que se hace. Nuevo Vedado. Bodega ubicada en la esquina de Conill y Factor. El bodeguero recibió la indicación de trabajar de 9am a 4pm. ¿Quien tiene la razón? ¡Por favor!
Los puntos del gas q horarios tienen Las bodegas las están cerrando a las 4pm Las carnicerías q horarios tienen .Cuando tienen productos para la venta también las están cerrando a las 4pm .
En Marianao pasa lo mismo, los carniceros dicen que ellos sólo trabajan 8 horas, el miercoles fui a las 4.35pm a buscar el picadillo y el carnicero me dijo eso, que él trabajaba 8 horas lo cual quiere decir que el gobierno dá una orientación y la gente hace lo que le dá la gana y al final no pasa nada, mi idea, se están burlando de lo que dice el Presidente y reitero no pasa nada porque los veo en el mismo lugar sin sanción ni nada y el pueblo sufriendo malos tratos y además como sucede en la Farmacia por ejemplo cuando ya son cerca de las 5.00pm la dependienta dice que no den más último ,porque ellos cierran a las 6, no importa si en la cola hay dos personas o hay 20, lo dicen igual, esto pasa con mucha frecuencia en la farmacia de 126 y 69 donde el mal trato a la población ya se ha hecho un hábito, incluso el DELEGADO donde está ubicada esta farmacia es un falta de respeto porque cuando llega el medicamento él entra compra y después dice como sucedió ayer día 3 de septiembre que sólo se va a trabajar hasta las 6.00pm pero ya él pasó por encima de la cola y compró, no entiendo que clase de delegado es ese que oprime al pueblo.