Un ajuste de los horarios de apertura y cierre de las unidades de venta de alimentos aplica el sector minorista en la ciudad, para contribuir al cumplimiento de las medidas de refuerzo dirigidas a controlar la epidemia, en vigor desde el primero de septiembre por las autoridades capitalinas.
Según explicó a Tribuna de La Habana Idalmis Martínez Pérez, directora general de la Unión de Comercio y Gastronomía de la capital, se reajustaron los horarios en todo el sistema de comercio, así como disposiciones específicas para la venta de algunos productos.
“La gastronomía trabaja todos los días, de lunes a domingo, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. En la mañana, se inicia con los desayunos, los panes con, jugos y los refrescos, en un ciclo que continua luego con las comidas para llevar, ya sea en cajitas o para llevar a domicilio”, indicó Martínez. En la ciudad se mantienen abiertas las heladerías, para la venta del helado para llevar, mientras que todos los parques de diversiones, bares y centros nocturnos se mantienen cerrados.
En el caso del comercio, dijo, las bodegas y supermercados, al menos en esta primera semana, que coincide con la venta de los productos de la canasta familiar normada, trabajan de ocho de la mañana a seis de la tarde, “y si es necesario, se extendería otra semana más, durante estos 15 días, ese horario de ocho a seis”.
“Nuestros trabajadores van a rotar entre ellos para descansar y trabajar sólo las ocho horas que le corresponde”, puntualizó.
Los supermercados de la cadena Ideal, los Mercados de Artículos Industriales y Artesanales (MAI) y las tiendas de programa, por ejemplo, las dedicadas a la venta de canastillas, de artículos para personas encamadas y de calzado ortopédico, laborarán de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, de lunes a sábado, y los domingos, de nueve a una de la tarde, y solamente se comercializarán productos a quienes viven en el propio municipio.
“Aquellas personas que viven en el territorio y no tengan en él su dirección del carné de identidad, pueden acudir a su consejo popular o al Consejo de la Administración del municipio donde residen físicamente, donde se les confeccionará una tarjeta identificativa, para acceder a las ventas”, indicó.
Las pescaderías y las unidades de productos agrícolas (mercados de oferta y demanda, mercados agropecuarios estatales, puntos de venta o placitas) sí van a vender en sus horarios habituales, hasta las cuatro de la tarde.
“Todas las bebidas alcohólicas serán para llevar y se prohíbe su venta para consumir en las unidades. No se permite la venta de cerveza dispensada de moneda nacional, la cerveza y el ron a granel, ninguno de estos tres productos se están vendiendo. La única cerveza dispensada para llevar que se está comercializando son la Bucanero y Cristal que se expenden, en una red de aproximadamente 42 unidades distribuidas por la ciudad”, reiteró.
Los rones y vinos embotellados, precisó, son también para llevar y consumir en las casas, no en las instalaciones ni en la vía pública.
Hay un problema q no se ha abordado y me parece importante. Las Farmacias. Soy de las personas q aunq no somos mayoria nos negamos a formar parte de los tumultos q se forman en estos establecimientos a la llegada de los medicamentos. En mi caso particular visitaba la farmacia en horario de madrugada. Esto me evitaba los tumultos. Ahora con la imposibilidad de transitar de madrugada me veo ante la disyuntiva de participar de los tumultos o renunciar a los medicamentos. ¿ Q hago?
Quiciera saber si esta noticia fue publicada en otros medios de noticia escrita ya q pocos bodegueros conocen de esto y alegan q a ellos no les a llegado la información publicada aqui gracias.
El consejo de Santiago no da tarjeta para el que vive con carnet en otra residencia orienta que va la persona con el carnet de alguien en el núcleo y el de él y entra en mi caso se hizo así y después de 4 horas de cola no le permitieron entrar por no tener tarjeta.Este consejo no dió tarjeta .de viola todo lo que se orienta a nivel súperior hasta cuando?
Las bodegas y supermercados, al menos en esta primera semana, que coincide con la venta de los productos de la canasta familiar normada, trabajan de ocho de la mañana a seis de la tarde, “y si es necesario, se extendería otra semana más, durante estos 15 días, ese horario de ocho a seis”. PERO ESTA ORIENTACIÓN NO HA LLEGADO A LAS BODEGAS DEL CERRO, QUE ESTOS PRIMEROS DÍAS DE MES SOLO HAN ABIERTO POR LA MAÑANA...
En Guiteras H del Este están trabajando de 8 a 4