Momento de la llegada de Yuniel Ramos Otaño a su cuadra. Allí lo esperaron sus vecinosFoto:Oscar Alvarez Delgado
Orgullosa ha despertado la capital de todos los cubanos, estremecida nuevamente por la emoción de recibir, esta vez en sus casas a los habaneros integrantes de la brigada del Contingente Henry Reeve que desde el 21 de marzo colaboró en Crema, Italia, en el enfrentamiento de la COVID-19.
En sus municipios de residencia, un alborozo de gente les espera llegar y para ello han engalanado las cuadras. La alegría, el agradecimiento y la gratitud se agolpan en cada pecho. Familiares, vecinos, amigos, representantes de las organizaciones de masa y de Salud se han reunido para agasajarles y mostrarles con la calidad de los hechos más sencillos, lo que a veces las palabras son incapaces de transmitir.
En el emotivo acto de bienvenida, luego de estrecharse en el tan añorado abrazo de su familia, el doctor Carlos Ricardo agradeció a todos los presentes por el recibiento y aseguró al director provincial de Salud, Carlos Alberto Martínez Blanco, su entera disposición de incorporarse al enfrentamiento a la COVID-19 en suelo patrio.
Dijo que cuando alguien le pregunta cómo es capaz de dejar su país para irse a tierras lejanas, contesta que el amor de su pueblo es la mejor recompensa que un médico cubano, formado por la Revolución puede merecer. Por nosotros, por Cuba, cumple con su deber.
Entretanto, Allá en Cuatro Caminos, municipio de Cotorro, la llegada de Yuniel Ramos Otaño a su casa fue un momento de alegría. El héroe de estos tiempos se reencontró con su pueblo y su familia.
El doctor Carlos Ricardo Pérez Díaz puede finalmente abrazar a su esposa e hijaFoto: Claudia Pis Guirola
La hija de Yuniel Ramos Otaño fue la primera en abrazarloFoto: Oscar Alvarez Delgado
Momento de la llegada de Yuniel Ramos Otaño a su cuadra. Allí lo esperaron sus vecinosFoto: Oscar Alvarez Delgado
El Héroe de la República Gerardo Hernánez Nordelo también llegó hasta aquí para dar la bienvenida a este embajador de la Salud cubana. Junto a él el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de salud de La HabanaFoto: Claudia Pis Guirola
El director provincial de Salud, Carlos Alberto Martínez Blanco, esperando junto a pioneros de la comunidad al doctor Carlos Ricardo Pérez DíazFoto: Claudia Pis Guirola
Los vecinos del doctor Carlos Ricardo Pérez Díaz se han reunido en torno a su hogar para junto a su esposa Yanet e hija Melissa, darle la bienvenida a casaFoto: Claudia Pis Guirola
Yanet y Melissa junto a las autoridades de Salud a la esperaFoto: Claudia Pis Guirola
Carlos Ricardo Pérez Díaz es el actual director del Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán, más conocido como Clínico de 26, y fue el jefe de esta brigada médica.Foto: Claudia Pis Guirola
Los niños de la comunidad han preparado iniciativas para recibir al doctor con dibujos que demuestran su cariñoFoto: Claudia Pis Guirola
El Héroe de la República Gerardo González también llegó hasta aquí para dar la bienvenida a este embajador de la Salud cubanaFoto: Claudia Pis Guirola
Los vecinos de este galeno lo reconocen como un ser humano excepcional, solidario y su actuar en la comunidad es igual de altruista que en las misiones médicas en que ha participadoFoto: Claudia Pis Guirola
Pobladores y autoridades del Gobierno y el Partido del municipio Cotorro se dieron cita desde horas tempranas de la mañana de este 20 de junio frente a la casa del licenciado en enfermería Yuniel Ramos Otaño para darle la bienvenida tras haber combatido la COVID-19 en la región italiana de LombardíaFoto: Oscar Álvarez
La doctora Ingrid Rodríguez Crespo, jefa dpto docente metodológico del policlinico universitario Héroes del Moncada, a la espera en el recibimiento del doctor Juan Jesús Luis Alemán, afirma que es muy respetado como profesional y como persona, dedicado y entregado a su familia y su profesiónFoto: A. Rosales Ginarte /Facebook
Los vecinos del Dr. Yasser Pérez lo esperan en la entrada del edificio donde reside, en el municipio de Playa, como el héroe que esFoto: Lien Martí Rodríguez /Facebook
En video, recibimiento al doctor Carlos Ricardo Pérez Díaz
Deja un comentario
Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.
No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.
Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.
Los médicos cubanos siempre serán un orgullo para nuestro pueblo y orgullo para la medicina internacional. Los médicos cubanos son los únicos en el mundo de estar en las trincheras llueva, tiemble o relampaguee! Sus familias deben estar ansiosas de verlos llegar! Nada mejor que un fuerte abrazo. Si las condiciones del COVID-19 han mejorado, porque aún al llegar al aeropuerto en los vuelos HUMANITARIOS los cubanos en el extranjero esperados también por sus familias tienen que pasar un periodo de cuarentena aislados 14 DÍAS? Solo deben aislarse los casos positivos de las pruebas rápidas? Por favor una respuesta a los otros cubanos que también desean ver a sus familias! Gracias
oscar álvarez delgado
22 de junio de 2020, 12:27:22—
A los cubanos que arriban a la isla se les aisla por prevención epidemiológica. Cierto que en Cuba los casos han disminuido, pero la llegada de una persona del extranjero con la enfermedad, no solo podría poner en peligro a su familia, sino a los amigos, y demás miembros de la comunidad o lugares por donde esa persona transite. La Covid tiene un periodo de vigilancia que es de 14 días para asegurar no se manifieste, de ahí que quienes lleguen a Cuba se sometan a un periodo de cuarentena de 14 días antes de viajar a sus casas al día 15, en caso de dar negativo a la enfermedad en la prueba de PCR que se les realiza.
Tal proceder se realiza con todos los viajeros que arriban a Cuba, no se puede perder de vista el rebrote que ha ocurrido en algunos países tras cierto tiempo de tranquilidad de ahí que toda medida que se tome sea poca, y que incluso en el aeropuerto se tomen medidas extraordinarias y que los familiares y los viajeros no tengan contacto hasta pasado el tiempo de cuarentena. Espero comprenda son medidas necesarias para preservarla salud de las personas.
oscar álvarez delgado
22 de junio de 2020, 12:33:43—
En el caso de dar positivo a una prueba rápida, se procede a llevar a ese viajero a un centro médico, y allí se le realiza un PCR en tiempo real, prueba que dice de forma oncluyente si el paciente tiene o no la enfermedad. en caso de ser positivo el resultado, la persona queda ingresada y una vez que se le de acta hospitalaria, tras negativisarse su prueba 8hecho que debe ser alrededor delos 14-15 días, puede ir a su casa, pero allí habrá de mantenerse en aislamiento intradomiciliario, sin salir a la calle, ni recibir visitar, siendo monitoreado por el médico de la familia, hasta que 14 días después se le haga un PCR que de negativo a la COVID-19. a partir de ese momento ya puede hacer su vida normal, siempre cumpliendo con las medidas orientadas en el país para la etapa en que el mismo se encuentreen ese momento.
Muy.merecido el recibimiento de nuestros.héroes de bata blancas en el retorno a sus familia y amigosndel barrio.Es un acto de fiesta, gratitud, amor, y brindar la hermosan solidaridad ninterna que caracteriza a nuestro pueblo!!!!!!
Hoy somos todos, mejores personas... Mejores cubanos... Qué decir... GRACIAS!!
Los médicos cubanos siempre serán un orgullo para nuestro pueblo y orgullo para la medicina internacional. Los médicos cubanos son los únicos en el mundo de estar en las trincheras llueva, tiemble o relampaguee! Sus familias deben estar ansiosas de verlos llegar! Nada mejor que un fuerte abrazo. Si las condiciones del COVID-19 han mejorado, porque aún al llegar al aeropuerto en los vuelos HUMANITARIOS los cubanos en el extranjero esperados también por sus familias tienen que pasar un periodo de cuarentena aislados 14 DÍAS? Solo deben aislarse los casos positivos de las pruebas rápidas? Por favor una respuesta a los otros cubanos que también desean ver a sus familias! Gracias
A los cubanos que arriban a la isla se les aisla por prevención epidemiológica. Cierto que en Cuba los casos han disminuido, pero la llegada de una persona del extranjero con la enfermedad, no solo podría poner en peligro a su familia, sino a los amigos, y demás miembros de la comunidad o lugares por donde esa persona transite. La Covid tiene un periodo de vigilancia que es de 14 días para asegurar no se manifieste, de ahí que quienes lleguen a Cuba se sometan a un periodo de cuarentena de 14 días antes de viajar a sus casas al día 15, en caso de dar negativo a la enfermedad en la prueba de PCR que se les realiza. Tal proceder se realiza con todos los viajeros que arriban a Cuba, no se puede perder de vista el rebrote que ha ocurrido en algunos países tras cierto tiempo de tranquilidad de ahí que toda medida que se tome sea poca, y que incluso en el aeropuerto se tomen medidas extraordinarias y que los familiares y los viajeros no tengan contacto hasta pasado el tiempo de cuarentena. Espero comprenda son medidas necesarias para preservarla salud de las personas.
En el caso de dar positivo a una prueba rápida, se procede a llevar a ese viajero a un centro médico, y allí se le realiza un PCR en tiempo real, prueba que dice de forma oncluyente si el paciente tiene o no la enfermedad. en caso de ser positivo el resultado, la persona queda ingresada y una vez que se le de acta hospitalaria, tras negativisarse su prueba 8hecho que debe ser alrededor delos 14-15 días, puede ir a su casa, pero allí habrá de mantenerse en aislamiento intradomiciliario, sin salir a la calle, ni recibir visitar, siendo monitoreado por el médico de la familia, hasta que 14 días después se le haga un PCR que de negativo a la COVID-19. a partir de ese momento ya puede hacer su vida normal, siempre cumpliendo con las medidas orientadas en el país para la etapa en que el mismo se encuentreen ese momento.
Siempre tengo que felicitarte por tus escritos. Lo comparro en mi muro, gracias!
Muy.merecido el recibimiento de nuestros.héroes de bata blancas en el retorno a sus familia y amigosndel barrio.Es un acto de fiesta, gratitud, amor, y brindar la hermosan solidaridad ninterna que caracteriza a nuestro pueblo!!!!!!