Múltiples quejas de la población vinculadas a las irregularidades de las tiendas virtuales han sido recibidas y tramitadas en estos tiempos de COVID-19 por la Fiscalía Provincial de La Habana.
Según explicó a Tribuna de La Habana Isabel Quesada Guerra, fiscal jefe de atención a la ciudadanía, de la Fiscalía Provincial, el tema de la compra online es bastante recurrente en las diferentes vías de atención, fundamentalmente, la línea telefónica única.
“Diariamente estamos recibiendo un número de llamadas, entre seis y 10 llamadas en un día, vinculadas a las inconformidades de los clientes con todo lo que está sucediendo en las tiendas virtuales, fundamentalmente con Villa Diana y 5ta. y 42, no así con Carlos III ni con El Pedregal”, dijo Quesada.
Entre los temas que provocan quejas se encuentran la demora en la entrega de los productos. “Las personas no comprenden que si en el contrato preestablecido el plazo es de cinco a siete días, hay personas que llevan un mes y no han recibido la mercancía. Otra de las inconformidades recurrentes es que cuando finalmente la reciben, no está la totalidad de los productos que compraron, que se acompaña entonces de demora del reintegro a sus cuentas bancarias del dinero por esa mercancía no entregada”, detalló.
Por otra parte, se alega la imposibilidad de acceder al número telefónico para comunicarse con las tiendas y, en caso de hacerlo, las respuestas evasivas que reciben.
De acuerdo con la fiscal, algunas personas han establecido reclamación por conducto de la fiscalía que han sido trasladadas a los directivos de CIMEX porque no llega a reembolsarse el dinero invertido en esa mercancía no entregada.
Otra inconformidad latente en la población, agregó, es acerca del programa para los pedidos. “Cuando vas a acceder al producto, el sistema dice que el producto está agotado, entonces, se preguntan por qué motivo puedes pedirlo y hasta pagarlo y a la hora de la entrega responden que está agotado”.
“Nosotros estamos manteniendo una comunicación directa con los directivos de CIMEX y TRD y les comunicamos todas las inconformidades vía telefónica y por escrito para que se agilicen las soluciones. Ellos nos plantean que tienen problemas con el sistema, fundamentalmente en esas dos tiendas y que están trabajando en restructurar y en reacomodar la situación, pero se tiene confianza en las soluciones que tome la dirección del país”, enfatizó.
Según Quesada, la intervención de la fiscalía no es directa, porque no es un tema en el que interviene directamente, pero al ser puesto en conocimiento de la fiscalía, esta se convierte en intermediario y entra en comunicación con los directivos para que se busquen soluciones y ya algunas personas los han contactado para informar que han recibido la entrega o reembolso.
La población puede comunicarse con la fiscalía mediante la línea única al 80212345, el correo postal, a la dirección 25 esq F, en El Vedado; al correo electrónico atencion@fgr.gob.cu, el portal web www.fgr.gob.cu, o el buzón ubicado en la fiscalía provincial o en cada una de las fiscalías municipales. Además, “tenemos diseñado un sistema que nos permite buscar en las redes sociales inconformidades que de alguna manera la fiscalía puede intervenir, buscarle soluciones y darles respuestas a las personas”.
“No estamos desechando la atención personal. Hay personas que acuden a la fiscalía con temas relacionados con la COVID-19, por lo cual se siguen las normas para el distanciamiento, el uso del nasobuco y la desinfección de los zapatos y las manos, pero les orientamos a las personas que existen otras alternativas viables, sin necesidad de intercambio físico, para proteger a la ciudadanía y a los trabajadores de la fiscalía”, destacó.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762107523)
Queja por tienda online Abajo le hago copia de mi comprobante de pago. Para no repetir las inconformidades que ya conocen por más de 30 dias de mi compra fantasma. Debería esa empresa por su mal trabajo pagar multas por engaño a los clientes. No se puede seguir dando respuesta a lo mal hecho y al mal trabajo. El que trabajó mal que le descuenten y que indemnicen a los clientes afectados, así es como funsiona la economía y no no con respuestas fallidas. En medio de una crisis de salud mundial y esa burla a un pueblo trabajador. Si no están listo para esa actividad tenían que cancelar hace tiempo y despejar lo pedidos realizados. Pero entonces ahora la culpa sobre la nada y nosotros sin los productos en casa. Parece que en esa entidad no hay quien vele políticamente sus trabajadores que trabajan tan mal y que ni responden el teléfono, ni el correo es una burla al pueblo trabajador. Y la tienda de Cuatro Camino después de 20 días me dejó el paquete con la vecina estando yo en casa. Sin carnet ni aviso, estando yo en casa. Podía perderse la compra. En fin con todo esto, lejos de resolver algo los cubanos lo que tenemos es otro problema interno con nuestro propio bloqueo. Ms C. Alexis Fernández Rosales Recibo de Pago Información de pago Fecha de Orden: 10/05/2020 03:16:36 p. m. Número de pago: NTH-871C501E151635_TM157596465_MM02416279987_3_5354818440 Importe Pagado: 374.25 CUP Tarjeta a nombre de: Alexis Fernández Rosales La transacción de su tarjeta de crédito aparecerá en su factura como "Tiendas Caribe" Detalles de la Orden Número de Orden: NTH0010274 Nombre Cantidad Precio Monto Combo mixto 3 1 kg-Sal fina 1 500 g-Pasta de Gragnano Capellini Spezatti 1 1 L-Aceite de canola 1 500 g-Café tostado y molido 1 400gr-Pasta Sauce Basilico "Pomi" 1 1 318.75 CUP 318.75 CUP SubTotal 318.75 CUP Precio de Envio: 55.50 CUP Importe Total Pagado: 374.25 CUP
La Fiscalia cada dia cambia y modifica mas su verdadero objeto socisl.su tazon de ser..Ahora en esta actividad del correo electronico q por supueato no estara ajena de delitos y negligenciaa hace de internediaria y coordinadra parece unz organizacion benefica...Si ser especislista puedo asegurar q si hay delito...Pero asi nunca llegamos al findo de los problemas..
Bdias. No es sòlo actuar d intermediario...los clientes estamos poniendo en clara evidencia..descontrol e ineficiencia d la corporaciòn Cimex y TRD ...en el caso d Villa Diana es tan burdo que hasta un tonto lo ve...y a eso sùmale...la actitud antiprofesional y d abuso d poder d Liudmila la gerente d esta entidad. Ahora hay evidencias de manejos raros del sistema informàtico que no permite al cliente buscar los productos por su nombre...esto corresponde a Data cimex y la empresa informàtica d TRD. Por tanto, estamos utilizando a la fiscalia para DENUNCIAR...d lo cual analizo se debe realizar una labor màs allà d la intermediaciòn...creo que la fiscalìa debe tomar nota y comenzar ya a revisar y estoy segura que a enjuiciar a muchos d los responsables d este desastre comercial....
El artículo está muy bien, en lo único que no estoy de acuerdo es con que TENREDÉ espera por las orientaciones de la máxima dirección del país para resolver sus problemas netamente organizativos y de dirección.
Al servicio que presta está corporación le llueven las inconformidades. Lo de las tiendas virtuales es el pico, utilizando el lenguaje de la pandemia, pero están los servicios que presta fincimex en sus oficinas de combustible, los propios servicentros, donde el chófer de un vehículo es poco menos que un cero a la izquierda y tiene que pedir de favor el servicio por el que paga, que de todos es sabido no es barato. En estos lugares atender al cliente no es nada que le interese a ningún trabajador, sin exageración y si encuentras al "jefe de turno" solo te da justificaciones u ofensas como ocurrió en el servicentro de 5ta y 112 el pasado 11 de junio, en horario del mediodía. El " jefe de turno" por cierto un señor bien entrado en libras y años, gritó a todas voces que se quejaran que a él no lo afectaba, porque el hacía lo que le daba la gana. Clásica respuesta de quién se siente impune ya que para ellos no hay ni control ni exigencia alguna.