Múltiples quejas de la población vinculadas a las irregularidades de las tiendas virtuales han sido recibidas y tramitadas en estos tiempos de COVID-19 por la Fiscalía Provincial de La Habana.
Según explicó a Tribuna de La Habana Isabel Quesada Guerra, fiscal jefe de atención a la ciudadanía, de la Fiscalía Provincial, el tema de la compra online es bastante recurrente en las diferentes vías de atención, fundamentalmente, la línea telefónica única.
“Diariamente estamos recibiendo un número de llamadas, entre seis y 10 llamadas en un día, vinculadas a las inconformidades de los clientes con todo lo que está sucediendo en las tiendas virtuales, fundamentalmente con Villa Diana y 5ta. y 42, no así con Carlos III ni con El Pedregal”, dijo Quesada.
Entre los temas que provocan quejas se encuentran la demora en la entrega de los productos. “Las personas no comprenden que si en el contrato preestablecido el plazo es de cinco a siete días, hay personas que llevan un mes y no han recibido la mercancía. Otra de las inconformidades recurrentes es que cuando finalmente la reciben, no está la totalidad de los productos que compraron, que se acompaña entonces de demora del reintegro a sus cuentas bancarias del dinero por esa mercancía no entregada”, detalló.
Por otra parte, se alega la imposibilidad de acceder al número telefónico para comunicarse con las tiendas y, en caso de hacerlo, las respuestas evasivas que reciben.
De acuerdo con la fiscal, algunas personas han establecido reclamación por conducto de la fiscalía que han sido trasladadas a los directivos de CIMEX porque no llega a reembolsarse el dinero invertido en esa mercancía no entregada.
Otra inconformidad latente en la población, agregó, es acerca del programa para los pedidos. “Cuando vas a acceder al producto, el sistema dice que el producto está agotado, entonces, se preguntan por qué motivo puedes pedirlo y hasta pagarlo y a la hora de la entrega responden que está agotado”.
“Nosotros estamos manteniendo una comunicación directa con los directivos de CIMEX y TRD y les comunicamos todas las inconformidades vía telefónica y por escrito para que se agilicen las soluciones. Ellos nos plantean que tienen problemas con el sistema, fundamentalmente en esas dos tiendas y que están trabajando en restructurar y en reacomodar la situación, pero se tiene confianza en las soluciones que tome la dirección del país”, enfatizó.
Según Quesada, la intervención de la fiscalía no es directa, porque no es un tema en el que interviene directamente, pero al ser puesto en conocimiento de la fiscalía, esta se convierte en intermediario y entra en comunicación con los directivos para que se busquen soluciones y ya algunas personas los han contactado para informar que han recibido la entrega o reembolso.
La población puede comunicarse con la fiscalía mediante la línea única al 80212345, el correo postal, a la dirección 25 esq F, en El Vedado; al correo electrónico atencion@fgr.gob.cu, el portal web www.fgr.gob.cu, o el buzón ubicado en la fiscalía provincial o en cada una de las fiscalías municipales. Además, “tenemos diseñado un sistema que nos permite buscar en las redes sociales inconformidades que de alguna manera la fiscalía puede intervenir, buscarle soluciones y darles respuestas a las personas”.
“No estamos desechando la atención personal. Hay personas que acuden a la fiscalía con temas relacionados con la COVID-19, por lo cual se siguen las normas para el distanciamiento, el uso del nasobuco y la desinfección de los zapatos y las manos, pero les orientamos a las personas que existen otras alternativas viables, sin necesidad de intercambio físico, para proteger a la ciudadanía y a los trabajadores de la fiscalía”, destacó.
Sinceramente considerado vergonzoso que los dirigentes, funcionarios y trabajadores de las tiendas virtuales de Cimex estén realizando un trabajo que no satisfaga a la población, en especial a los adultos mayores (jubilados) que han utilizado esta vía para intentar satisfacer algunas de sus necesidades, comprando y PAGANDO por Transfermóvil, sin haber recibido en un mes el Pedido solicitado. Hablo por mí misma, que tengo pendientes 2 Órdenes de Villa Diana y 1 de Cuatro Caminos, haciéndoles enviado varios mensajes por correo, sin recibir respuesta...hasta cuándo?!
Por favor quisiera saber teniendo en cuenta la actual situación que se presentó en el mercado de Carlos3...con los trabajadores contagiados con el coronavirus...como se procederá con los clientes que tienen compras virtuales realizadas en la tienda para sus correspondientes entregas....
Lamentables los criterios de la fiscalía provincial. Tanta violación de derechos ciudadanos y resume su actuación a intermediario. Creo que no hay ejemplo de maltrato al pueblo con ese nivel de masividad y desfachatez. La fiscalía tiene cientos de ejemplos de acciones contra hechos delictivos de manera directa, aquí hay muchas cosas que indican presuntos hechos delicitvos. ¿Por quién esperar para tomar cartas en el asunto?¿No está entre sus funciones la defensa de los derechos del pueblo y el enfrentamiento a las ilegalidades?¿Quién mejor, para pedir a esta institución la acción, que el pueblo de quién emana todo el poder según nuestra Constitución? Aún tengo la esperanza que los directivos de la Cadena Caribe y otras instituciones enfrenten con toda la energía estos sucesos, y que los resultados sean públicos y aleccionadores. Es hora de defender el legado de Fidel, tratar a los demás como seres humanos ¿Si no son ellos, quién?
Soy de Camagüey quiero que me aclare una duda que tengo
SOBRE LAS TIENDAS VIRTUALES - Por favor, dejen una sola tienda. Al cliente no le importa de donde venga el producto. Lo importante es simplificar el sistema - Reduzcan los pasos para el pago. En estos momentos son como 7 - No conformen Combos con objeto de lucro. No mezclen bebidas con comidas o aseos, tampoco artículos de baja demanda. Esos se pueden vender en puntos directos al público que por tanto no provocarán colas - Si quieren rentabilidad lleven mas productos a las bodegas. Al fin de cuenta nadie pidió refrescos a 10pesos y los llevaron - Estaría de acuerdo que aumenten la tarifa de mensajería, al fin de cuenta es una comidad muy grande y el pago es bien poco y el combustible, las horas hombre, todo cuesta. - Garanticen carnicos como pollo y otros aunque sea en pequeñas proporciones por Combos de alimentos - Garanticen neveras temporales para los transportes. No es imprescindible que sean climatizados pues la entrega de una carga, se hacen en menos de media jornada. Con cajas de poliespuma puede resolverse - Los paquetes deben ser sellados totalmente y nadie pueda abrirlo durante la transportación - Una vez se trabaje correctamente, necesitarán menos personal, líneas telefónicas y correos para atender las quejas. - También sería un mejor servicio si la tienda avisa previamente que está transportándose el producto y los errores, faltantes o sustituciones que valla a sufrir la órden. El cliente tiene derecho a dar su criterio, desacuerdo e incluso a rechazarlo. - Contraten personal que no robe, que no le avise a sus amistades lo que van a sacar y cuándo. Se necesita sencibilidad y pensar como país, tal como ha pedido la dirección del país - Por último insisto una vez mas que la mejor y mas abarcadora solución sería una distribución equitativa y organizada de los productos a la población. Sin necesidad de ir a la bodega, mientras duren las escaceses, que todos suponemos irá en aumento. Bien podría designar grupos poblacionales por cada tienda o punto de venta (una tienda puede tener varios) Seleccionando los universos poblacionales por las tantas extructuras de base que existe en el país; desde organizaciones de masas hasta consejos y circunscripciones. Contamos con el carnet de identidad y la libreta de abastecimiento. Y como organizadores: suficientes factores dirigentes de las OM, PCC y PP YO ESTOY SEGURA QUE CUANDO SE QUIERE, SE PUEDE