Idalmis Martínez Pérez, directora general de la Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía de La Habana dio a conocer a la prensa que por acuerdo del MINCIN, el MINAG y el Gobierno de la capital, a partir de este jueves 23 de abril comenzará a distribuirse en la capital un módulo alimenticio a las personas mayores de 65 años censadas en la libreta de abastecimiento.
Esa medida, refiere, abarca a cerca de 400 000 personas, y el módulo contendrá un tipo de proteína, harina de maíz, y una jaba con viandas y hortalizas con un peso de hasta cinco libras. A ello se suma un tipo de pasta, que puede ser fideos, coditos u otro tipo de pastas cortas, según las disponibilidades existentes.
La distribución inicia este jueves por los municipios de Diez de Octubre y La Habana Vieja y prosigue de forma escalonada por el resto de los municipios de la ciudad.
El viernes 24 se distribuirá en los municipios de Plaza de la Revolución, Guanabacoa y Regla. El sábado 25, Playa y Cotorro; lunes 27, en San Miguel del Padrón, Arroyo Naranjo y La Habana del Este; martes 28, Cerro, Boyeros y Centro Habana; miércoles 29, Marianao y La Lisa.
“El módulo, agrega Martínez Pérez, va a tener una duración para su compra de 48 horas, porque queremos comenzar el día primero con la canasta familiar normada, como se hace habitualmente. Esto, hasta ahora, se hará en este mes de abril. En cuanto al precio puede variar, en dependencia de los productos que la compongan”.
“Los productos se venderán al precio que tiene su venta liberada, lo que se va a expender de manera controlada, para que llegue a todos. Su venta será en la red de bodegas, tanto las jabas con sus viandas y hortalizas, a razón de cinco libras que pueden incluir plátanos de fruta y burro, hortaliza, calabaza y pepino en dependencia de lo que cuente el mercado agropecuario. De ahí que pueda variar su precio”.
“Se anotará en la libreta de abastecimiento en la hoja del mes de abril al final de la misma y su adquisición se hará de una sola vez en la bodega. A las personas mayores de 65 años que vivan solas, se van a crear todas las condiciones para llevarles el módulo hasta su vivienda”, agregó Martínez Pérez.
En mi bodega recibí: 2lb de harina de maiz,1lb de espaguetis y 4 huevos todo por $26.40; pero según dice la Información es a precio liberado, entonces no se sacar cuenta porque: 2lb harina a 2.20 la lb igual a.... 4.40 1lb espaguetis 15.00 ................15.00 4 huevos a 0.90....................... 3.60 Total .........................................23.00 Entonces los $3.40 que faltan ¿de qué es? Pienso en los ancianitos que viven solos y tienen una pensión aún bajas.
En el día de hoy cogimos mi esposo y yo el módulo alimenticio, cosa que agradecemos pues es una ayuda que recibimos y sabemos el sacrificio que hace el estado y los ministerios involucrados. Aquí la dificultad que encuentro a mí parecer, estuvimos desde las 8:30 am hasta las 12:00m del día para poderlo comprar, a pleno sol ya que por supuesto hay que guardar distancia, cosa que en ocasiones se dificulta por las famosas indisciplinas. Motivo de la demora que el compañero que despacha estos productos junto con otro, debe anotar no solo la libreta de abastecimiento sino que en un listado aparte debe anotar los datos del carné de identidad de los que compran y firmar, como control. Un compañero que estaba en la cola preguntó al Administrador, este respondió que eso era lo orientado . Esto ocurrió en el Mercado del Ceatm, en Nuevo Vedado. Ésta es una población densa en mayores de 65 años, que son los que tienen que salir a buscar sus alimentos. Cada uno hace un plan personal como puede para no salir diariamente. Pero muchos no cuentan con ayuda, pues si tienen familia jóvenes están trabajando o ayudando en otros frentes. Perdonen si me he extendido, solo deseo que se tenga en cuenta soluciones que no sean tan complejas. Gracias por escuchar. Noelia Diaz. Tfno. 7 8820677
Se debe publicar el precio de cada producto sea cual sea el que despues conforme su módulo. Ej. La harina creo que es a 8.10 CUP, el huevo debe ser a 90 centavos cada uno...en fin publiquense por favor los precios de cada producto. Puede que alguien no desee llevar algun producto, la calidad de los del agro a veces puede no ser la mejor .
Buenas, el día 24 envié dos correos y aún no he recibido respuestas.Otra pregunta#3 :Según calendarioa la lisa, le corresponde el día 29 Abril, la jaba, mi esposo fue al mercado donde compramos y el que cortrola la entrada dijo no saber nada de eso y según comentario había que registrarse antes.Mi mercado está en ave 250,, esquina ave 37 San Agustín la Lisa,quisiera si no es mucha molestia me aclararan está sitoacio
La prensa dice una cosa y aquí en Alamar pasa otra. Sería bueno que constataran en la base los problemas que hay. Son muchas las quejas y uno no sabe que respuesta lógica pueden tener. Y duele ver al país haciendo una labor encomiable y en la base parece que no saben nada.