“De Angola nos llevaremos la entrañable amistad que nos une a esa heroica nación, el agradecimiento de su pueblo y los restos mortales de los queridos hermanos caídos en el cumplimiento del deber”

Raúl Castro Ruz

El 30 aniversario de la Operación Tributo, cuando se realizó el traslado de regreso a territorio nacional de los restos mortales de los cubanos caídos en misiones internacionalistas en países de África y América, fue recordado en la Necrópolis de Colón, ubicada en el municipio de Plaza de la Revolución.

Los mártires fueron cargados en hombros en 1989, despedidos en duelo y sepultados en panteones en la tierra que los vio nacer. Hacia ellos cada año marchan, en peregrinación, familiares, autoridades de Cuba y el pueblo en general en homenaje a quienes ofrendaron sus vidas en otras tierras del mundo, un importante hecho en la historia de todos los cubanos.

Peregrinación en la Necrópolis de Colón en homenaje a los caídos en el cumplimiento de misiones internacionalistas Foto: Gabriel Valdés Valdés

Este símbolo del compromiso de nuestra Revolución ante el reclamo de otros pueblos hermanos y la reafirmación de utilidad de un esfuerzo que contribuyó a cambiar el destino de África, como se rememoró en la ceremonia, se multiplican en nuestros días en las misiones de médicos internacionalistas. En nombre del ejército de batas blancas habló Erik Méndez Rodríguez, especialista en primer grado en Medicina General Integral y médico internacionalista en Bolivia quien afirmó que “Cuando la política del imperio se ensaña con nuestros hermanos que en los lugares más difíciles cumplen con la honrosa misión de llevar salud a los más necesitados, a los más humildes, a los más desfavorecidos, desacreditando la labor de nuestros médicos y especialistas, se incrementa la disposición de nuestro pueblo de ser más internacionalista y solidario.

Erik Méndez Rodríguez, especialista en primer grado en Medicina General Integral y médico internacionalista en Bolivia Foto: Gabriel Valdés Valdés

“…hemos estado al lado del deber aun en las circunstancias más complejas: terremotos, huracanes, epidemias, y en los lugares más difíciles del planeta, pero siempre sobre la base del respeto y el reconocimiento al país receptor, agregó el galeno.

Méndez insistió en que se muestran con orgullo los resultados de la cooperación médica, a la que casi 18 000 profesionales han brindado su modesto aporte, y que él y sus hermanos traen de regreso el cariño y el agradecimiento de las personas atendidas.

El pueblo capitalino se reunió en la Necrópolis de Colón Foto: Gabriel Valdés Valdés

“Actuamos y actuaremos con toda la firmeza necesaria ante el cumplimiento de nuestras misiones, defenderemos nuestros valores de solidaridad y humanismo como lo hemos hecho siempre, no solo llevando salud a otros pueblos, sino además prestando nuestros servicios desinteresados en la Educación, el Deporte, la Cultura, la Ciencia y en cualquier esfera que se necesite compartir lo que tenemos”, reafirmó.

De igual manera se recordó a los jóvenes que desde el comienzo de las luchas por la independencia dieron el paso al frente, a los que pelearon contra la metrópoli española y contra todo tipo de enemigos hasta lograr el triunfo de la Revolución y la construcción de una Patria Socialista.

Aylin Álvarez García, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en La Habana Foto: Gabriel Valdés Valdés

Aylin Álvarez García, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en la capital, en nombre de las nuevas generaciones, destacó la gloria eterna a los que dieron su vida por la emancipación del cono sur africano y nuestra propia salvación en tiempos de inminente agresión armada.

“…cruzando el océano Atlántico, existe un país del cual pocos cubanos habíamos escuchado hablar: Angola. Sin embargo, los acontecimientos que sacudieron a esa nación a partir de 1975 hicieron que hoy forme parte de nuestras vidas. 

“Recordemos que ante el derrumbe del viejo impero colonial, el régimen racista de minoría blanca en Sudáfrica, confabulado con gobiernos reaccionarios de esa región, intentó su viejo proyecto de dominación del continente, para lo cual era preciso impedir la genuina independencia de la República Popular de Angola de sus colonos portugueses, pactada para el 11 de noviembre de 1975”, explicó Álvarez.

Ante esta situación, nuestro país, a solicitud del presidente angolano Agostinho Neto, decidió enviar tropas regulares y armamento. Miles de hijos de la Mayor de las Antillas –indicó- cerraron filas junto a los soldados angolanos.

La Operación Tributo rendía honores a los más de 400 000 combatientes y colaboradores civiles cubanos, de los cuales cayeron 2 289. “Cada cubano acogió como propio el dolor de sus familias. Fue una marcha lenta, compacta, reflexiva, sobre la cual también la naturaleza derramó lágrimas en forma de lluvia, pero donde primó sobre todo el ejemplo y el compromiso ante los compañeros caídos.

“Aquí vuelve a estar el tributo al sacrificio y a la entrega, al altruismo y el amor; el tributo agradecido y eterno de toda nuestra Cuba a sus héroes”, finalizó Álvarez y acto seguido fueron depositadas flores sobre las tumbas de los mártires.

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, encabezó el homenaje. Foto: Gabriel Valdés Valdés

Las gloriosas notas de nuestro Himno Nacional resonaron en el acto en el cual fueron colocadas ofrendas florales en el panteón a los caídos - en especial una del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central de Partido Comunista de Cuba, y otra del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel-, y hubo un pequeño pero sentido acto cultural.

Presidieron la ceremonia Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular; el General de División José Antonio Carrillo, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana; la General de Brigada, Delsa Esther (Teté) Puebla, heroína de la República de Cuba  y Fernando González, héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubana de Amistad con los Pueblos.

Los caídos en el recuerdo de su pueblo Foto: Gabriel Valdés Valdés

Asimismo, estuvieron presentes otras autoridades de la provincia y del municipio Plaza de la Revolución, jefes de organizaciones políticas y de masas, altos cargos de las Fuerza Armadas Revolucionarias, el cuerpo diplomático acreditado en Cuba y familiares de los combatientes caídos.