Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos a partir del 1ro de agosto considerando, entre otros los siguientes elementos:
• Constituyen productos demandados por la población.
• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.
• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.
Medidas para su aplicación y control
Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.
Productos Precio máximo
Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml 17,00
En PET de 500 ml 26,00
En PET de 1,5 lt 45,00
En PET de 2,0 lt 67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00
En lata de 355 ml sabor piñita 20,00
Maltas
Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00
Malta importada 30,00
Jugos, néctares y zumos
En caja pequeña 200 ml 25,00
En caja mediana 500 ml 40,00
En caja grande 1 lt 70,00
En lata de 355 ml 30,00
Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00
Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00
Cervezas importadas 40,00
Estas medidas deben ser aplicables a todas las instituciones estatales...Supongo...Porque el Los hoteles las Cervezas cuestan mas caras que en otros Lugares, y excepto los que son de Gestión Mixta, los demás son del estado...Entonces por que en el Hotel de la Villa Panamericana la Cerveza Importada cuesta 2cuc??? El estado tiene que dejar esto Bien Claro, definir los Precios para todos los establecimientos...Homogeneizarlos..Porque siempre habrá un dependiente que te dará una explicación, o un Administrador...o quien sea...Solo Pido que el precio sea el Mismo donde quiera que vayamos..porque al final el producto es el Mismo...Y a pesar de los mecanismos maquiavelicos que no entiendo, todos responden al mismo dueño, que es el estado...Lo demás es Burocracia y papeleo...Así que por favor..publiquen un artículo donde se explique la diferncia de los precios no solp en cadenas de tiendas diferentes, sino dentro de la misma cadena...Donde vuelvo a lo mismo...Todas responden al mismo estado...y ofertan los mismos productos
Y cree usted que asi avanzaremos comestos pensamientos sabe usted donde vivo yo por ejemplo la tienda estatal mas cerca que tengo me queda a casi un kilometro mientras por otro lado tengo 2 kiosko particulares en la esquina. Ademas de una tienda mayorista eficiente necesitamos poder permitir mas realmente una pequeña y mediana empresa donde no el estado se tenga que ocuparse de todo lo que se comencializa porque es imposible en las condiciones que tenemos poder importar mas libremente con los impuestos racionales como hacen en otros paises.
Ayer visité un local particular, situado en la calle San Ignacio esa. a la Plaza Vieja; las cervezas las siguen vendiendo a un precio exagerado ( 2.50 cuc) y estoy hablando como víctima confiada en la ley que nos ampara... Mi disgusto fue tal y al comentarle a la muchacha que nos atendió, nos dijo que esa ley era solo para las cafeterías y ellos eran restaurantes. Realmente es así!?
Primero: dónde se puede bajar la lista completa de productos topados, tanto de agricultura como servicios y otros. Segundo: la medida ha provocado el desabastecimiento y ausencia de productos en el agro y otros servicios y todos sabemos que esto iba a suceder. Esta medida sólo se puede llevar a cabo cuando el estado garantice insumos a precios acequibles. ES DEBER DEL ESTADO GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LA POBLACION. Tercero: muy de acuerdo con topar los precios, pero no sólo al cuentapropista, sino también en las entidades estatales. Es abusivo que el estado siga aumentando sus márgenes de ganancia, de manera irregular, pero quien conoce de esto lo puede apreciar. De esta forma, el estado no da el ejemplo y los particulares siguen estafando. Cómo vivimos los jubilados con 12 cuc de pensión? Cómo nos alimentamos si la mal llamada canasta básica dura una semana? Cómo compramos medicinas y con qué nos aseamos? Malanga a 8 pesos? Estaba a 10 Reconozco que se hace un esfuerzo pero lo veo desatinado. Los precios excesivos van a seguir mientras no haya otro mercado para comprar. Empecemos a tomar medidas por nuestra casa, después vamos a la del vecino. No creen? Porque hay que predicar con el ejemplo según decían nuestros abuelos.
Los vendedores de carne de cerdo se arriesgan y entonces en vez de vende la troceada por libra la hacen bistec y la cobran a 45. En ningún lugar aparece la libra de bistec a 45. Eso es lo que yo llamo habilidad o violación de precios. ¿Quién le pone el cascabel al gato? O quien controla, o pone freno a los desmanes de los abusadores. No veo a los inspectores funcionando. Si no se pone coto continuarán los problemas.