Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos a partir del 1ro de agosto considerando, entre otros los siguientes elementos:
• Constituyen productos demandados por la población.
• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.
• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.
Medidas para su aplicación y control
Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.
Productos Precio máximo
Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml 17,00
En PET de 500 ml 26,00
En PET de 1,5 lt 45,00
En PET de 2,0 lt 67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00
En lata de 355 ml sabor piñita 20,00
Maltas
Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00
Malta importada 30,00
Jugos, néctares y zumos
En caja pequeña 200 ml 25,00
En caja mediana 500 ml 40,00
En caja grande 1 lt 70,00
En lata de 355 ml 30,00
Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00
Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00
Cervezas importadas 40,00
Es bueno que regulen los precios a estos productos pero todavía están muy altos pues las empresas estatales son las encargadas de su producción y el tcp lo acapara y lo revende sin producirlo y como la demanda es tan alta en la población habría que seguir acudiendo a estos y pagar estos altos precios pues los locales del estado se desabastecen producto del acaparamiento de estos
No entiendo el porque siguen permitiendo que los TCP vendan refrescos y cervezas mas caras que lo que hacen las redes de tiendas , maxime cuando no puedes tomarte una cristal porque los propios.dependientes las.venden por cantidades ,al igual que los refrescos.a 10 CUP que vende comercio,sigue el abuso porque lo tienes.que pagar por encima.de.su valor.
No resuelven los pb del pueblo, pues los cuentapropistas se llevan casi todos estos productos y a veces mucho antes de que esté en venta, ya lo tienen separados y tenemos q adquirirselos a ellos a esos precios nada accequibles y seguimos igual o peor. Es triste estar de brazos cruzados, y muchas veces necedidad para enfermos , niños y personas mayores. No han hecho nada, les dejaron los mismos q tenian. El pueblo en lo mismo. Que pena
No creo que haya que prohibir la venta de estos productos a los TPCP, considero que productos como la cerveza, su venta debe estar limitada en los mercados o tiendas a los TPCP, lo cual es muy dificil, en la mayoria de las ocasiones este sector tiene oferta de este producto y el estado no. El precio que asignan no es para cubrir costos de producción quizas solo de transportacion, ya de por si estos precios maximos establecidos son elevados para los cubanos que trabajamos en el sector estatal y no reciben remesa, pero mientras no haya un mercado mayorista que cubra la demanda de este sector, estaremos siempre pagando un elevado precio que no se corresponde con costos. En muchas ocasiones tampoco lo podemos adquirir en el estado ni tampoco acceder a ellos por estos precios. No creo tampoco que sea para cubrir impuestos, estos se pagan del total de sus ingresos y casi todos reportan menos ingresos en su modelo de liquidación. Con el uso actual de pago en efectivo de todas los gastos sera imposible conocer el ingreso real que tiene este sector.
No entiendo si los precios están debidamente establecidos en la prensa, cómo es qué los cuentapropistas siguen vendiendo los productos al precio que les da la gana y hablo específicamente de la cafetería situada en 1ra y 28 en el municipio Playa y q muchos la conocen por la chuchería donde la cerveza cristal aún vale 2.80 cuc, es una falta de respeto a la población y a las medidas q publica el estado.