Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos a partir del 1ro de agosto considerando, entre otros los siguientes elementos:
• Constituyen productos demandados por la población.
• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.
• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.
Medidas para su aplicación y control
Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.
Productos Precio máximo
Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml 17,00
En PET de 500 ml 26,00
En PET de 1,5 lt 45,00
En PET de 2,0 lt 67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00
En lata de 355 ml sabor piñita 20,00
Maltas
Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00
Malta importada 30,00
Jugos, néctares y zumos
En caja pequeña 200 ml 25,00
En caja mediana 500 ml 40,00
En caja grande 1 lt 70,00
En lata de 355 ml 30,00
Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00
Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00
Cervezas importadas 40,00
Es cierto que esta medida trata de evitar que suban más los precios pero el mal de fondo sigue porque mientras el margen de ganancia a productos de gran demanda como refrescos, jugos y maltas siga siendo tan lucrativo no se ha hecho nada. Las tiendas siguen desabastecidas y la cafetería del frente con variedad de productos provenientes de las mismas tiendas y con precios más altos.
Con esta medida a los únicos q benefician es a los cuentapropistas ya que legalizan lo que han estado haciendo siempre revender y el resto de nosotros que el salario no alcanza sin poder comprar pues ellos lo compran todo en las tiendas pagándole a los dependientes de estas que les avisan y estos sí que no pagan impuestos eso es conocido por TODO el mundo así que topen lo que quiera que si quieren lo venden al doble y no va a pasar nada de nada
Oh todos sus comentarios son magnificos....sii muy buena medida, pero bien injusta para mí opinión....donde quedan los restaurantes y bares? Ahhh no, son "intocables", por qué? Supuestamente ahora nos calmamos, porque el promedio de la población lo que mas visita son las cafeterías, y nos ponemos contentos y es el objetivo de quiebes implantaron las medidas, pero nadie se ha puesto a pensar q quienes compran más cervezas, refrescos, etc, no son las cafeterías, sino los "intocables"...así que igual habrá acaparamiento x parte de todos ellos, y seguirá por ende el desabastecimiento n las tiendas. No tengo nada en contra de los restaurantes y bares pero esos sí que son casi inalcanzables de acuerdo al poder adquisitivo promedio de la población....entonces Seamos justos por favor!! Aclaro! No soy dueña de cafetería no mucho menos, pero de igual manera para imponer topes en precios deberia el estado ofertar a menor precio, o de forma mayorista... Conclusión como no tienen para respaldar la demanda seguiremos sin poder comprar un refresco, una cerveza al Estado y ahora tampoco onsumir en las cafeterías!
¡ Q los TPCP somos estafadores, q nos estamos enriqueciendo etc etc! En serio!!! Algunos comentarios rozan el ridiculo, creo q x desconicimiento.Se le ha olvidado el xq el estado facilito esta opcion?No escuchan los noticieros de lo q esta actualmente aportando al estado este tipo de gestion no estatal? Seguro q no "saben nada" Los TPCP (servicios gastronomicos)pagamos al estado mensualmente el 10% (impuesto sobre los servicios)de las ventas totales,quiere decir sin rebajar gastos, pagamos una cuata fija segun la actividad,pagamos impuesto x la fuerza de trabajo, y anualmente otro impuesto sobre los ingresos personales o fisco, como muchos conocen, el q viene topando al 13.72% de los ingresos anuales, es cierto q nos facilitan un EXCENTO DE PAGO de 10000 MN a todos x igual sin considerar los ingresos, y de estos ingresos anuales solo se consideran como gastos el 60%,comprando TODO a precio de.mercado y sufriendo como TODOS con los precios elevados en todos los sectores q no acaban de equipararse con los salarios, pq si el salario medio no alcanza para disfrutar de una rica cerveza bien fria a 50 MN, tampoco va alcanzar para tomarla a 35, como no alcanza para tomarla a 1uc o 25 MN.Lo q si creo debemos tener TODOS claro, es q la actual economia del pais no da para abastecer un mercado mayorista como dios manda donde los TPCP podamos adquirir los productos q necesitamos sin afectar al pueblo del cual somos parte. En cuanto al acaparamiento, los q lo hacen no se como lo hacen pq nuestras tiendas donde compramos todos hace tiempo q venimos viendo como se han ido deteriorando al mismo tiempo q vaciando incluso de articulos de alta demanda o primera necesidad, asi mismo con los productos q se estan cuestionando.Ruego x leer nuevos comentarios q al menos aporten ideas nuevas de como podemos ayudar a sacar adelante la economia del pais.Hemos oido de todos tipos y de todas partes comentarios como: "si no te da negocio no lo vendas" o "el TPCP no es obligatario" y asi muchos mas q lo q hacen es denigrar en su totalidad a los TPCP, obviando q nosotros tambien estamos aportando nuestro granito de arena a la sociedad.Dejemos q el estado busque y acomode las situaciones y no ofendamos al projimo, mucho menos si no sabes cual es su labor
Considero muy acertada la medida correspondiente a topar los precios en nuestro pais en aras de contribuir al bienestar de nuestro pueblo. Me pregunto porque la diferencia de precios entre la Habana y otras provincias?, una de las razones de topar los precios no era acaso apoyar el incremento de salario en el sector estatal el cual es el mismo para todo el pais?, las medidas están dirigidas a favorecer el pueblo trabajador por lo tanto no entiendo porque marcar la diferencia.