Diversas estrategias adoptan el comercio y la gastronomía para incrementar la disponibilidad de alimentos en la red minorista.
“A partir del llamado que nos ha hecho el país, la Unión de Empresas del Comercio y la Gastronomía, está realizando pruebas con nuevas formulaciones en los centros de la Empresa Provincial de Elaboración de Alimentos (EPEA)”, explicó a Tribuna de La Habana Idalmis Martínez, directora de la Unión.
“Entre los productos están las butifarras habaneras, un tipo de salchichas que tienen como base cerdo y pollo, en formatos de venta de una ristra de un kilogramo, medio kilo y un cuarto, con diferentes precios, de manera que puedan resultar asequibles para la población”, dijo.
A su vez, están elaborando jamonada de pollo, para darle mayor convertibilidad a ese cárnico, con importes que permitan llegar a un mayor número de personas. Se ha retomado también la morcilla (una, con sangre y subproductos, y en otros casos, con arroz, una variante conocida en Holguín), abundó.
Entre las estrategias del sector para incrementar la disponibilidad de alimentos, se encuentra reducir la elaboración de algunos ahumados y embutidos para fabricar otro tipo de jamonada, aumentar los volúmenes y lograr precios asequibles.
Según explicó, fueron producciones que existieron y luego dejaron de hacerse. Al disponer de determinados niveles de materias primas, se reducirán aquellos que no tengan buena convertibilidad y se harán otros que permitan llegar a más personas. Estos, indicó, ya fueron liberados por el Laboratorio de Análisis de la Calidad de los Alimentos (Lacal).
Estos productos, de venta liberada, serán comercializados en la red especializada, pero de conjunto con el Ministerio de la Industria Alimentaria, “vamos a mapear la ciudad y ubicar las carnicerías de barrio para cada cierto tiempo llevarlos allí”.
“En el caso de la gastronomía, la idea es disminuir los grandes formatos de dulces e incrementar los pequeños, lo que permitirá poner en la red de venta mayor variedad y cantidad de unidades con bajos precios. También estamos produciendo las empanadas redondas y cuadradas, con diferentes rellenos: carnes, quesos, vegetales y mixtos”, destacó.
Las salchichas hechas en Cuba son de muy buena calidad y precio razonable, pero nunca las sacan a la venta, es necesario que esta Empresa de Gastronomia y Comercio haga su papel, haga un estudio de mercado y ponga a la venta sus productos, y necesitamos quec sea lo mas pronto posible, ya que las cadenasde tiendas de divisas estan sin productos alimenticios carnicos. Preguntelen a los consumidores y lo comprobaran.
los paquetes de las mortadellas o jamonadas deben traer claro el precio porque ahora el paquete que empezo valiendo 1kg $43.00, paso a 45 despues 47 y ahora esta en 50 porque como no trae el peso impreso te dicen que pesa mas de un kilogramo
Muy buena la dedicacion a producir alimentos con calidad y de facil adquisicion por la poblacion. Pero estos productos no resuleven la alimentacion pues no sirven para todos. En la produccion de alimentos hay que pensar que tienen que comer niños desde los 6 meses y adultos hasta los noventa, esa es nuestra poblacion, ademas cada vez con mas adultos y queremos que con mas niños Ni los niños, ni los adultos mayores, ni los enfermos pueden comer, jamonada, embutidos, morcilla. Intente usted prepar un menu diario para esa poblacion que no es poca. Yo creo que es preferible vender el pollo y el cerdo por separado que conformar un producto no saludable para la mayoria del pueblo
Lo veo muy bueno pero ojo con los revendedores
jose enrique concuerdo con usted, lleguense por la pescaderia de la copa de incógnito y comprobarán que la jamonada de pollo (muy bien elaborada por cierto,buena calidad) según el cartel de precios es 45.00 y cuando llegas al mostrador te la pesan y te dicen con la cara muy dura que es que vienen pasadas de peso.