A partir de la transmisión de ayer sobre el servicio de microbús Gazelle en La Habana, agregamos ahora otros comentarios.
Existe un criterio generalizado acerca de los beneficios que aporta a la población habanera, el servicio que prestan los micros Gazelle, ahora bien, el debate recién concluido, así como el análisis de los comentarios, nos dejan varias direcciones de trabajo, que estaremos impulsando de conjunto con la empresa Taxis Cuba.
Es preciso avanzar en la búsqueda de financiamiento en divisas convertibles para la contratación de más vehículos de este tipo (preferiblemente eléctricos), que permitan incrementar el nivel de servicios en las rutas existentes y valorar otras, incluso en provincias. Es algo en lo que venimos trabajando con la máxima prioridad y velocidad posibles.
Resulta imprescindible lograr fuentes de financiamiento en divisas convertibles que permitan el acceso de los arrendatarios a las piezas de repuesto, neumáticos, baterías, lubricantes y otros recursos, a precios menores y en moneda nacional. Hemos dado pasos a partir de la capacidad financiera generada con los propios ingresos del sistema del transporte, pero se requiere mucho más.
Aunque, según refrenda el dicho popular: “lo que funciona no se toca”, las actualizaciones, si son bien pensadas, pueden ayudar a eliminar desviaciones o incluso acercar “la praxis” a los intereses de todos. Por ello, revisaremos las oportunidades de mejora que tenemos en:
Las funciones y obligaciones de los controladores de tráfico en las piqueras, las reglas generales para la cola, así como las condiciones de estos lugares, para la espera.
Los horarios y los días de trabajo a los precios regulados por tramos, tratando de favorecer los días laborables y los horarios picos.
La rentabilidad de la gestión de los choferes, a partir de las condiciones previstas en el contrato de arrendamiento y lo que sucede en la actualidad.
La divulgación y el control de los procedimientos de este servicio, así como el rigor en el enfrentamiento de las desviaciones e indisciplinas.
Las funcionalidades de la APK, tanto para la empresa como para los pasajeros.
Compartiremos con ustedes las propuestas que resulten de este análisis y mientras tanto, hacemos un llamado a todos los conductores de estos medios de transporte, a cumplir con lo establecido y continuar la importante labor que realizan cada día, con profesionalidad y sensibilidad, en beneficio de nuestro pueblo.
Gracias por los numerosos comentarios que nos han enviado sobre este tema y por seguirnos en la transmisión de ayer.
Tomado del perfil de facebook del Ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila
Otras informaciones:
Estoy de acuerdo pues resulta ser el mejor Servicio de transporte de pasajeros que se brinda en La Capital.aun con las deficiencias que puedan presentarse.No dejaré de plantear la necesidad de brindar igual servicio con las guaguas Solo deben retomar la organización que existía .hasta los cambios realizados en los años 1984 - 86.soy reiterativo pues es una necesidad .Localizar a los que brindaron servicios con la organización anterior.es irracional la cantidad de Empresas que brindan el pésimo servicio actual.soy hijo y nieto de guaguero i
Lo mejor q se ha inventado en el transporte de La Habana en muchos años. En Europa se usa mucho el tranvía. Llevan muchos pasajeros, son puntuales en sus paradas. En Cuba funcionó el tranvía. Y ahora no se pueden hacer un par de líneas de tranvía en La Habana? Creo q lo del metro resultó complicado por lo calcáreo del terreno.
Voy y vengo del trabajo en las llamadas gacelas, vivo en Guanabacoa y trabajo en Playa, y lo mismo utilizo la 13 que la 10, está última del municipio Regla, y que debo destacar el trabajo que realiza la controladora de trafico en Regla y se ve en la organización de la cola, y que las gacelas no metan tanta linea en los viajes, no sucede lo mismo en la 13 en Playa, shi entran las gacelas (al menos es lo que veo en las tardes) algunas hacen su descanso de 10 minutos y luego sin ninguna explicacion se marchan vacíos, por supuesto que apagan el GPS y luego lo ves en la aplicación dando su recorrido, y por supuesto la persona que controla esto no sale de la garita a nada, lo que conlleva a especulaciones y comentarios, que en ocasiones son ciertos
Excelente servicio, que puede seguir mejorando y se debiera ampliar cuando sea posible. Hay que pensar en crear condiciones para que los choferes y el/la controladora hagan sus necesidades fisiológicas, que no sea a cielo abierto. Habrá que trabajar en la organización de las colas, de manera que ni un colero ni un estudiante marque para !20 personas! Gracias a los "gaceleros"
También retomar la selectividad y volumen de la música dentro de las Gazelles, que, en algunos casos, no son adecuados. Gracias.