A partir de la transmisión de ayer sobre el servicio de microbús Gazelle en La Habana, agregamos ahora otros comentarios.

Existe un criterio generalizado acerca de los beneficios que aporta a la población habanera, el servicio que prestan los micros Gazelle, ahora bien, el debate recién concluido, así como el análisis de los comentarios, nos dejan varias direcciones de trabajo, que estaremos impulsando de conjunto con la empresa Taxis Cuba.

Es preciso avanzar en la búsqueda de financiamiento en divisas convertibles para la contratación de más vehículos de este tipo (preferiblemente eléctricos), que permitan incrementar el nivel de servicios en las rutas existentes y valorar otras, incluso en provincias. Es algo en lo que venimos trabajando con la máxima prioridad y velocidad posibles.

Resulta imprescindible lograr fuentes de financiamiento en divisas convertibles que permitan el acceso de los arrendatarios a las piezas de repuesto, neumáticos, baterías, lubricantes y otros recursos, a precios menores y en moneda nacional. Hemos dado pasos a partir de la capacidad financiera generada con los propios ingresos del sistema del transporte, pero se requiere mucho más.

Aunque, según refrenda el dicho popular: “lo que funciona no se toca”, las actualizaciones, si son bien pensadas, pueden ayudar a eliminar desviaciones o incluso acercar “la praxis” a los intereses de todos. Por ello, revisaremos las oportunidades de mejora que tenemos en:

Las funciones y obligaciones de los controladores de tráfico en las piqueras, las reglas generales para la cola, así como las condiciones de estos lugares, para la espera.

Los horarios y los días de trabajo a los precios regulados por tramos, tratando de favorecer los días laborables y los horarios picos.

La rentabilidad de la gestión de los choferes, a partir de las condiciones previstas en el contrato de arrendamiento y lo que sucede en la actualidad.

La divulgación y el control de los procedimientos de este servicio, así como el rigor en el enfrentamiento de las desviaciones e indisciplinas.

Las funcionalidades de la APK, tanto para la empresa como para los pasajeros.

Compartiremos con ustedes las propuestas que resulten de este análisis y mientras tanto, hacemos un llamado a todos los conductores de estos medios de transporte, a cumplir con lo establecido y continuar la importante labor que realizan cada día, con profesionalidad y sensibilidad, en beneficio de nuestro pueblo.

Gracias por los numerosos comentarios que nos han enviado sobre este tema y por seguirnos en la transmisión de ayer.

Tomado del perfil de facebook del Ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila

Otras informaciones:

¿Se restablece el tren Pinar del Río - La Habana?