La reanimación del servicio del tren Pinar del Río– La Habana es una de las peticiones más recurrentes que recibimos a través de nuestra página. Abordarla es una deuda que teníamos con ustedes de semanas anteriores que no habíamos podido cumplir.
Evidentemente el tema resulta muy complejo porque al abordarlo, además de explicar las problemáticas que motivaron la eliminación de un servicio tan necesario para nuestro pueblo, nos obliga necesariamente a comprometer soluciones, que en definitiva son las que necesita nuestra gente, y todo ello en medio de la difícil situación que atraviesa el transporte.
El tren Pinar del Río–La Habana antes de su cancelación en el año 2020 (previo al inicio de las afectaciones por la COVID -19), circulaba con una frecuencia de días alternos, que posteriormente pasó a cuatro días. Como promedio transportaba de 450 a 500 pasajeros por viaje, mediante una formación de 4 coches y una locomotora canadiense de alto porte.
En aquel entonces las causas fundamentales para la suspensión del servicio fueron los fallos y roturas de la locomotora que aseguraba el servicio; posteriormente se sumaron los problemas técnicos en los coches mexicanos que se empleaban, y que tenían más de 50 años de explotación. La realidad es que, hasta la fecha no se han podido recuperar ni los coches ni las locomotoras por causas económicas ampliamente conocidas.
Sin embargo, la Unión de Ferrocarril de Cuba, conociendo el elevado impacto de estos servicios de transportaciones locales e interprovinciales, desde hace tiempo ha estado buscando alternativas para ir restableciendo gradualmente este y otros servicios ferroviarios. En el caso de esta ruta, finalmente se ha logrado una variante que involucra a la empresa FERROMAR, con buenas prácticas en las operaciones ferroviarias, empresa que ejecuta el proceso de recuperación y alistamiento de los coches de pasajeros y una locomotora, fruto también de la capacidad de innovación de los trabajadores de nuestros talleres ferroviarios. Ello posibilitará la formación y restablecimiento parcial del tren Pinar del Río–La Habana.
Aunque no logrará cubrir el 100 % de las necesidades, al menos permitirá aliviar un tanto la situación del transporte entre esas dos ciudades.
Se está previendo que el servicio arranque en el mes de mayo de este año; y actualmente está en proceso de evaluación el esquema de paradas, los precios y horarios del tren, los que serán informados oportunamente por esta misma página una vez concluya la preparación .
Existen otras alternativas que se están evaluando, pero todas pasan por la recuperación de locomotoras y coches de pasajeros. La culminación de la zafra azucarera 2023-2024 pudiera propiciar el empleo de alguna locomotora de mediano porte, lo que nos permitiría sostener el servicio del tren Pinar del Río-La Habana una vez que se restablezca.
Sabemos existen otros servicios de alta demanda, que aún no hemos podido restablecer. Estaremos abordando este tema en próximas publicaciones; nos será muy provechoso el debate y los comentarios de ustedes que generen con esta publicación, en aras de perfeccionar las soluciones y también establecer prioridades que nos permitan acercarnos a la voluntad de nuestro pueblo.

(Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Otras informaciones:
Hasta deberían tener un vagón para llevar carga
El pueblo recibe con beneplácito está buena noticia, todos sabemos la capacidad de los compaleros de Ferromar, e incluso nos apoyamos en su tren para trasladarnos desde Artemisa y municipios aledaños hasta la capital, los precios de los boteros son insostenibles, al menos para el que deba mantenerse viajando varias veces a la semana, esto es un gran aliciente, y ni hablar de este tren, tan esperado por toda la comunidad pinareña, y de este lado también, ojalá y tomara la ruta está que toma el tren de Mariel y Artemisa, (en mejor estado) y no se nos valla por el vial del Rincón, mi propuesta es que el día que viaje este tren, lo haga cubriendo una de las 2 rutinas que hace el del Mariel, el artemiseño es intocable por su servicio temprano en la mañana. Ojalá que la empresa Ferromar y la empresa FCC, codo a codo puedan abordar todas estas cuestiones y que todo salga paulatinamente alante. Saludos
Se debe evaluar la reducción de paradas porque el tren pasa por 3 provincias. Propongo salida Pinar primera parada Artemisa otra en la cujae y de ahí hasta el destino final