Nunca es tarde para publicar la respuesta a quejas e inquietudes de nuestros lectores si contiene elementos esclarecedores e informativos, imprescindibles en la proyección de quienes realizan una función pública.
Les damos conocer la respuesta del Banco Metropolitano (BM) a la inconformidad del lector Jorge Luis Rojo Mora, publicada el 19 de mayo último en la sección Tribuna en las redes, cuyo primer párrafo dice: “Hoy pedí cobrarme mi reducida jubilación y me dicen que los cajeros y bancos no tienen respaldo monetario respondí no corras bolas, pero sigo sin cobrar (…)”.
En la carta del BM, fechada 4 de julio y firmada por Karelia del Portillo Raveiro, jefa del Departamento de Atención a la Población, explica que la operación referida por el promovente fue el 16 de mayo, en el Centro Comercial Mónaco, tres días antes de que le correspondiera según la planificación mensual para el cobro de jubilados y pensionados.
Asimismo, aclara que diariamente “garantizamos más de tres cifras de millones de pesos, de dinero en efectivo dispensado por nuestros cajeros automáticos”. Esto parece que no suple la demanda, agregamos, pues los comentarios que escuchamos y el reportaje publicado en la televisión hace pocos días evidencian que sigue repitiéndose la incómoda situación de que el cajero queda vacío cuando Ud. no lo espera, y mucho menos la respuesta de que se desconoce cuándo habrá disponibilidad de dinero porque dependen de lo que sea depositado en las ventanillas. La vivencia más cercana la tuve este viernes en la mañana, en la sucursal de la Zona 6, de Alamar.
Respecto a los problemas que se confrontan con la disponibilidad técnica de cajeros, la jefa del Departamento de Atención a la Población en el BM expone que la institución “cuenta con 517 dichos equipos en toda la capital”. De ellos, 117 presentan obsolescencia tecnológica, al punto que 63 están fuera de servicio y el resto requiere reiteradas asistencias técnicas e innovaciones para mantenerlos de alta.
Señala que para mitigar las lógicas afectaciones por tal situación, que incide en el incremento de las colas y el disgusto de la población, se establecieron medidas en las sucursales, como la posibilidad de extracción de efectivo en la línea de caja en el horario habitual; mientras que, donde de lunes a sábado hay jornada extendida hasta las 7:30 p.m., también fue habilitado el domingo, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.
Durante toda la semana trabajan dúos que atienden los cajeros automáticos desde las 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. No obstante, la funcionaria afirma que esas medidas resultan insuficientes y “trabajan aceleradamente en desarrollar los cobros electrónicos, incluido el Servicio de Caja Extra”.
Ver además:
Hoy conocí que las devoluciones de los sellos comprados en ONAT de Playa y reclamados el 11 de sept. demoran de 30 a 90 días la respuesta. Por qué tanto tiempo si es digital?
Por favor!!!!! Mejor y ni respondan.... Es indignante demasiada falta de respeto a los lectores.... no voy a mencionar lo tardío de la respuesta. Imagino fue muy difícil encontrar una respuesta medianamente creíble. Recordar que los lectores tenemos un cerebro.
Buenos días. Hace unos días realicé una transferencia al número equivocado y enseguida traté de comunicarme con BANMET a través de su cuenta de correo para atención al cliente para saber si podía cancelarla, eran alrededor de las 6:30am y debía estar trabajando ese día hasta tarde. Envié el correo y al pasar de las horas, decido escribir a la cuenta en Facebook para ver si por esa vía recibía respuesta. Por Facebook enseguida recibí una respuesta, predeterminada. Luego de varias horas, recibo respuesta, predeterminada, por correo rectificandome el asunto, para que usara las palabras claves. Cambio el asunto y lo vuelvo a enviar, al rato recibo como respuesta otro correo, predeterminado, que me brindaba información sobre los servicios que brinda. Para que tener cuentas de atención al cliente si realmente no están realizando una atención efectiva? Si lo único que harán es enviar respuestas predeterminadas que no responden al problema que se plantea. Es sólo por decir que están? Que función cumplen?
Respuesta: "Nunca es tarde para publicar la respuesta a quejas e inquietudes de nuestros lectores". "Inconformidad" del lector Jorge Luis Rojo Mora, publicada el 19 de mayo. "Respuesta": 24 SEPTIEMBRE 2023 11:09:41 | VIVIAN BUSTAMANTE MOLINA. ¿No creen q es bastante demorada?
LA Sucursal del Banco Metropolitano de la Zona 17 Alamar fue necesaria DESACTIVARLA por causas jsrificadas. Pero en todo el territorio extenso del CONSEJO ALAMAR ESTE no se ha encontrado un local o forma para sustituir ese servicio tan necesario y espeialmente adultos mayores y otros usuarios tienen que trasladarse a la ZONA 1 O a la ZONA-6 para hacer extracion u otra operacion necesaria lo cual se agrava por la situacion del transporte y las largas colas tanto en CAJA como en los medios Automaticos. qUIEN LE ESCRIBE TIENE 80 ANOS DE EDAD.