Nunca es tarde para publicar la respuesta a quejas e inquietudes de nuestros lectores si contiene elementos esclarecedores e informativos, imprescindibles en la proyección de quienes realizan una función pública.
Les damos conocer la respuesta del Banco Metropolitano (BM) a la inconformidad del lector Jorge Luis Rojo Mora, publicada el 19 de mayo último en la sección Tribuna en las redes, cuyo primer párrafo dice: “Hoy pedí cobrarme mi reducida jubilación y me dicen que los cajeros y bancos no tienen respaldo monetario respondí no corras bolas, pero sigo sin cobrar (…)”.
En la carta del BM, fechada 4 de julio y firmada por Karelia del Portillo Raveiro, jefa del Departamento de Atención a la Población, explica que la operación referida por el promovente fue el 16 de mayo, en el Centro Comercial Mónaco, tres días antes de que le correspondiera según la planificación mensual para el cobro de jubilados y pensionados.
Asimismo, aclara que diariamente “garantizamos más de tres cifras de millones de pesos, de dinero en efectivo dispensado por nuestros cajeros automáticos”. Esto parece que no suple la demanda, agregamos, pues los comentarios que escuchamos y el reportaje publicado en la televisión hace pocos días evidencian que sigue repitiéndose la incómoda situación de que el cajero queda vacío cuando Ud. no lo espera, y mucho menos la respuesta de que se desconoce cuándo habrá disponibilidad de dinero porque dependen de lo que sea depositado en las ventanillas. La vivencia más cercana la tuve este viernes en la mañana, en la sucursal de la Zona 6, de Alamar.
Respecto a los problemas que se confrontan con la disponibilidad técnica de cajeros, la jefa del Departamento de Atención a la Población en el BM expone que la institución “cuenta con 517 dichos equipos en toda la capital”. De ellos, 117 presentan obsolescencia tecnológica, al punto que 63 están fuera de servicio y el resto requiere reiteradas asistencias técnicas e innovaciones para mantenerlos de alta.
Señala que para mitigar las lógicas afectaciones por tal situación, que incide en el incremento de las colas y el disgusto de la población, se establecieron medidas en las sucursales, como la posibilidad de extracción de efectivo en la línea de caja en el horario habitual; mientras que, donde de lunes a sábado hay jornada extendida hasta las 7:30 p.m., también fue habilitado el domingo, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.
Durante toda la semana trabajan dúos que atienden los cajeros automáticos desde las 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. No obstante, la funcionaria afirma que esas medidas resultan insuficientes y “trabajan aceleradamente en desarrollar los cobros electrónicos, incluido el Servicio de Caja Extra”.
Ver además:
Lamentablemente de justificaciones estamos informados pero de soluciones estamos muy necesitados. Casi todo Falta y otras veces a pesar de buenas voluntades complican otros las soluciones.
Cómo es posible que una queja publicada el 19 de mayo y respondida por la institución el 4 de julio???, se publique hoy 24 de septiembre!!! Dónde está la inmediatez en la atención a nuestra población que exige nuestra máxima dirección??????
Menos reuniones menos trabas burocráticas y más soluciones a los problemas es lo qué hace falta Hay poca eficiencia organización y disciplina mucha burocracia
Para entender , la queja es el 19 de mayo y la respuesta es el 4 de julio? . Para que respondió? Y de quién es la responsabilidad de habilitar los cajeros con efectivo y de quién es la responsabilidad de que los cajeros no estén en buen estado. Yo creo que el responsable es el banco que aceleró el proceso de bancarización sabiendo de las dificultades técnicas y sabiendo que el 90 porciento de los pagos diarios se hacen en efectivo. Y esa incapacidad para resolver el problema recae sobre el trabajador, el jubilado, la ama de casa. Justificaciones hay muchas , soluciones hay pocas.
Buenos días, y qué explicación tiene que a los jubilados le pongan una fecha de cobro de 35 y más días, qué va a justificar ahora ejemplo días entre él cobro de agosto y septiembre y más adelante igual , claro eso es marximo-leninismo (el hombre piensa como vive) quien planificó eso así es de los tantos dirigentes y funcionarios.. miren a ver si éso tiene respuesta mejor decir justificación,den respuesta en tribuna,estoy seguro que no lo harán porque no tiene el banco como ganar.