Queridos lectores, esta presentación es el punto de partida para cumplir el propósito que guía a quien desde ahora es la responsable de sistematizar la publicación, en nuestras ediciones digital e impresa, de las dudas y reclamaciones que reflejen en sus cartas, además de las respuestas que recibamos de los organismos e instituciones pertinentes.

Deviene compromiso profundizar en la gestión de la correspondencia, a tono con la urgencia de quienes nos escriben y la confianza que depositan especialmente en esta sección, nacida para cumplir una de las misiones que asume la prensa como servidor público y avalada por la facultad que otorga a los ciudadanos el artículo no. 61 de la Constitución de la República, al reconocer que:

“Las personas tienen derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, las que están obligadas a tramitarlas y dar las respuestas oportunas, pertinentes y fundamentadas en el plazo y según el procedimiento establecido por la ley”.

Tribuna del lector no solo constituye un espacio donde usted puede tramitar sus dudas e inquietudes o reconocer hechos que transcurren en su derredor. Pretende, además, ser una vía para proporcionarle información sobre las normas jurídicas, otra herramienta que le permitirá acceder a información actualizada y tener nociones del basamento legal para reclamar sus derechos.

Esta sección es suya y como contribución le pedimos que escriba sus cartas con letra legible, identificando sus datos personales y centro de trabajo, si es un tema laboral, pues no tramitamos ni publicamos anónimos, ni misivas a nombre de colectivos o grupos, pues alguien tiene que responsabilizarse con lo que nos envían.

Gracias anticipadas por su comprensión.  

Ver además: 

Aliento de arte y amor

2022 con buen precedente