La Empresa de Gas Manufacturado informa a sus clientes que, desde el 1ro. de enero de 2021, como parte de la eliminación de los subsidios y gratuidades con la Tarea Ordenamiento, la tarifa del servicio de gas será de 2,50 pesos cup por metro cúbico (m3) de gas consumido, según lectura del metro contador.
En caso que el cliente no esté metrado, se tomará como base el volumen en m3 definido según la cantidad de personas en el núcleo, multiplicado por la nueva tarifa.
El consumo a facturar será el correspondiente al del mes de enero de 2021, por lo que se cobrará con la nueva tarifa a partir del mes de febrero de 2021.
Además, se cobrarán los siguientes servicios mecánicos: Nueva instalación; variación de instalación; renovación de instalación interior e instalación de equipos de utilización de gas, con una tarifa de 65,00 pesos cup/hora, más el costo de los materiales utilizados, según el costo de estos, vigente en el momento en que se realice el servicio. El costo de los diferentes materiales estará disponible en las casas comerciales.
En caso de efectuarse el corte del servicio por mora en el pago, se cobrará la reconexión con una tarifa de 50,00 pesos/hora.
El precio de estos servicios saldrá en la factura del mes siguiente, junto con el precio del consumo. Ante cualquier duda podrá llamar al teléfono 7204-3027.
Vea además:
Ante afectaciones con cilindros, extienden en La Habana venta de gas normado a 7 CUP
Pienso, que los precios, están un poco elevado, pudiera rebajarse un poco más, si piensan que gran parte del gas natural, se pierde, ejemplo en la zona de Boca de Jaruco y Santa Cruz Del Norte, al pasar por la vía blanca, rumbo a esa zona o Matanzas, verán como en las Torres se quema ese gas, la causa de que no se pueda almacenar, la desconozco, pero pienso que hay exceso de gas, reconozco que el embate, traslado y otros costos comerciales realizan gastos, pero pregunto, esas pérdidas, que hasta contaminan el aire, cual respiramos y contamina la atmósfera en general, debemos pagarlas
Estimado Andrés: Es importante recordar que el gas de los pozos es gas natural , este se utiliza mayormente para la generación de electricidad, otra parte de este es el gas se acompaña de aire metano (es el llamado gas manufacturado o de la calle) este es el que se trasporta por tuberías hasta La Habana para la cocción de alimentos. El gas licuado que se extrae de la limpieza del gas natural es menos del 8% del consumo actual.
Vivo en la calle 23# 655 apto 1 e podido varias veces a la empresa de gas el metro contador, vinieron y llenaron un formulario hace más de un año y todavía sigo esperando se instale en mi vivienda el metro contador. Saludos
En cuanto lleguen los accesorios al país, se continuará instalando metros contadores de gas.
A las familias que no tiene contrato ninguno de bala de gas ni de 7 pesos ni de 110 pesos con que cocinan si no se están haciendo nuevos contratos , cuando se empezaron hacer los contratos que había que había que pagar 500 pesos yo no disponía de ese monto para hacerlo y existen núcleos familiares que si disponían par a hacerlo y tienen hasta 2 contratos en su núcleo no entiendo yo que no tengo ninguno que no se me haga un contrato para yo poder cocinar , a donde tengo que dirigirme para ver esto, en espera de una solución
Hola Milagros hoy CUPET no puede abrir nuevos contratos de gas licuado por existir un déficit de cilindros. Solo cuando la industria nacional logre producir ls cilindros que demanda el país se podrán abrir nuevos contratos
A las familias que no tiene contrato ninguno de bala de gas ni de 7 pesos ni de 110 pesos con que cocinan si no se están haciendo nuevos contratos , cuando se empezaron hacer los contratos que había que había que pagar 500 pesos yo no disponía de ese monto para hacerlo y existen núcleos familiares que si disponían par a hacerlo y tienen hasta 2 contratos en su núcleo no entiendo yo que no tengo ninguno que no se me haga un contrato para yo poder cocinar , a donde tengo que dirigirme para ver esto, en espera de una solución
Todavía se está haciendo contrato para balita? Hay muchas personas que tienen la bala de gas y no tienen contrato. que hacer?
En el período del 2012 hasta el cierre de septiembre de 2020, fueron contratados 830 mil 120 nuevos clientes de GLP liberado y se han arrendado 1 millón 32 mil 202 cilindros, en este periodo la venta acumulada de GLP a estos clientes ascendió a 175 mil 236 toneladas. Para garantizar el avance y la estabilidad de esta tarea, el país ha invertido cerca de 40 millones de USD pues la incorporación de cada nuevo cliente tiene un costo, considerando el valor del cilindro y los accesorios de 40 USD aproximadamente, además fue necesario construir y adecuar un número importante de puntos de venta para GLP, importar camiones para la distribución de cilindros, cuñas con semirremolques para su traslado interprovincial, así como equipos para los servicios mecánicos a los clientes, a partir de lo anterior es posible evaluar el esfuerzo realizado por el país a favor de la venta liberada de GLP. Es importante destacar que la ampliación de la venta liberada de GLP, se desarrolló sin afectar el servicio a los clientes normados que ya existían, sin embargo, desde marzo del 2019, se agudizó el déficit de cilindros a partir del incumplimiento por la industria nacional de la demanda presentada por CUPET; así como la falta de liquidez para suplir esos incumplimientos con importaciones, por estos motivos, se decidió paralizar la extensión de la venta liberada de GLP, así como la contratación de nuevos clientes y el arrendamiento de cilindros. Esta situación se mantiene en el 2020 pues hasta la fecha, no fue autorizada la importación de cilindros y la industria nacional no ha cumplido con el Plan de producción que le fue aprobado. Hoy en el país existen 1 millón 703 mil clientes de GLP, sumando los clientes normados y liberados, a los cuales se les debe garantizar por igual un servicio seguro y con calidad, por tanto, los limitados recursos disponibles están dirigidos a ese objetivo, sin posibilidades de asumir nuevos crecimientos.