El Consejo de Ministros de Cuba acordó la creación de la Comisión Nacional de Atención a Personas con Discapacidad (CONAPED), encargada de promover medidas eficaces para la prevención de la discapacidad y el cumplimiento de los objetivos de igualdad y plena participación en la vida social.
Según la norma, recogida en la Gaceta Oficial número 38 del 9 de abril, integran la CONAPED representantes de los ministerios de Educación, Salud Pública (MINSAP), Educación Superior, Cultura (MINCULT), Finanzas y Precios, Economía y Planificación, Transporte, Industrias, Construcción (MICONS), Turismo, Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Justicia (MINJUS).
Además se unen institutos como el de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), de Planificación Física (IPF), de Radio y Televisión (ICRT) y otras asociaciones de personas con discapacidad.
Ese acuerdo busca controlar las acciones para el perfeccionamiento de la atención y los servicios que se prestan a las personas en situación de discapacidad, y establece diferentes funciones para los organismos de la Administración Central del Estado que integran la CONAPED.
El MINJUS deberá asegurar el tratamiento adecuado a la discapacidad en las normas jurídicas que se aprueben, y que en ellas no se utilicen términos o expresiones discriminatorias o peyorativas; mientras, el MINCULT debe priorizar la categorización de los talentos artísticos de aficionados y profesionales en situación de discapacidad y, de conjunto con el ICRT, promover el trabajo de estos en los medios de comunicación y en la programación cultural.

En tanto, el MINSAP debe incorporar en los planes de inversión la reparación de los Centros Médicos Psicopedagógicos y el mejoramiento del servicio de transportación; así como establecer servicios sociales para la atención a personas en situación de discapacidad entre los 18 y 60 años de edad, comenzando de manera experimental en La Habana y Santiago de Cuba, e incorporar el resto de las provincias a partir de las necesidades territoriales.
El INDER adecuará estructuralmente las escuelas para atletas de alto rendimiento, para facilitar el acceso de los atletas en situación de discapacidad, e incrementará la matrícula para su ingreso; mientras, el MICONS y el IPF deberán garantizar la accesibilidad en el urbanismo, edificaciones, comunicaciones, señalización e información, transportación de pasajeros, entre otros espacios.
Establece el Acuerdo que la Comisión Nacional estará coordinada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que deberá presentar en 30 días, a partir del 9 de abril, el cronograma de implementación de las acciones necesarias para materializar lo establecido en esta disposición legal.
(Tomado de Radio Rebelde)
Otras informaciones:
Buenas noches Tengo un hermano,con 68 anos, con.dicapacidsd fisica, despues de ser amputado el.Miembro Inferior derecho en el anp ,2018 Agradederia saber si tiene alguna posibilidad de inclusion en el.programa de atencion.. Muchas gracias..Magalys Sotto
Buenas noches, realmente el conaped está creado como mecanismo de ayuda a las personas con discapacidad que no entran en la categoría de las discapacidades que ya están asociadas, desde hace muchos años. Como los discapacitados intelectuales tales como Autistas, Sindrome Daown, Asperger,. Este mecanismo creado en teoría debía apoyarse en los municipios a través de las direcciones de trabajo y seguridad social, que es la base dónde radican los trabajadores sociales, que son los más cercanos a la población y a este tipo de personas. En la vida real no funciona, porque ni vienen a la comunidad, ni todas las zonas tienen trabajadores sociales y muchas madres con niños con estas características ni pueden trabajar, porque ya después de los 18 años no hay nada legalmente instituido para ayudarlos o incluirlos socialmente en nada. Y terminan en nuestros hogares, muchas hasta sin una pensión o ayuda de ningún tipo. Realmente son totalmente excluidos e incomprendidos tanto ellos por su manifestación conductual, como sus padres que no tienen nada en que apoyarse. Ojalá encuentren la vía de que funcione y de verás ayuden a todas estas personas y sus familias que han sido excluidos a través de los años.
De acuerdo con lo antes expuesto,necesidad De hacer un trabajo minucioso y organizado ,para que muchos que aun quedamos desprotegidos podamos tener tranquilidad y cierto vinculo con la sociedad
Vale por todos los alli presentes en el analisis tan medular como la inclusion de las personas con discapacidad a la sociedad de una manera mas accesible y asi poder tener participacion en todas las aristas de la sociedad,,, Bien por todos
Esto es una gran noticia que esperábamos los familiares de personas con discapacidad intelectual, Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista.