El Consejo de Ministros de Cuba acordó la creación de la Comisión Nacional de Atención a Personas con Discapacidad (CONAPED), encargada de promover medidas eficaces para la prevención de la discapacidad y el cumplimiento de los objetivos de igualdad y plena participación en la vida social.
Según la norma, recogida en la Gaceta Oficial número 38 del 9 de abril, integran la CONAPED representantes de los ministerios de Educación, Salud Pública (MINSAP), Educación Superior, Cultura (MINCULT), Finanzas y Precios, Economía y Planificación, Transporte, Industrias, Construcción (MICONS), Turismo, Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Justicia (MINJUS).
Además se unen institutos como el de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), de Planificación Física (IPF), de Radio y Televisión (ICRT) y otras asociaciones de personas con discapacidad.
Ese acuerdo busca controlar las acciones para el perfeccionamiento de la atención y los servicios que se prestan a las personas en situación de discapacidad, y establece diferentes funciones para los organismos de la Administración Central del Estado que integran la CONAPED.
El MINJUS deberá asegurar el tratamiento adecuado a la discapacidad en las normas jurídicas que se aprueben, y que en ellas no se utilicen términos o expresiones discriminatorias o peyorativas; mientras, el MINCULT debe priorizar la categorización de los talentos artísticos de aficionados y profesionales en situación de discapacidad y, de conjunto con el ICRT, promover el trabajo de estos en los medios de comunicación y en la programación cultural.

En tanto, el MINSAP debe incorporar en los planes de inversión la reparación de los Centros Médicos Psicopedagógicos y el mejoramiento del servicio de transportación; así como establecer servicios sociales para la atención a personas en situación de discapacidad entre los 18 y 60 años de edad, comenzando de manera experimental en La Habana y Santiago de Cuba, e incorporar el resto de las provincias a partir de las necesidades territoriales.
El INDER adecuará estructuralmente las escuelas para atletas de alto rendimiento, para facilitar el acceso de los atletas en situación de discapacidad, e incrementará la matrícula para su ingreso; mientras, el MICONS y el IPF deberán garantizar la accesibilidad en el urbanismo, edificaciones, comunicaciones, señalización e información, transportación de pasajeros, entre otros espacios.
Establece el Acuerdo que la Comisión Nacional estará coordinada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que deberá presentar en 30 días, a partir del 9 de abril, el cronograma de implementación de las acciones necesarias para materializar lo establecido en esta disposición legal.
(Tomado de Radio Rebelde)
Otras informaciones:
Esto es muy bueno pues e luchado a brazo partido desde hace muchos años con la situación de los políclinicos de nuestra provincia los cuales las consultas están en pisos superiores,espero se pueda resolver.
Presento parálisis cerebral infantil, soy del pueblo de Guara Municipio Melena de Sur. Arraiz del reordenamiento solicité una pensión ,me la aprobaron y luego me la quitaron.por según ellos mis padres trabajan y eso se quedó ahí. Ahora pregunto, porque no me lo explicaron desde el principio, porque no me resolvieron un trabajo a distancia sabiendo mi situación de discapacidad? Es que al problema es que muchas personas piensan que nuestros padres van a resolver nuestros problemas. Nosotros los discapacitados necesitamos nuestra propia economía para no depender tanto de nuestra familia , contando que yo dependo de una silla eléctrica que sus baterías cuestan mucho, por eso necesito una pensión o un trabajo a distancia . Quiero aclarar otra cosa la calle en donde vivo está en muy malas condiciones y la hemos planteado muchas veces espero que está institución me ayude, la verdad no puedo más con esta situación.
Buenas noches. Por favor necesito saber qué debe hacer un impedido físico, por accidente o traumatismo, si tiene más de 60 años, para obtener el carnet de impedidos.
Buenos días tengo un hermano discapacitado mental severo hace 38 años y nunca ha caído declarado legalmente ante la ley porque antiguamente en su carnet decía que tenía tutora pero en los nuevos carnet de identidad no lo ponen y se me dificulta para realizar cualquier trámite que pasos tengo que dar para poder tener algo que identifique que depende de mi mamá para todo