Las máximas autoridades de La Habana ratificaron que el próximo curso escolar comenzará cuando la situación epidemiológica lo permita y en correspondencia con la evaluación de cada provincia.
Así lo reiteraron en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la ciudad al dar respuesta a numerosas inquietudes de la población sobre el tema. La gran mayoría de las opiniones manifiestan confianza en la protección que se les dará a los estudiantes en los centros.
Se conoció que la ciudadanía critica las indisciplinas sociales relacionadas con violaciones a normas de bioseguridad y medidas sanitarias, incluidas la necesidad de amonestar a quienes violen lo establecido.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, evaluó las acciones a aplicar debido al incremento del número de contagios de niños en los últimos cuatro días, a lo que directivos de Salud explicaron que se abrieron nuevas salas para sospechosos en hospitales pediátricos, destinadas a infantes menores de 18 meses.
El GTT revisó cómo se realiza el traslado de los fallecidos hacia los incineradores de la capital, para cumplir estrictamente con los protocolos establecidos.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en el territorio, expresó que en recientes recorridos realizados por barrios del municipio de Guanabacoa, los capitalinos agradecen con satisfacción las transformaciones que tienen lugar mediante la creación de unidades de servicio y obras de beneficio social.
Ello se constata en el rostro, la alegría de la gente y junto a ello, se fortalecen las organizaciones de masas en las comunidades, el trabajo social, instalaciones deportivas y recreativas.
Sobre la situación epidemiológica informaron que el martes realizaron 12 065 estudios, de los cuales resultaron positivos 874. De ellos 13 importados. En el día no se confirman casos sin fuente de infección demostrada, ni se acumulan en los últimos 15 días.
De los 874 positivos, se vacunaron 466 con las tres dosis, es decir el 54,1 %.
Todos los municipios disminuyen la tasa de incidencia en los últimos 15 días.

En la provincia permanecen ingresados 9 795 pacientes, incluidos 798 niños, de ellos 81 menores de un año. El martes ingresaron debido a esta enfermedad 137 infantes confirmados.
La Habana mantiene 13 eventos activos y 2 mil 476 controles de foco. Abren en el día 267 focos y cierran 378. Extienden la fecha de cierre 392 controles por tener casos en el día.
En Unidades de Atención al Grave permanecen 101 pacientes, de ellos 33 evaluados de críticos y 68 de graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema reportan cinco fallecidos el martes, cuya evolución analizaron en el encuentro.
Ver además:
lo de los niños en la calle ya no hay como explicarlo....soy madre de 2, y los mios están trancados..empiecen a meter multas a toos los padres de los niños que estan jugando en el parque... ya la gente no quiere escuchar...si esto no se acaba de disminuir vamos a perder otor curso más por la indolencia de la población...
Buenas tardes: Las colas, las indisciplinas y el transporte son caldo de cultivo para el aumento de casos en la Habana y en toda Cuba. Los centros de trabajo que no aporten a la producción, deben de cerrarlos y que los trabajadores hagan el trabajo a distancia. Se sufre mucho cuando oimos diariamente los fallecidos y los contagiados en el pais y mucho mas dolor cuando se trata de niños, embarazadas y personas jovenes que dejaron cosas por hacer. En general todos. Si hacen un corte por 15 dias y se reduce la movilidad ,se logra controlar el virus. Se ven los resultados en otros paises. Gracias por su tiempo. Maris
Independientemente de lo que diga el ministerio mi hija no va a asistir a la escuela hasta que no tenga administrado su esquema de vacunacion completo contra la covid. Así las clases inicien mañana ella no va. Y además con la situación de los hospitales que no tienen nada. Si se nos enferman nuestros niños no hay medicamentos, ni oxígeno ni nada.
Agradecemos que el objetivo prioritario para determinar cuando empieza el curso escolar sea la protección a la salud de nuestros hijos, que como todos sabemos aún no están vacunados y que corren un alto riesgo, teniendo en cuenta que la variante Delta del Covid ya está presente en todo el país y que muchos de estos estudiantes para llegar a su centro de estudios deben incluso subirse al transporte urbano, lo que los hace peligrar aún más. Muchas gracias una vez más.
Considero que deben comenzar las clases a partir de qué todos los niños estén vacunados. No creo que cada día al terminar las clases logren desinfectar cada mesa, casa silla . Ese es mi criterio que lo doy con todo el respeto que merecen los encargados de decidirlo.
Apoyo 100 % este comentario!!