Parafraseando a José Martí, cuando dijo que si la guerra que nos imponen es de pensamientos, hay que ganarla a pensamiento, Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario en la capital, señaló que la bochornosa actuación de exiliados cubanos en la Florida contra integrantes del equipo de béisbol que participó en el Campeonato Preolímpico, dio posibilidad al pueblo de la Isla de conocer la calaña moral de esas personas.
Se refirió a mensajes de testigos presenciales, acerca del acoso, injurias y ofensas a los atletas que representaron a la nación, en un contexto donde debió primar el ambiente deportivo.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 de este miércoles 2 de junio, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, llamó a darle seguimiento minucioso a los 75 eventos de transmisión autóctona abiertos en la capital, asegurar las medidas restrictivas y comprobar si cumplen el aislamiento, normas higiénicas, sanitarias y de bioseguridad.
En el encuentro, debatieron estudios para organizar mejor la venta de productos de alta demanda y en tal sentido proponen mayor aprovechamiento de plataformas virtuales, ofertar paquetes con varios renglones incluidos, conocidos popularmente como “combos”, entre otras acciones encaminadas a disminuir las colas en las tiendas, por el peligro de contagios que generan.
También rindieron cuenta sobre medidas aplicadas, luego de evaluaciones integrales en instituciones sociales, donde revisaron el cumplimiento de las orientaciones higiénico-sanitarias y de bioseguridad.
El análisis parte de eventos abiertos en algunos de esos lugares por el incumplimiento de protocolos y conllevó a sanciones a directivos, especialistas y técnicos responsables, demociones de cargos y traslados a puestos laborales de menor remuneración.
Sobre la intervención sanitaria se supo que en la provincia han sido intervenidos hasta la fecha, por lo menos con una dosis, 729 243 personas.
Avanza ese proceso en la comunidad, con trabajadores de la Salud, ópticas, farmacias y grupos de riesgo.
La segunda dosis se aplicó al 81,3 % de las personas previstas en los primeros siete días en los municipios de Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón. A la vez, en tres jornadas intervinieron sanitariamente el 36,8 % con la primera dosis en Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro.
García Zapata criticó la lentitud del proceso de digitalización de esas informaciones y convocó a una labor más ágil por parte de Joven Club y del sistema de Salud.

Acerca de la situación epidemiológica informaron que luego de procesar el martes 6 576 muestras, resultaron positivas 449.
Reportan a 24 trabajadores de la Salud positivos a la COVID-19, de ellos tres con fuente de infección institucional.
En el momento del diagnóstico 262 personas estaban ingresadas como sospechosas, otras 143 en centros de aislamiento, 119 en hospitales para pacientes con la COVID-19 y 163 aisladas en el hogar por ser contactos de positivos. El resto permanecía en instituciones cerradas y centros para viajeros. Solo dos estaban en la comunidad.
La tasa de incidencia disminuyó en los últimos 15 días en la provincia, aunque aumentó en los municipios de Plaza de la Revolución, Regla y La Lisa.
En La Habana existen 75 eventos de transmisión autóctona y 1 328 controles de foco. Abren el martes 150 y cierran 197.
Permanecen ingresados 5 335 pacientes. De ellos 384 son niños, incluidos 28 menores de un año.
En salas de terapias intensivas atienden a 116 personas. Reportan a 35 en estado crítico y 81 graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema sanitario reportan cinco fallecidos, cuya evolución fue debatida en la reunión.
Ver además:
La intervención sanitaria con los candidatos vacunales avanza, pero el coronavirus «sigue ahí»
Diagnostican en La Habana 449 nuevos casos de los 1 191 reportados en Cuba
Preocupación de perdonas que participaron en los ensayos de soberana 02 y la inyectaron placebo no han sido citados para la vacunación con el antigeno a pesar de decirles que le avisaron. Esto sucede en ce teo habana en especial policlinico vantroi Es preocupante o falta de control.
...todavía mucha gente en la calle en horario nocturno, es posible que no se vea tanto en las avenidas principales, pero al interior de los barrios queda mucho por controlar..
Es vergonzoso e indignante ver como se promueve la venta de las cajas codificador as que se venden en el comercio cubano, en revolico. com, de forma impune por parte de elementos coleros, revendedores y especuladores hasta cuatro veces del valor que se vende en las tiendas cubanas que comercializan dichos productos, en ese sitio se encuentra en los anuncios, nombres, teléfono dónde contactar, hasta Washtat. Cómo es posible que el comercio que es del gobierno cubano no haya previsto que eso iba a suceder, por favor es ingenuidad o adrede, quiénes realmente se benefician con productos que necesitamos todos. Hasta cuando por favor, hasta cuando van a suceder estas cosas. Es inaceptable.
Resulta muy difícil comprender que nuevamente se proponga extender la venta de productos de alta demanda por medios digitales, así como el regreso de los "combos". Lo peor de equivocarse es no aprender de los errores. Ya pasamos por esto y sabemos que no funciona. Si pegan realmente el oido a la tierra, oirán que hace mucho tiempo se está proponiendo que distribuyan los productos por las bodegas, sea cual sea el ciclo que resulte.
Las plataformas digitales que actualmente operan en La Habana por CIMEX Y Caracol son un desastre total. Funcionan en horario muy limitado como resultado de su limitada oferta y el comunicar es imposible. Está colapsado el proceso digital y debe haber alguna irregularidad y desvio seguro. Pero de eso no se ha hablado mas. Los privilegiados que resuelven después promueven la reventa en las redes.