Parafraseando a José Martí, cuando dijo que si la guerra que nos imponen es de pensamientos, hay que ganarla a pensamiento, Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario en la capital, señaló que la bochornosa actuación de exiliados cubanos en la Florida contra integrantes del equipo de béisbol que participó en el Campeonato Preolímpico, dio posibilidad al pueblo de la Isla de conocer la calaña moral de esas personas.
Se refirió a mensajes de testigos presenciales, acerca del acoso, injurias y ofensas a los atletas que representaron a la nación, en un contexto donde debió primar el ambiente deportivo.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 de este miércoles 2 de junio, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, llamó a darle seguimiento minucioso a los 75 eventos de transmisión autóctona abiertos en la capital, asegurar las medidas restrictivas y comprobar si cumplen el aislamiento, normas higiénicas, sanitarias y de bioseguridad.
En el encuentro, debatieron estudios para organizar mejor la venta de productos de alta demanda y en tal sentido proponen mayor aprovechamiento de plataformas virtuales, ofertar paquetes con varios renglones incluidos, conocidos popularmente como “combos”, entre otras acciones encaminadas a disminuir las colas en las tiendas, por el peligro de contagios que generan.
También rindieron cuenta sobre medidas aplicadas, luego de evaluaciones integrales en instituciones sociales, donde revisaron el cumplimiento de las orientaciones higiénico-sanitarias y de bioseguridad.
El análisis parte de eventos abiertos en algunos de esos lugares por el incumplimiento de protocolos y conllevó a sanciones a directivos, especialistas y técnicos responsables, demociones de cargos y traslados a puestos laborales de menor remuneración.
Sobre la intervención sanitaria se supo que en la provincia han sido intervenidos hasta la fecha, por lo menos con una dosis, 729 243 personas.
Avanza ese proceso en la comunidad, con trabajadores de la Salud, ópticas, farmacias y grupos de riesgo.
La segunda dosis se aplicó al 81,3 % de las personas previstas en los primeros siete días en los municipios de Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón. A la vez, en tres jornadas intervinieron sanitariamente el 36,8 % con la primera dosis en Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro.
García Zapata criticó la lentitud del proceso de digitalización de esas informaciones y convocó a una labor más ágil por parte de Joven Club y del sistema de Salud.

Acerca de la situación epidemiológica informaron que luego de procesar el martes 6 576 muestras, resultaron positivas 449.
Reportan a 24 trabajadores de la Salud positivos a la COVID-19, de ellos tres con fuente de infección institucional.
En el momento del diagnóstico 262 personas estaban ingresadas como sospechosas, otras 143 en centros de aislamiento, 119 en hospitales para pacientes con la COVID-19 y 163 aisladas en el hogar por ser contactos de positivos. El resto permanecía en instituciones cerradas y centros para viajeros. Solo dos estaban en la comunidad.
La tasa de incidencia disminuyó en los últimos 15 días en la provincia, aunque aumentó en los municipios de Plaza de la Revolución, Regla y La Lisa.
En La Habana existen 75 eventos de transmisión autóctona y 1 328 controles de foco. Abren el martes 150 y cierran 197.
Permanecen ingresados 5 335 pacientes. De ellos 384 son niños, incluidos 28 menores de un año.
En salas de terapias intensivas atienden a 116 personas. Reportan a 35 en estado crítico y 81 graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema sanitario reportan cinco fallecidos, cuya evolución fue debatida en la reunión.
Ver además:
La intervención sanitaria con los candidatos vacunales avanza, pero el coronavirus «sigue ahí»
Diagnostican en La Habana 449 nuevos casos de los 1 191 reportados en Cuba
Buenos dias, los comentarios de muchos que seguimos las noticias por los diferentes medios de comunicación dígase tribuna, cubadebate, etc, son muchas las opiniones de la población, dando variantes, alternativas, y seguimos igual, o peor, por que ya muchos de la población se ríen, y se burlan de lo que está orientado hace meses ha perdido la percepción de riesgo,, los ves a altas horas de la noche, dando vueltas jugando domino, niños jugando pasada las 7 en la calle, lis jóvenes y los que no son tan jóvenes en la playa,, las colas en las tiendas, panaderías etc, son tantos y tantos ejemplos que me llevaría en mi comentario 2 hojas, solo creo que el grupo temporal de trabajo, debe de tener en cuenta todas las alternativas que da la población y no sólo las variantes que puedan dar los jefes que se reúnen con este grupo, venta online no es muy efectiva en muchos de la población, todos conocen los por qué, la red se congestióna, y otras cosas , una variante es la venta de artículos a los diferentes sectores laborales, por trabajador un pequeño módulo que satisfaga las primeras necesidades si esto se cumple una parte de la población no estaría haciendo colas que la distribución en las tiendas de un mismo municipio sea igual y equitativa no puede haber una tienda abastecida y otra con solo agua en fin soluciones hay muchas lo que hay que tomarlas y hacerlas cumplir
Repetimos lo que ellos ya saben, quien no sabe todo lo que esta pasando, voy a leer un articulo del Síndrome de Prader-Willis, a lo mejor se preguntan que tiene que ver, pues escribi hace ya bastante tiempo para que me autorizaran a comprar en dos tiendas que tengo frente a la casa pues me tuve que mover hacia la casa de mi mama pues donde vivo la tienda más cercana esta a varios kilometros y no hay contrato de gas y me dijeron que no puedo hacerlo, escribi hasta la presidencia, todavia espero respuesta, ahora entendera lo que puse al principio, tengo una hija con Mosaiscismo Dinamico en el cromosoma 18 una enfermedad rara o genetica y solamente vivimos con ella la mama y yo, cuando uno trabaja el otro la cuida y a quien le importa. Se que haran nada de caso a este escrito, es lo habitual. Muchas gracias.
Me uno a los comentarios de las personas que opinan que ni los combos ni mucho menos la venta electrónica son la solución al problema, ejemplos sobran, y van desde ineficiencia hasta corrupción. Por favor, escuchen al pueblo, distribuyan por la libreta, con el ciclo que sea y a los precios actuales, ese es un mecanismo probado durante 60 años. Saludos
Los servicios que se brindan en los SAF dejan mucho que desear, hay que asistir dos veces al Comedor, a las 8.00 a pagar el consumo y a las 12.00 a recoger los envases. Entonces para que hablamos de movilidad, si somos vulnerables y nos obligan a congregarnos 2 veces al día, luego los Domingos a las 11.00 ya no hay oferta.Revisen eso en Arroyo.