Parafraseando a José Martí, cuando dijo que si la guerra que nos imponen es de pensamientos, hay que ganarla a pensamiento, Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario en la capital, señaló que la bochornosa actuación de exiliados cubanos en la Florida contra integrantes del equipo de béisbol que participó en el Campeonato Preolímpico, dio posibilidad al pueblo de la Isla de conocer la calaña moral de esas personas.
Se refirió a mensajes de testigos presenciales, acerca del acoso, injurias y ofensas a los atletas que representaron a la nación, en un contexto donde debió primar el ambiente deportivo.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 de este miércoles 2 de junio, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, llamó a darle seguimiento minucioso a los 75 eventos de transmisión autóctona abiertos en la capital, asegurar las medidas restrictivas y comprobar si cumplen el aislamiento, normas higiénicas, sanitarias y de bioseguridad.
En el encuentro, debatieron estudios para organizar mejor la venta de productos de alta demanda y en tal sentido proponen mayor aprovechamiento de plataformas virtuales, ofertar paquetes con varios renglones incluidos, conocidos popularmente como “combos”, entre otras acciones encaminadas a disminuir las colas en las tiendas, por el peligro de contagios que generan.
También rindieron cuenta sobre medidas aplicadas, luego de evaluaciones integrales en instituciones sociales, donde revisaron el cumplimiento de las orientaciones higiénico-sanitarias y de bioseguridad.
El análisis parte de eventos abiertos en algunos de esos lugares por el incumplimiento de protocolos y conllevó a sanciones a directivos, especialistas y técnicos responsables, demociones de cargos y traslados a puestos laborales de menor remuneración.
Sobre la intervención sanitaria se supo que en la provincia han sido intervenidos hasta la fecha, por lo menos con una dosis, 729 243 personas.
Avanza ese proceso en la comunidad, con trabajadores de la Salud, ópticas, farmacias y grupos de riesgo.
La segunda dosis se aplicó al 81,3 % de las personas previstas en los primeros siete días en los municipios de Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón. A la vez, en tres jornadas intervinieron sanitariamente el 36,8 % con la primera dosis en Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro.
García Zapata criticó la lentitud del proceso de digitalización de esas informaciones y convocó a una labor más ágil por parte de Joven Club y del sistema de Salud.

Acerca de la situación epidemiológica informaron que luego de procesar el martes 6 576 muestras, resultaron positivas 449.
Reportan a 24 trabajadores de la Salud positivos a la COVID-19, de ellos tres con fuente de infección institucional.
En el momento del diagnóstico 262 personas estaban ingresadas como sospechosas, otras 143 en centros de aislamiento, 119 en hospitales para pacientes con la COVID-19 y 163 aisladas en el hogar por ser contactos de positivos. El resto permanecía en instituciones cerradas y centros para viajeros. Solo dos estaban en la comunidad.
La tasa de incidencia disminuyó en los últimos 15 días en la provincia, aunque aumentó en los municipios de Plaza de la Revolución, Regla y La Lisa.
En La Habana existen 75 eventos de transmisión autóctona y 1 328 controles de foco. Abren el martes 150 y cierran 197.
Permanecen ingresados 5 335 pacientes. De ellos 384 son niños, incluidos 28 menores de un año.
En salas de terapias intensivas atienden a 116 personas. Reportan a 35 en estado crítico y 81 graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema sanitario reportan cinco fallecidos, cuya evolución fue debatida en la reunión.
Ver además:
La intervención sanitaria con los candidatos vacunales avanza, pero el coronavirus «sigue ahí»
Diagnostican en La Habana 449 nuevos casos de los 1 191 reportados en Cuba
Es penoso que en el aérea de calle 42 entre 11 y 9na, hace meses que no se haga la pesquisa. No se hace, y pasan los días y no se hace, me pregunto a esta parte de la población esta indicado que no se haga. Quién controla?
Habla .de plataformas virtuales resulta un chiste y de mal gusto..pues es archiconocido q no funcionan..q parece un juego de azar..favor sean realista...y el otro absurdo es lo de los combos...dejen esa mentalidad ...xq vender en combos...tienen q buscar soluciones reales objetivas , q existen ....
QUIERO PLANTEAR LO SIGUIENTE: 1.TODAS LAS CUESTIONES QUE SE ANALIZAN DIARIAMENTE EN LA REUNION DE TRABAJO EN LA HABANA NO ES AMPLIAMENTE DIVULGADA YA QUE SE ENTERAN SOLAMENTE LO QUE VEN EL TRIBUNA Y EL CANAL HABANA AUNQUE ESTE NO DA MUCHOS DETALLES.CONSIDERO QUE LOS PLANTEAMIENTOS DE NUESTROS DIRIGENTES DE LA HABANA NO DEBE QUEDAR PRACTICAMENTE EN AQUELLOS QUE PARTICIPAN EN LAS REUNIONES. 2. a disminuir las colas en las tiendas, por el peligro de contagios que generan. PALABRAS TEXTUALES POR TAL MOTIVO HAY QUE HACER CUMPLIR Y EXIGIRLE A AQUELLOS QUE TIENEN QUE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL DISTANCIAMIENTO FISICO. 3.EN MI MUNICIPIO REGLA TODOS LOS DIAS LAS COLAS SON ENORMES SIN DISTANCIAMIENTO FISICO MUCHA INDISCIPLINA SOCIAL Y MUY POCA EXIGENCIA POR LOS QUE TIENEN QUE HACER SU TRABAJO DE EXIGIR. 4.LA SITUACION DESPUES DE LAS 9 DE LA NOCHE CADA DIA ES PEOR Y NADIE CHEQUEA. CON TANTAS INDISCIPLINAS Y SIN TOMAR MEDIDAS REALES PARA EXIGIR,CONTROLOR,ETC PARA HACER CUMPLIR LAS MEDIDAS POR LAS AUTORIDADES,DIRIGENTES,ETC LA COSA NO VA HA MEJORAR.
Que se mencione ahora peligro de colas para el contagio da la impresión nunca se ha escuchado al pueblo que ha solicitado desde que comenzó la Pandemia otro sistema de distribución más coherente, no solamente por peligro del contagio, también por el tiempo perdido de horas diarias, incluso de los que trabajan y salen de su Centro para hacer colas en Tiendas cercanas. Se sabe hay unos 10 productos esenciales que venden Cadenas de Tiendas, y bodegas y carnicerías donde empleados están de brazos cruzados varios días al mes, entonces no se pueden controlar por la libreta, que tiene suficiente espacio para anotar. Que Tiendas de Cadenas casi no tendrían productos que vender, que trabajen en otras tareas de la Comunidad mientras dure situación epidemiológica y económica del Pais. Pretender incentivar Comercio Electrónico es utópico, dado no existen producto y Sistema Informático esta penetrado por Técnicos logran acceder mediante programas informáticos para realizar compras. Por otra parte hay que buscar variante de control para los efectos electrodomésticos, pues muchos van a parar a revendedores que los ofertan al doble de su precio en MLC . Basta ver paginas web como Revolico y Por la livre llenos de ofertas de todo tipo, incluyendo alimentos y productos de aseo. También es necesario actuar contra la nueva figura mafiosa entronizada en Tiendas MLC, pues al no existir manejo de efectivo, han creado variantes que van desde añadir un producto al vale del cliente y que queda en poder de empleados pero pagado por el cliente, hasta informante-reservador de equipos por lo cual pueden cobrar 20 MLC, eso sin contar con Organizadores de colas que al tener colas a una cuadra facilitan entrada a amigos mediante el pago de algún estímulo material. Y todo esto pensando como dijo nuestro Ministro de Economía cro. Gil, que hasta finales del 2022 no estaremos similar al 2019 en situacion económica del País.
Deberían controlar mejor los desvíos e ilegalidades cometen trabajadores de las tiendas recaudadoras que desvían las mercancías directamente de los almacenes a los revendedores, los productos aparecen y desaparecen en las existencias de la aplicación Donde Hay de Cimex sin que salgan a la venta. Sucede con casi todo, café, ron, helados, Jabones, etc, en muchos puntos de venta de Cimex, en servicupet rotonda Guanabo, Tarará, corral falso y tienda Dbeche (Guanabacoa) y así en casi todas partes. Las mercancías no están llegando a la población, después están a la venta hasta en Revolico. Solo las autoridades pueden y deben controlar esto.