La desinfección de calles, aceras, portales y cercas perimetrales se reinició este martes en la provincia de La Habana, con el objetivo de minimizar la carga microbiana de estas superficies que hoy constituyen una fuente de contagio de la Covid-19.
Coordinada por las autoridades del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), la Empresa de Comunales, la Policía Nacional Revolucionaria y Salud Pública, la estrategia se implementó en La Lisa, y se extenderá hacia los consejos populares de otros municipios con focos de transmisión de la enfermedad, como La Habana del Este, Marianao, Playa y Plaza.
La fumigación comenzó a implementarse en el mes de marzo con el inicio de la pandemia en Cuba, y se detuvo en julio al pasar La Habana a la primera fase de la recuperación del virus Sars-CoV-2.
Con el empeoramiento de la situación epidemiológica en este territorio y su retroceso a la etapa de transmisión autóctona de la enfermedad, el Consejo de Defensa Provincial orientó retomar estas actividades.
Rosandra Mulé Galindo, Jefa del Departamento de Higiene Ambiental del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología en la capital cubana, explicó que el producto que se aplica es una solución clorada al tres por ciento, “muy efectiva para inactivar los virus en las superficies”.
“Se realiza al atardecer cuando es nula la incidencia del sol para que sea más efectivo el proceso. Previamente se les comunica a los vecinos de los consejos populares donde se va a aplicar la desinfección”.
Para la desinfección de calles, aceras, portales y cercas perimetrales en La Habana se usan cinco carros pertenecientes a las FAR, entre los cuales se acumulan 14 mil litros de solución clorada. La Empresa de Comunales aporta otros vehículos, encargados de reabastecer los anteriores.
(Con información de Radio Rebelde)
Por favor hay que mantener estas acciones. Aqui en Centro Habana, municipio densamente poblado, hay que incrementar y sostener las medidas de higiene. Gracias
Debería además reforzarse la venta de cloro para garantizar la limpieza de los hogares y desinfección de las manos, en el punto de venta habilitado en 15 y 24 en Plaza, no siempre hay o está cerrado y hay que ir en reiteradas ocasiones, lo cual nos hace estar más tiempo en la calle
Estoy muy de acuerdo,esto es muy bueno y importante,pues ami me gusta informarme de todas noricias.
POR FAVOR, URGENTE, en Alamar en la Zona 11 Altura, hay fosa vertiendo sus aguas corren loma abajo y terminan frente a la escuela primaria Jose Marto, en la calle 190, es un peligro potencial, no se como los vecinos pueden soportar, la higiene en Alamar es PREOCUPANTE, solo hay que caminar sus calles interiores para ver la gravedad.
"Retoman acciones de desinfección"... Lamentamos no vivir en La Hanana sino en Arroyo Naranjo. También reconocemos la extensión del esfuerzo municipal...aun falta el de localidades donde la basura con sus "habitantes" todavía logra emigrar de una esquina a otra. La yerba cubre la mitad de una calle donde hubo un salideros saneado por la empresa Aguas de la Habana; pero no tapado coordinado con viales, debido a que una es "de Arroyo" y la otra de "La Habana", suponemos. Gracias.