El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana prestó, este lunes, especial atención al control del foco ocurrido en la tienda La Época, en el Consejo Popular Dragones de Centro Habana, como parte de la evaluación que realiza la provincia sobre la situación epidemiológica relacionada con la COVID-19.
Relacionado con la tienda se acumulan 16 casos positivos, de los cuales 7 son asintomáticos y 9 sintomáticos, y toda las labores a realizar estarán encaminadas a cerrar ese evento, probablemente, el 18 de junio, por lo que se continuará prestando atención a su evolución y solución.

Trascendió que a la par con las acciones de control, se toman medidas disciplinarias –como separaciones del puesto y amonestaciones públicas- con el personal asociado a la insuficiente vigilancia que tuvo esta institución.
Mientras, en La Habana se mantienen abiertos tres eventos epidemiológicos, de ellos dos en comunidades (el Consejo Popular Luyanó Moderno, en San Miguel del Padrón y el municipio de Centro Habana) y uno institucional en el Centro Provincial de Protección Social del Cotorro, que acumula 92 casos confirmados y tiene como fecha de inicio de síntomas del último caso el 11 de mayo.
“El cierre de un evento no significa que no se vaya a seguir controlando ese territorio”, destacó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien instó a mantener elevada la percepción de peligro y mantener el cumplimiento de los protocolos sanitarios ante la presencia de los numerosos asintomáticos que han resultado positivo.

De forma general, la capital presenta una tasa de incidencia de 44,12 por 100 000 habitantes, y ochos municipios se encuentran por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y La Habana Vieja.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, enfatizó en que la tasa de incidencia del Cotorro, sin el evento del Centro de Aislamiento y Protección Social, es de 29,46 por 100 000 habitantes; y que al cierre del 24 de mayo se confirmaron cinco casos de COVID-19.
Los nuevos positivos corresponden al Cerro, Centro Habana, Diez de Octubre y La Habana Vieja; cuatro son asintomáticos y uno sintomático ingresado con menos de 72 horas; y se vigilan por cada caso confirmado 45 contactos como promedio.
También se mantienen 219 controles de focos abiertos, la prioridad en la pesquisa a los sectores vulnerables, la evaluación constante de quienes puedan tener alguna Infección Respiratoria Aguda, el desarrollo de estudios poblacionales, la aplicación de Biomodulina-T en instituciones sociales y la vigilancia de los pacientes graves.
Con relación a los profesionales de la Salud, 180 han sido afectados por la enfermedad y la mayoría corresponde a instituciones de subordinación provincial. Los hospitales que definen el mayor riesgo epidemiológico son Salvador Allende y Luis Díaz Soto.
Asimismo, los más afectados resultan el personal de enfermería y los médicos, y durante la jornada del domingo no se reportan trabajadores de la salud confirmados con fuente de infección institucional.
Fue novedad el bajo Índice ocupacional de camas hospitalarias, lo que resulta en más camas disponibles para los enfermos. Han sido egresados en La Habana 807 pacientes confirmados de coronavirus, de ellos 763 recuperados. Han fallecido 44 personas.
Igualmente, se reduce el número de quienes se autopesquisan virtualmente, en los 17 centros de aislamiento para las diferentes categorías quedan capacidades y existe una amplia producción de hipoclorito y productos naturales.
“Los números no pueden llevarnos al exceso de confianza”, reiteró Torres Iríbar.
En otro orden, gracias al descenso de las temperaturas, disminuye el consumo y la demanda de energía eléctrica; y continúan trasladándose las altas médicas y la distribución de más de la mitad de la canasta básica correspondiente al mes de junio.
Igualmente se informó que CIMEX y Tiendas Caribe comercializarán pollo y otros productos frescos en varias unidades; así como detergente y mercancías de aseo, con lo cual totalizarán un total de 285 unidades en las que se venderán productos de alta demanda.
Un comportamiento favorable tiene el abastecimiento de agua debido al comportamiento favorable del régimen de lluvia; mientras que las autoridades de este sector se ocupan de la reparación de averías y disparos eléctricos que afectan el funcionamiento del sistema hidráulico.
Lo más leído
Pero en esencia: Qué pasó, y como sucedió todo este evento? Las noticias son difusas, y para nada explican con exactitud los hechos. Si se fuera más explícito, en otros lugares podrían evitar cometer los mismos errores.
En la provincia de Artemisa, reparto Ventre, municipio Baruta, detectaron un caso positivo, que ha declarado más de 15 contactos, no lo han mencionado en ninguna parte, es que acaso no pertenecen a este país?
¿ como es posible que el reparto Luyano Moderno a pesar de manteneserse su foco de transmision abierto, sus pobladores anden transitando como si nada por los repartos aledaños pertenecientes al municipio colindante de Guanabacoa, como son Reparto Vista Alegre, Mañana, etc?. ¿ Quien controla eso?. Asi nunca se va a cerrar y mas exponiendo a mas personas
Me imagino que en esa distribución de aseo incluya la pasta dental, porque es penoso lo que hay que hacer en el siglo 21 para poder salir a la calle con los dientes limpios y el aliento fresco, y esto puede conllevar a un problema de salud también, además que le abre paso a los revendedores con sus precios abusivos por un tubo de pasta.
Es muy importante todo el esfuerzo que realizan las diferentes estructuras del gobierno, por eso es tan doloroso ver cómo un grupo desobedece y echa X tierra todo el trabajo. Por favor les pido que tomen cartas en el tema del molote que se forma en El Pedregal, ahora se apuntan en la entrada del reparto y las personas están unas arriba de otras