El estado de abastecimiento de los mercados capitalinos, el programa de intervención integral en los centros de Servicio de Atención a la Familias (SAF) y la situación de los pacientes del Centro de Deambulantes hospitalizados en el Hospital Luis Díaz Soto pendientes a traslado ocuparon el inicio del encuentro de las principales autoridades de la ciudad con el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, durante la jornada del sábado.

Sesión del Consejo de Defensa del 23 de mayo Foto: Claudia Pis Guirola

Sobre el primer particular, Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, Presidente y Vicepresidente, respectivamente, llamaron a ser más rigurosos en el control de las mercancías, evitar su malgasto y lograr que lleguen con la mayor calidad posible a los centros de comercialización.

Con respecto a los pacientes en el centro de ambulantes, trascendió que 6 de ellos fueron dados de alta, al ser negativos a la COVID-19 y transferidos al centro de asistencia social encargado y el resto se mantiene bajo tratamiento. Así lo informó Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.

Los pacientes que continúan bajo vigilancia han respondido positivamente. Su favorable evolución ante los protocolos seguidos, incluso con sus condiciones de salud resquebrajadas por su misma condición de deambulantes, indica la calidad de los protocolos y los hace convertirse en un grupo de especial sensibilidad científica para el estudio del nuevo coronavirus.

Sesión del Consejo de Defensa de La Habana del sábado 23 de mayo Foto: Claudia Pis Guirola

En cuanto a la situación epidemiológica relacionada con el evento SARS-CoV-2 en la capital, Martínez Blanco informó ante el CDP que la tasa de incidencia en La Habana es de 43,65 por 100 000 habitantes, por encima de la cual se encuentran ocho municipios, entre ellos Cotorro, Cerro, Centro Habana y Regla. Fueron 13 los casos confirmados en la jornada precedente, ocho mujeres y cinco hombres. Continúan predominando los pacientes entre 15 y 59 años y en edad laboral. Se mantienen abiertos 224 controles de foco.

Se trabaja en la evaluación y control del evento abierto en la tienda La Época, del municipio de Centro Habana, donde se acumulan 11 casos confirmados y se sabe que varios de los pacientes reportados de otros  municipios tienen su fuente de infección en este centro comercial. Torres Iríbar indicó expresamente investigar a fondo la evolución y desenlace de este caso, potencialmente peligroso para la provincia.

Permanecen aislados en la Atención Primaria de Salud 910 contactos y 417 en centros de aislamiento.

Se acumulan 180 profesionales de la Salud infectados y se mantienen los hospitales Luis Díaz Soto y Salvador Allende como los más afectados.

Con relación a la pesquisa se visita el 34,1% de la población total y el 86,5% de la población vulnerable.

Fueron ingresados en el día de ayer 79 pacientes que completan una cifra de 319, 290 adultos y 29 niños. De ellos, 217 son sospechosos y 102 confirmados.

En unidades de atención al grave se mantienen dos pacientes con evolución satisfactoria.

Continúan activos 17 centros de aislamiento en diferentes categorías y se mantiene la aplicación de la Biomodulina T en centros de asistencia social y el nasalferón nasal para profesionales vinculados a la Salud.

Continúa el expendio de hipoclorito de sodio y de productos de la medicina natural y tradicional en las farmacias comunitarias.

La provincia ha alcanzado un 61% en el plan de donaciones de sangre, pero son pocos los municipios que cumplen sus compromisos por lo cual se trabaja intencionadamente en las áreas de Salud comunitarias para incentivar esta práctica altruista y necesaria.

Yadira Nodarse, Subdirectora Provincial de Salud, explicó los procedimientos con relación a los viajeros que arriban a Cuba y permanecen en centros de aislamiento que luego son reinsertados en sus comunidades.

En otro orden de cosas se insistió en continuar el trabajo con la población a favor del ahorro de energía eléctrica, los servicentros se encuentran abastecidos y la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria tiene una cobertura para aproximadamente seis días.

Las cadenas Cimex y Tiendas Caribe acumulan un total de 108 puntos se venta entre las dos, número alcanzado al incorporar 22 nuevos lugares durante el fin de semana. Funcionarios de Cimex informaron que han llegado hasta más de una decena de instituciones de Salud y que se sostienen las ventas móviles para llegar hasta lugares aislados.

En cuanto al abasto de agua, se supo que a partir de incidencias en los sistemas eléctricos han ocurrido algunas afectaciones en varias localidades de la provincia pero se trabaja en su solución.

Se mantiene todo listo para las labores a realizar el lunes 25 de mayo en el acueducto El Gato, lo que generará interrupciones en varios territorios, para lo cual se cuenta con el apoyo de fuerzas del Ministerio de la Construcción, con el propósito de acortar el tiempo de los trabajos y con ello la afectación a la población.

Torres Iríbar volvió a llamar la atención sobre la mirada diferenciada y rigurosa que debe primar en torno a los centros y espacios vulnerables, no solo por sus condiciones de infraestructura sino por la masividad de personas que a ellos acude, como el caso de la tienda La Época. Casos como este demuestra que no debe bajarse la guardia en estos momentos y al contrario, es menester sostener la percepción de riesgo.

Además, indicó continuar con la política de transparencia en el señalamiento a los responsables de los eventos detectados de malversaciones y actividades económicas ilícitas, ya sean personas naturales o entidades estatales. Reconoció la labor de la Fiscalía provincial y los órganos de control en el enfrentamiento a los nuevos problemas y también a los antiguos que preocupaban a la población, ante los cuales hoy se advierte un elevado nivel de resolutividad.

Lo más leído

Iniciará en La Habana nuevo método para medir el consumo eléctrico

Por quinto día consecutivo Cuba no reporta fallecidos

HD3 y HD4, dos nuevos canales de la televisión cubana

Chequean en La Habana servicio de entrega a domicilio de compras en tiendas virtuales

Analizan al detalle enfrentamiento a la Covid-19 en La Habana

Intervención del Ministro de Salud Pública en la 73a Asamblea Mundial de la Salud (+Video)

Cubanos varados en Estados Unidos retornan hoy a la Isla

Analiza Consejo de Defensa de La Habana abastecimiento a mercados capitalinos

Cuba reporta 13 casos positivos, de ellos 8 en La Habana