En la céntrica esquina de 15 y 24, del municipio Plaza de la Revolución, los vecinos se organizaron para comprar viandas y frutas en el Mercado Agropecuario Estatal de nuevo tipo creado allí, el cual forma parte de 47 que abrirán en la capital.

Luís Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dialogaron con trabajadores y directivos de la Empresa Victoria de Girón, de Jaguey Grande, Matanzas, encargados de atender este lugar.

Iríbar les explicó la importancia de su labor en momentos cuando se buscan fórmulas para acercar los sistemas productivos a la comercialización directa de los renglones.
Esos 47 mercados junto a los atendidos por la Empresa de Acopio suman 91 dirigidos a ampliar la oferta de diferentes surtidos.
Además de viandas y frutas, en el mostrador tenían conservas y jugos elaborados en minindustrias.


Garantizar la sostenibilidad de los nuevos mercados
A buscar alternativas que garanticen la sostenibilidad de los nuevos mercados que funcionan en La Habana con la atención directa de grupos empresariales y empresas agropecuarias, llamó Torres Iríbar.

En la instalación reacondicionada en la Villa Panamericana, del Consejo Popular Cojímar, del municipio de La Habana del Este, el dirigente partidista dialogó con trabajadores e integrantes del Grupo Ganadero, que atienden el lugar.
Les dijo que el mayor regocijo para un revolucionario es luchar por la felicidad del pueblo.

En el establecimiento continúan labores de ampliación y disponen de canteros que garantizan el suministro de vegetales frescos.
Entre las ofertas están viandas, hortalizas, frutas, granos y cárnicos.



Inaugurada minindustria Bajurayabo
Naves enormes situadas en el poblado rural de Bajurayabo albergan a la nueva minindustria del mismo nombre que fue inaugurada en saludo al 26 de Julio, en el aniversario 68 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En el municipio capitalino de La Habana del Este, unos 36 trabajadores se insertan a diferentes procesos productivos en el centro que comenzó el montaje en mayo último y tuvo un mes de pruebas.
Con un nivel de procesamiento de una tonelada por hora, también disponen de un centro de beneficio de viandas, hortalizas y frutas.

En el mismo lugar funciona una tienda de la Empresa GELMA, para ofertar herramientas y artículos para agricultores de la zona.
Mermeladas, dulces y paquetes de renglones para elaborar caldosa se incluyen entre los surtidos destinados a varias formas de comercialización y que recibieron la visita de Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Partido y Gobernador, respectivamente, de la ciudad.



La jornada de encuentros con colectivos de obreros, trabajadores de la Salud y campesinos de las máximas autoridades de La Habana, este domingo, en saludo al 26 de Julio, incluyó intercambios con Bárbara Sandra Rolo Rubio, propietaria de la Finca La Mora, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Agustín Marrero, en el Consejo Popular Guanabo.

En el capitalino municipio de La Habana del Este, ellos explotan recursos locales en la obtención de viandas, hortalizas y frutas, elaboran materia orgánica y crearon casas de cultivo y semillas que fertilizan con el abono que logran a partir de humus de lombriz.


Ver además:
Lo mas importante es que sean economicamente rentables y no sean una carga mas al presupuesto estatal. Es rentable economicamente traer mercancias desde Jaguey hasta la Habana De una empresa que ha declinado enormemente su produccion Con un polo turistico en Varadero donde suministra Ceballo Es rentable economicamente esto O es un subsidio estatal para poco tiempo?
Por Favor Que el relajo sea con orden. Volvio'a entrar un buchito de sacos de papas al mercado ubicado en calle 40A entre 1era y 3era.No alcanzo' para casi nadie. Asi no se puede confiar en las informaciones de los delegados de la agricultura .
Cuáles son las direcciones de los nuevis mercados agropecuarios?
"Abrirán en La Habana 47 Mercados Agropecuarios Estatales de nuevo tipo". Sabemos que por razones de movimiento y lejanía con la pandemia no nos toca; sin embargo quedará en los medios como otro gran esfuerzo que aplaudimos. Pero, sin derrotismos, ni pesimismos, sin nuevas fanfarrias me pregunto: qué haremos con los mercados, la pescadería, la bodega, la quincalla de "viejo tipo", aquellos que están a una o dos cuadras de las familias. Saber de ellos, los cuales desde la recuperación de grandes cadenas de tiendas esperan pacientemente en los barrios por su turno, momento en cuya noticia resultaría muy alentadora y que tocaría de inmediato la fibra más alegre de nuestra población. Conservemos lo que tenemos y recibiremos con doble alegría lo que quisieramos tener. Hagamos inventarios de los medios modestos que otros nos legaron con amor para mejorarlo nosotros con mad amor, garanticemos que con ellos no retrocedamos sino que en base a ellos como a,b,c, fomentemos nuevas iniciativas, es parece lo más recomedable para que lo nuevo resulte un real aporte de avance de viejas y nuevas politica de bienestar. No hagamos nuevos inventarios sin ocuparnos primero del que recibimos de otros con tanta volutad esmero y esfuerzo del pueblo. Gracias.
Si, en donde casi comienza el municipio Plaza de la Revolución en 15 y 24, se rehabilitó este agro ya existente llenándolo de mostradores de ladrillos y cemento las áreas existentes del establecimiento, pero observemos con detenimiento la quinta foto del artículo, un inmenso mostrador que separa a los consumidores de los productos los cuales evidentemente ya no se podrán escoger por la población por lo menos en esta área y al final de este largo mostrador una sola pesa que por demás continúa siendo rústica. Mientras sigo observando detenidamente las nuevas áreas del mercado que si puede acceder el público directamente a escoger los productos como la segunda imagen pensando en los minusválidos o impedidos físicos como podrán acceder a estos espacios tan reducidos e incómodos....Entiendo la voluntad de nuestro gobierno capitalino de impulsar la venta de productos del agro en municipios como el de Plaza que hoy sufre un desabastecimiento injustificado de estos, lo que no estoy de acuerdo en creer que los nuevos mercados con su remodelación son la respuesta o solución, me resisto a creer que esto sea el resultado concreto de la aplicación de la nueva política de comercialización cuando lo que necesita el pueblo son los productos que todos conocemos se pueden vender hasta en una carretilla con una pesa rústica, el problema en resumen está allí en el abastecimiento de los productos no en lo bonito que quedó el establecimiento. Mientras tanto en el céntrico mercado de 27 y A casualmente en la misma Plaza de la Revolución, seguimos esperando pacientemente por la terminación de la construcción a que está siendo sometida hace ya más de tres meses este establecimiento, esperemos que finalmente no sea más mostrador que productos y que los clientes puedan escoger con sus propias manos los productos ofertados. Por el momento seguir resolviendo con el agro boutique de 19 y B donde hay de todo pero a qué precios compañeros!
Ese mercado ya existia con ese diseño se termino lo que faltaba se ppintoo