La Empresa Aguas de La Habana informa a los usuarios residentes en los repartos El Canal y La Víbora, enclavados en los municipios de Cerro y Diez de Octubre,respectivamente, que debido a la intensa sequía que atraviesa el país, los niveles freáticos de las principales fuentes de abasto que suministran el agua a la ciudad se encuentran muy deprimidos, trayendo como consecuencia que se comiencen a producir afectaciones por faltas de agua y bajas presiones en algunas zonas y repartos del sistema central.
Con el objetivo de garantizar el suministro de agua por tuberías a los usuarios asociados a estos repartos, es necesario acometer un grupo de ajustes en los horarios y ciclos de distribución, que permitirá realizar una mejor distribución del agua con que contamos.
Por tal motivo los repartos El Canal y La Víbora, que hoy reciben el agua en días alternos comenzarán a recibir el servicio cada tercer día comenzando a partir del lunes 10 de mayo.
Esta distribución quedará de la siguiente manera:
El reparto El Canal que recibe el agua entre las 12:30 p.m. y las 6:30 p.m., en días alternos, comenzará a recibir entre las 12:30 p.m. y las 8:30 p.m. cada tercer día, comenzando a partir del sábado 8 de mayo con agua, no recibiéndolo más hasta el martes 11 de mayo.
El reparto La Víbora que recibe el servicio entre las 3:00 p.m. y las 10:00 p.m. en días alternos, comenzarán a recibir el servicio entre las 3:00 p.m. y las 12:00 p.m. cada tercer día, comenzando a partir del domingo 9 de mayo con agua y no recibiéndolo más hasta el miércoles 12 de mayo.
Una vez recuperados los niveles de agua, en las principales fuentes de abasto, se restablecerán los ciclos de distribución en sus horarios normales.
Aguas de La Habana ofrece disculpas a los usuarios afectados por las molestias causadas.
Otras informaciones:
Buenas!! Podrían explicar por algún medio que está pasando con el abasto de agua en Guanabo. Desde que comenzó el ordenamiento y se reajustaron las tarifas eléctricas la presión de agua es muy poca. Hay personas que dicen q es problema con la bomba , pero llevamos 5 meses sin una explicación. Por otra parte, nosotros compramos en agua potable muy cara a particulares, debido a que la que viene por la acometida es muy salobre y no se puede utilizar para cocinar, ni beber. Entonces... ¿ Porque tenemos que pagar la misma tarifa que los que consumen agua dulce en el resto de la Habana sí la calidad no es buena? Por favor creo q este tema necesita un análisis.
Alabaooooooo !!!!!!!
No es sólo la población que tiene que ahorrar agua sino que también arreglen los saludaros que existen entidad las calles de la Habana poniendo como ejemplo 96 y 53 Marianao, de 94 y 55 hasta 92 y 55 en 53 y 94 eso son ejemplos pero si recorres la capital verás que hay más saludaros en las calles que personas caminando por ellas
Estoy de acuerdo que se tomen medidas necesarias para el ahorro del agua lo que no entiendo es porque ponen el agua a un horario cuando uno está en su centro de trabajo por ejemplo en Marianao cocosolo ponen el agua de12pm a 4pm no me parece que los que aportan ala sociedad se benefician de ese preciado líquido quien tiene tiempo para cojer esa agua en ese horario los que no trabajan ya e echo mis quejas con hellirandy director de agua de la Habana pero la respuesta es que eso está un poco difícil de resolver es el mismo horario cada vez que la ponen
Vivo en Mariano y tienes toda la razón, pero además el que trabaja se queda sin agua porque a esa hora hay muchas personas que están trbajando que no tienen a nadie que le llenen .los recipientes o tanques, entonces como se la arreglan es increible y como corre el agua por 35 no arreglan las calles los salideros las averias, ect, por favor no es justo es agua es necesari tanto para el cuerpo como para la higiene y mas con esta pandemia, deberian darle solución a esto sin tener que perjudicar a la población.
Pudieran explicar por qué se afectarán esos dos barrios capitalinos en particular. Gracias