La Empresa Aguas de La Habana informa a los usuarios residentes en los repartos El Canal y La Víbora, enclavados en los municipios de Cerro y Diez de Octubre,respectivamente, que debido a la intensa sequía que atraviesa el país, los niveles freáticos de las principales fuentes de abasto que suministran el agua a la ciudad se encuentran muy deprimidos, trayendo como consecuencia que se comiencen a producir afectaciones por faltas de agua y bajas presiones en algunas zonas y repartos del sistema central.
Con el objetivo de garantizar el suministro de agua por tuberías a los usuarios asociados a estos repartos, es necesario acometer un grupo de ajustes en los horarios y ciclos de distribución, que permitirá realizar una mejor distribución del agua con que contamos.
Por tal motivo los repartos El Canal y La Víbora, que hoy reciben el agua en días alternos comenzarán a recibir el servicio cada tercer día comenzando a partir del lunes 10 de mayo.
Esta distribución quedará de la siguiente manera:
El reparto El Canal que recibe el agua entre las 12:30 p.m. y las 6:30 p.m., en días alternos, comenzará a recibir entre las 12:30 p.m. y las 8:30 p.m. cada tercer día, comenzando a partir del sábado 8 de mayo con agua, no recibiéndolo más hasta el martes 11 de mayo.
El reparto La Víbora que recibe el servicio entre las 3:00 p.m. y las 10:00 p.m. en días alternos, comenzarán a recibir el servicio entre las 3:00 p.m. y las 12:00 p.m. cada tercer día, comenzando a partir del domingo 9 de mayo con agua y no recibiéndolo más hasta el miércoles 12 de mayo.
Una vez recuperados los niveles de agua, en las principales fuentes de abasto, se restablecerán los ciclos de distribución en sus horarios normales.
Aguas de La Habana ofrece disculpas a los usuarios afectados por las molestias causadas.
Otras informaciones:
Buenas tardes, lo que debe mejorar también es la calidad del agua acá en los Pinos, donde se colinda con el reparto Sevillano y el Barrio del Lubumba llega con mal olor y la que uno envasa para tomar se pone verde, Atentamente Marlen
Por favor investiguen que pasa en Boyeros con el agua. Las manzanas cercanas a la escuela Villena reciben el agua del sistema de abasto de esa escuela y hace semanas en muchas casas no vemos una gota de agua. Entiendo que la sequia es intensa pero si vamos a ahorrar el agua hagamoslo bien. El suministro de agua no tiene horario ni fecha en el calendario, no hay forma de saber cuando la ponen. Ademas solo la ponen una hora o menos de forma que solo las casas mas cercanas a la 'maestra' son las unicas que reciben agua a diario. Las que estamos a mas de 20 metros no la vemos pasar hace semanas. Sugerencia, separaren mas los momentos de distribucion pero dejenla 2 o 3 horas a ver si nos toca algun dia. No estamos hablando de un lujo, el agua es una necesidad.
Nos podrian explicar las causas por las que solo se afectan un consejo popular(canal) y la vivora. Es importante que se tomen las medidas necesarias, pero no las entiendo. El año pasado sucedio igual y mientras en el NTV se decia que los embalses ya estaban llenos nosotros permaneciamos con el ciclo de cada 3 días.
Que tiene que ver el manto freático con el bombeo? La sequía y el Manto freático si, pero la distribución de los depósitos de palatino y el bombeo a los distintos barrios en ciclos distos nada... El que unos barrios reciban agua a diario otros cada 2 y otros cada 3... Nada que ver.... Es un servicio que no es gratuito, hay un contrato, el cliente se compromete con pagarlo y el prestador del servicio con ofrecerlo con calidad... Cuando las empresas que drindan servicios se comprometerán a brindarlo con calidad y responsabilidad? Fenómenos de fuerza mayor? Todos comprendemos....Que en Cuba hay una época de seca y otra de lluvia.. desde la conquista se sabía..... Se hizo una enorme acometida de Palatino a la Habana Vieja... Ahora no hay agua en el Canal, estando frente a Palatino?
Le piden a la población que ahorre agua y resulta que los "arreglos o los cambios d tuberias" ,q hacen, son para despilfarrar agua. Por el mal trabajo que hacen y no hay un directivo que supervise el trabajo y así queda,no hay quien responda o le d solución. ¿Quien pierde? La población... ejemplo cambio d tuberías en fin d año y principios d este año, en calle 108 e/35 y 37 Consejo Libertad,Marianao. Es un río d agua lo q corre x 35 y No pasa nada...o si, no tenemos casi agua...