La Empresa Aguas de La Habana informa a los usuarios residentes en los repartos El Canal y La Víbora, enclavados en los municipios de Cerro y Diez de Octubre,respectivamente, que debido a la intensa sequía que atraviesa el país, los niveles freáticos de las principales fuentes de abasto que suministran el agua a la ciudad se encuentran muy deprimidos, trayendo como consecuencia que se comiencen a producir afectaciones por faltas de agua y bajas presiones en algunas zonas y repartos del sistema central.
Con el objetivo de garantizar el suministro de agua por tuberías a los usuarios asociados a estos repartos, es necesario acometer un grupo de ajustes en los horarios y ciclos de distribución, que permitirá realizar una mejor distribución del agua con que contamos.
Por tal motivo los repartos El Canal y La Víbora, que hoy reciben el agua en días alternos comenzarán a recibir el servicio cada tercer día comenzando a partir del lunes 10 de mayo.
Esta distribución quedará de la siguiente manera:
El reparto El Canal que recibe el agua entre las 12:30 p.m. y las 6:30 p.m., en días alternos, comenzará a recibir entre las 12:30 p.m. y las 8:30 p.m. cada tercer día, comenzando a partir del sábado 8 de mayo con agua, no recibiéndolo más hasta el martes 11 de mayo.
El reparto La Víbora que recibe el servicio entre las 3:00 p.m. y las 10:00 p.m. en días alternos, comenzarán a recibir el servicio entre las 3:00 p.m. y las 12:00 p.m. cada tercer día, comenzando a partir del domingo 9 de mayo con agua y no recibiéndolo más hasta el miércoles 12 de mayo.
Una vez recuperados los niveles de agua, en las principales fuentes de abasto, se restablecerán los ciclos de distribución en sus horarios normales.
Aguas de La Habana ofrece disculpas a los usuarios afectados por las molestias causadas.
Otras informaciones:
Estamos recibiendo menos agua y con mucha menos fuerza por lo que hay que bombear y gastar electricidad. NO ES JUSTO QUE PAGUEMOS MÁS POR MENOS, al menos mientras se mantenga esta situación se debería regresar a la antigua tarifa de pago. Igual los horarios de distribución atentan contra quienes trabajamos; en mi caso de 7am-1pm (cuando salgo todavía no ha entrado y cuando estoy de vuelta hace mucho que la quitaron. Deben tenerse en cuenta muchos aspectos para no seguir afectando a nuestra población. Con una buena planificación se puede resolver. Se analizó el abusivo precio de la electricidad y lo bajaron alguito, se analizó la tarifa abusiva de gas balita y se bajó algo. ES MOMENTO DE BAJAR EL PRECIO DEL AGUA
Llega el agua de la calle y la almacenas hasta que vuelve a venir. Habrá alguna razón por la cual no sea más conveniente dejarlo en 2 dias, pero en horario reducido? Afecta menos a la población y disminuye el despilfarro
Yo no entiendo pir q siempre se afecta la vibora si la sequia es genersl para la habana,no tendra q ver el acueducto nuevo para la zona de la habana vieja,por q no se afecta el vedado,miramar
Pido por favor si es posible y tiene una explicacion que la empresa Aguas de la Habana exprese que esta pasando con el abastecimiento de agua a Altahabana y especificamente a los edificios conocidos como " de pastorita" ubicados en la manzana de las calles 1ra y 3ra entre 7ma y N y mas especifico aun el edificio 5 con las entradas 15022 y 15024. Llevamos mas de 1 semana sin recibir el servicio y no mandan pipas ni dan el servicio, pero la empresa se molesta cuando nosotros los clientes nos negamos a pagar un servicio que no recibimos establemente y, como dicen los Van Van, sin agua no se puede vivir, agua yo quiero agua.
Pudieran explicar por qué solamente en estos dos barrios, si es un problema de sequía que afecta al país, y por ende, a toda la ciudad. Siempre es la Zona de la Víbora de las primeras afectadas y de las últimas en restaurarle los ciclos de agua. Realmente sumamos mas problemas para enfrentar la Covid, pues deberían tener en cuenta q ahora empezaron los meses mas calurosos y de mayor necesidad del líquido. No acostumbro a poner opinión pero a mi criterio, cada vez se toman mas medidas en contra de la xaliss