Un total de 62 personas con la COVID-19 en La Habana se enfermaron a partir del brote de contagios que tuvo lugar en la tienda La Época, que se encontraba prestando servicios como tienda virtual de compras desde el extranjero y en otras funciones.
Según trasciende en la nota de prensa que resume la reunión de este sábado de las principales autoridades de Cuba como parte del seguimiento diario al enfrentamiento de la pandemia en la isla, el gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, informó que el suceso de la tienda derivó en dos brotes más.
Uno de los nuevos eventos infecciosos tuvo lugar en el Laboratorio AICA (productor de medicamentos) y el otro en la Empresa Nacional de Transporte del Ministerio del Comercio Interior. Como consecuencia varios municipios de La Habana han sido impactados.
Entre los tres lugares se ha estudiado un universo de 1203 personas, de ellas faltan por evaluar 137, ya sea por toma de muestra para PCR o por estar pendiente la lectura del mismo, señaló García Zapata.
También explicó que desde el 19 de mayo, cuando se informa oficialmente el ingreso del primer caso asociado al foco de la tienda La Época, hasta la fecha, en La Habana se han reportado en total 111 casos positivos.
Entre los principales desafíos que tiene por delante el territorio en los próximos días, el Gobernador insistió en la urgencia de reforzar la responsabilidad institucional, familiar y personal, así como la realización de pesquisas intencionadas para evitar que sucedan otros hechos.
(Tomado de Granma)
Sinceramente o ni se habla nada en el CDP o se resume in extremis lo que se publica aquí, ya todos sabemoslo que sucedió en la Epoca y basicamente es el cuerpo de la noticia más nada. Nos cuesta mucho entender de que la única forma que China pudo controlar el virus en Wuhan fue poniendo esta Megaciudad de 11 millones de habitantes (Cuba) en cuarenteeeeeeena no aislamiento social ni esperanza de qur las personas sean responsables. Al paso que vamos no terminaremos
Hay que tomar medidas más fuertes.... Cuarentena no aislamie to social. La gente está muy confiada en la calle y eso se ve todos los días. No es secreto para nadie. Y las colas, para que hablar de eso de nuevo. Medidas más severas!!!!
Es una lástima que nuestro pueblo no valore lo que tiene. También es importante que las autoridades acaben de tomar cartas en el asunto y resuelvan el problema de las colas pues ela presidente se desgasta orientando y cada territorio demuestra su indolencia en lo que se ve poreflejado las calles.
Independientemente de la irresponsabilidad ciudadana, cada vez se hace más evidente que los focos de infección más dañinos se desatan en instituciones del estado, dígase tiendas, hospitales, hogares de ancianos etc, agarrar el toro por los cuernos y habilitar con carácter urgente tiendas para erradicar la aglomeración así como la vigilancia y disciplina sersn las únicas opciones que nos llevsran a buen puerto
Pienso q se está corriendo un riesgos de echar por tierra lo logrado hasta ahora, la indisciplina social es muy alta, la cuarentena no resuelve el problema, si hemos sido capaces de llegar hasta aquí, lo q se impone para lograr el aplanamiento de la curva, es cerrar completamente la ciudad por una semana, nadie se va a morir de hambre, con la organización de los CD se puede lograr. No podemos seguir llamando a la conciencia y al apoyo de la ciudadanía porque el resultado es q los indisciplinados están poniendo en riesgo a los q hemos cumplido cabalmente el aislamiento durante dos meses y seguiremos haciéndolo. El gobierno con sus medidas ha logrado la disminución del pico y sino s toman ahora medidas drásticas seguirán saliendo los focos y se hará imparable la situacion