El pasado 21 de diciembre de 2019, en la clausura del 4to. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su 9na. legislatura, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, expresó: “De qué valen las obras por los 500 de La Habana que han engalanado a la capital, si la higiene de la ciudad vuelve a desaparecer entre montañas de basura”.
Respaldando sus pronunciamientos, el Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas en la capital de todos los cubanos, convocamos a los que vivimos, laboramos o por cuestiones de ocio o salud se encuentran de transito por ella, a participar activa y conscientemente en el movimiento popular “Por una Habana más bella, limpia y saludable”, del que todos nos beneficiamos haciendo mucho más digna, acogedora y saludable nuestra convivencia en la comunidad.
Al poder contar en la actualidad, en cada municipio, con los recursos para alcanzar los objetivos propuestos, se ha decidido por el Gobierno en La Habana implementar un grupo de medidas organizativas, las que entrarán en vigor a partir del 1ro. de marzo del presente año, siendo estas las siguientes: cada entidad estatal o social es responsable de la limpieza y embellecimiento permanente de sus establecimientos, incluyendo su entorno perimetral, en tal sentido les corresponde jugar un papel preponderante a la administración de conjunto con las demás estructuras del centro.
Las estructuras de cada consejo popular en estrecha coordinación y activa participación de los CDR, la FMC, la CTC, la Anap y los combatientes desarrollarán sistemáticamente acciones movilizativas dirigidas a mantener la limpieza en la comunidad, convocando a las familias a depositar los desechos domésticos en los puntos de recolección establecidos al efecto y en los horarios de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Al que incurra en violaciones de esta norma de higiene comunal se le podrán aplicar multas de hasta 1 500 pesos. De igual modo, puede ser objeto de similar multa el responsable de la recogida de los desechos, si incumple con esta.

Las entidades estatales o familias que realicen acciones constructivas en sus inmuebles son responsables del destino final de los escombros que se generen, tal y como se establece en el reglamento de ornato de la ciudad, pudiendo depositar los mismos en los puntos que el Consejo Popular defina a tales efectos, los que nunca coincidirán con los puntos tradicionales de depósito de los desechos domésticos.
En el caso de los residentes en los municipios de Centro Habana y La Habana Vieja, pueden contratar el servicio de recogida de escombros a la empresa Aguas de La Habana y los municipios restantes pueden hacerlo, tanto las personas jurídicas como las naturales, dirigiéndose a la Dirección Provincial de Higiene. Para más información pueden comunicarse a través de los teléfonos 7260-1440 (puesto de mando) y 7260-3011 (Departamento comercial). La violación de lo normado puede ser objeto de multa por valor de hasta 3 000 pesos.
La entidad estatal, social o familia que tenga necesidad de realizar acciones que ocasionen daños al pavimento, las aceras, parterre u obstaculicen la vía o parte de esta, están en la obligación de solicitar el permiso a la autoridad correspondiente tal y como establece el reglamento de espacios viales aprobado por el Gobierno en La Habana, restableciendo al estado original la vía, acera o parterre afectados antes de la fecha de vencimiento del permiso otorgado. La violación de lo dispuesto puede ser objeto de multa de hasta 2 500 pesos.
Las personas que en su tránsito o su estancia en las avenidas, calles, parques o áreas comunes arrojen basura fuera de las papeleras, cestos o depósitos al efecto, pueden ser objeto de multas por valor de entre 150 a 300 pesos.
Las acciones de poda que las entidades o las familias necesiten realizar, deben hacerlas coincidir con el segundo domingo del mes, en correspondencia con el día marcado por los CDR para la movilización de su membresía hacia las acciones de trabajo voluntario en cada cuadra. (Se exoneran a los organismos que dentro de sus funciones realizan podas sistemáticas, estos la recogerán el mismo día que la hicieron).
Capitalinos, hagamos más agradable la vida en nuestra gloriosa, dinámica, refrescante y bella capital, la que abraza y acoge en su seno a todos los que la amamos y cuidamos, siendo esta, una noble manera de hacer, por La Habana, lo más grande.
En el caso de los residentes en los municipios Centro Habana y La Habana Vieja, pueden contratar el servicio de recogida de escombros a la empresa Aguas de La Habana y los municipios restantes pueden hacerlo, tanto las personas jurídicas como las naturales, dirigiéndose a la dirección provincial de higiene. Para más información pueden comunicarse a través de los teléfonos 72601440 (puesto de mando) y 72603011 (Dpto. comercial). La violación de lo normado puede ser objeto de multa por valor de hasta 3 000 pesos.
La entidad estatal, social o familia que tenga necesidad de realizar acciones que ocasionen daños al pavimento, las aceras, parterre u obstaculicen la vía o parte de esta, están en la obligación de solicitar el permiso a la autoridad correspondiente tal y como establece el reglamento de espacios viales aprobado por el gobierno en la habana, restableciendo al estado original la vía, acera o parterre afectados antes de la fecha de vencimiento del permiso otorgado. la violación de lo dispuesto puede ser objeto de multa de hasta 2 500 pesos.
Las personas que en su tránsito o su estancia en las avenidas, calles, parques o áreas comunes arrojen basura fuera de las papeleras, cestos o depósitos al efecto, pueden ser objeto de multas por valor de entre150 a 300 pesos.
Las acciones de poda que las entidades o las familias necesiten realizar, deben hacerlas coincidir con el segundo domingo del mes, en correspondencia con el día marcado por los CDR para la movilización de su membresía hacia las acciones de trabajo voluntario en cada cuadra. (se exoneran a los organismos que dentro de sus funciones realizan podas sistemáticas, estos la recogerán el mismo día que la hicieron).
Capitalinos, hagamos más agradable la vida en nuestra gloriosa, dinámica, refrescante y bella capital, la que abraza y acoge en su seno a todos los que la amamos y cuidamos, siendo esta, una noble manera de hacer por La Habana lo más grande.
(Nota del Gobierno de La Habana)
Ante un pueblo que no respeta ,cuida y lo peor la falta de interés y de desidia,desgraciadamente no vale la conciencia,consignas la única forma de inmediato es aplicar medidas coercitivas basadas en primera instancia multas y en segunda carcel,pues la educación se ha perdido con sus excepciones y tardará años en restablecerse,,pues la familia la cuna del higar ha fallado pues no es justo que la escuela trate de suplir por mucho esfuerzo la tarea de inculcarle esa aptitud ante la siciedad,pues los maestros y sobre todo enseñanza primaria,secundaria PRE adolecen de esa cultura y educación,esperemos que esto tienda a que las calles,edificios,parques,restauranest,empiecen a mantenerse y también controlen ,la música alta,perros ,escándalos riñas,etc
Qué medidas se van a tomar con los barrenderos de aceras q al deshacerse de la basura recogida (hojas, ramas, papeles) crean nuevos basureros? X ej Av.Boyeros y San Pedro o Ermita a 10m de San Pedro
Muy correcta la medida. CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS.
Buenos días, me alegra mucho que se hayan tomado medidas con sanciones a los infractores, pero se requiere para su cumplimiento un gran número de inspectores en cada consejo popular distribuidos cada dos o tres cuadras para que puedan identificar a cada persona que cometa la infracción en ese momento, porque después que se deposite el escombro o la basura no aparece quién realizó la acción.
Hagan emulación de limpieza por municipio y publiquen quienes son los más limpios y más sucios en la Habana. Esto ayudará a que la población participe en ella