El pasado 21 de diciembre de 2019, en la clausura del 4to. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su 9na. legislatura, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, expresó: “De qué valen las obras por los 500 de La Habana que han engalanado a la capital, si la higiene de la ciudad vuelve a desaparecer entre montañas de basura”.
Respaldando sus pronunciamientos, el Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas en la capital de todos los cubanos, convocamos a los que vivimos, laboramos o por cuestiones de ocio o salud se encuentran de transito por ella, a participar activa y conscientemente en el movimiento popular “Por una Habana más bella, limpia y saludable”, del que todos nos beneficiamos haciendo mucho más digna, acogedora y saludable nuestra convivencia en la comunidad.
Al poder contar en la actualidad, en cada municipio, con los recursos para alcanzar los objetivos propuestos, se ha decidido por el Gobierno en La Habana implementar un grupo de medidas organizativas, las que entrarán en vigor a partir del 1ro. de marzo del presente año, siendo estas las siguientes: cada entidad estatal o social es responsable de la limpieza y embellecimiento permanente de sus establecimientos, incluyendo su entorno perimetral, en tal sentido les corresponde jugar un papel preponderante a la administración de conjunto con las demás estructuras del centro.
Las estructuras de cada consejo popular en estrecha coordinación y activa participación de los CDR, la FMC, la CTC, la Anap y los combatientes desarrollarán sistemáticamente acciones movilizativas dirigidas a mantener la limpieza en la comunidad, convocando a las familias a depositar los desechos domésticos en los puntos de recolección establecidos al efecto y en los horarios de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Al que incurra en violaciones de esta norma de higiene comunal se le podrán aplicar multas de hasta 1 500 pesos. De igual modo, puede ser objeto de similar multa el responsable de la recogida de los desechos, si incumple con esta.

Las entidades estatales o familias que realicen acciones constructivas en sus inmuebles son responsables del destino final de los escombros que se generen, tal y como se establece en el reglamento de ornato de la ciudad, pudiendo depositar los mismos en los puntos que el Consejo Popular defina a tales efectos, los que nunca coincidirán con los puntos tradicionales de depósito de los desechos domésticos.
En el caso de los residentes en los municipios de Centro Habana y La Habana Vieja, pueden contratar el servicio de recogida de escombros a la empresa Aguas de La Habana y los municipios restantes pueden hacerlo, tanto las personas jurídicas como las naturales, dirigiéndose a la Dirección Provincial de Higiene. Para más información pueden comunicarse a través de los teléfonos 7260-1440 (puesto de mando) y 7260-3011 (Departamento comercial). La violación de lo normado puede ser objeto de multa por valor de hasta 3 000 pesos.
La entidad estatal, social o familia que tenga necesidad de realizar acciones que ocasionen daños al pavimento, las aceras, parterre u obstaculicen la vía o parte de esta, están en la obligación de solicitar el permiso a la autoridad correspondiente tal y como establece el reglamento de espacios viales aprobado por el Gobierno en La Habana, restableciendo al estado original la vía, acera o parterre afectados antes de la fecha de vencimiento del permiso otorgado. La violación de lo dispuesto puede ser objeto de multa de hasta 2 500 pesos.
Las personas que en su tránsito o su estancia en las avenidas, calles, parques o áreas comunes arrojen basura fuera de las papeleras, cestos o depósitos al efecto, pueden ser objeto de multas por valor de entre 150 a 300 pesos.
Las acciones de poda que las entidades o las familias necesiten realizar, deben hacerlas coincidir con el segundo domingo del mes, en correspondencia con el día marcado por los CDR para la movilización de su membresía hacia las acciones de trabajo voluntario en cada cuadra. (Se exoneran a los organismos que dentro de sus funciones realizan podas sistemáticas, estos la recogerán el mismo día que la hicieron).
Capitalinos, hagamos más agradable la vida en nuestra gloriosa, dinámica, refrescante y bella capital, la que abraza y acoge en su seno a todos los que la amamos y cuidamos, siendo esta, una noble manera de hacer, por La Habana, lo más grande.
En el caso de los residentes en los municipios Centro Habana y La Habana Vieja, pueden contratar el servicio de recogida de escombros a la empresa Aguas de La Habana y los municipios restantes pueden hacerlo, tanto las personas jurídicas como las naturales, dirigiéndose a la dirección provincial de higiene. Para más información pueden comunicarse a través de los teléfonos 72601440 (puesto de mando) y 72603011 (Dpto. comercial). La violación de lo normado puede ser objeto de multa por valor de hasta 3 000 pesos.
La entidad estatal, social o familia que tenga necesidad de realizar acciones que ocasionen daños al pavimento, las aceras, parterre u obstaculicen la vía o parte de esta, están en la obligación de solicitar el permiso a la autoridad correspondiente tal y como establece el reglamento de espacios viales aprobado por el gobierno en la habana, restableciendo al estado original la vía, acera o parterre afectados antes de la fecha de vencimiento del permiso otorgado. la violación de lo dispuesto puede ser objeto de multa de hasta 2 500 pesos.
Las personas que en su tránsito o su estancia en las avenidas, calles, parques o áreas comunes arrojen basura fuera de las papeleras, cestos o depósitos al efecto, pueden ser objeto de multas por valor de entre150 a 300 pesos.
Las acciones de poda que las entidades o las familias necesiten realizar, deben hacerlas coincidir con el segundo domingo del mes, en correspondencia con el día marcado por los CDR para la movilización de su membresía hacia las acciones de trabajo voluntario en cada cuadra. (se exoneran a los organismos que dentro de sus funciones realizan podas sistemáticas, estos la recogerán el mismo día que la hicieron).
Capitalinos, hagamos más agradable la vida en nuestra gloriosa, dinámica, refrescante y bella capital, la que abraza y acoge en su seno a todos los que la amamos y cuidamos, siendo esta, una noble manera de hacer por La Habana lo más grande.
(Nota del Gobierno de La Habana)
Estoy muy de acuerdo. Considero son insuficientes los cestos o depósitos de basura. Una solución sería darle la tarea a las Industrias Locales y Comunales para la fabricación y ubicación de los mismos. En muchas ocasiones uno camina cuadras y no encuentra donde depositar los desechos.
Al fin se van a tomar medidas en la Habana sobre la inconciencia de las personas con la limpieza , vergüenza da que la capital es la más sucia de las provincias del país , la gente no tiene sentido de pertenencia, bravo por esta noticia!
Muiy bueno, excelente. Pero hay que empezar por empoderar a los que ponen las multas para que no le pase como a una vecina mía que era inspectora y un buen día cuando fué a poner una multa el hombre le dijo así: Pon la multa que te dé la gana pa´l c... . Yo sé donde tú vives, recuerda esto!!!. Clara amenaza. También se debe multar muy fuertemente a todos aquelos y aquellas que tiran en las esquinas las ofrendas de ceremonias espirituales que son tan antihigiénas o más que depositar escombros!!!!
Muy bueno. Cuidar lo logrado, seguir mejorando. Creo que sería bueno también hacer spots educativos. La educación entra con la repetición. Lo repito muy bueno porque higiene es salud
Que bien y lo mejor que la responsabilidad no sólo recae en los ciudadanos sino también en las entidades, ahora me pregunto quien multará a las entidades que no cumplan con mantener la higiene, por. Ejemplo si el carro de recogida de desechos no pasa con la frecuencia requerida, o no existen los depósitos para la basura en determinados lugares como algunos parques o calles no hay o ya están en muy mal estado y no justifica la indisciplina pero no es meno cierto que para exigir primero hay que organizar y garantizar que se pueda cumplir con lo establecido Saludos