Por La Habana lo más grande, lema fundamental de la conmemoración por el aniversario 500 de la ciudad, dejó de ser en una consigna para convertirse en un hecho enaltecedor, un actuar de la gente de nuestra capital.
Así lo remarcó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la Mesa Redonda de este miércoles, dedicada al proceso de recuperación del tornado que afectó a la ciudad el 27 de enero último.

Luego de mencionar la sensibilidad y generosidad expresada en cada donación de juguetes para un niño, los colchones, los bienes del hogar, los zapatos …enfatizó que guardaremos en nuestra memoria el entrañable orgullo de pertenecer a un pueblo que no da lo que le sobra sino que comparte lo que tiene.
Al iniciar su intervención, Díaz-Canel recordó las razones para estar de vuelta en la mesa redonda, una semana después de haber dedicado otra al tema de los impactos del evento meteorológico, cuya fuerza causó cuantiosos daños en cinco municipios de la capital cubana.
“Nos parecía que quedaban pendientes informaciones, orientaciones, valoraciones y sobre todo reconocimiento a quienes han estado protagonizando tan intensas jornadas de labor de recuperación”, señaló.
Nuevamente remarcó la idea de trabajar “bajo las enseñanzas de la escuela de la Revolución, que es la escuela también del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y del General de Ejército Raúl Castro”.
Consideró preciso remontarse al año 1963, cuando el terrible golpe del ciclón Flora, “un momento en que la Patria, la Revolución, era criminalmente asediada; también con bandidos dispersos en todo el país haciéndole el juego a la contrarrevolución, al imperialismo.
Habló de la presencia de Fidel en el oriente del país, no solo para participar en la recuperación, sino que en ese mismo momento se concibieron ideas sobre el posterior desarrollo hidráulico, de las cuales se han derivado muchas de las obras, de las construcciones y la infraestructura existente hoy para protegernos de los embates de este tipo de fenómenos y también para aprovechar reservas de agua.
De acuerdo con el mandatario cubano, ahora se ha actuado con igual perseverancia e integralmente en el enfrentamiento a estos fenómenos, además de manifestarse muchos conceptos.
“El primero es la necesidad de proceder con rapidez, respeto, y preocupación por los ciudadanos afectados, seres humanos de nuestra nación, nuestra familia, nuestros amigos y nuestros compatriotas”.
Como un proceso de aprendizaje definió las tareas de atención y de recuperación, donde ha primado la eficiencia, la prontitud, el compromiso, la voluntad y la solidaridad, y sobre todo se ha alcanzado experiencia.
“Nos ha dado la oportunidad de acercarnos a las urgencias de la población afectada”, aseveró Díaz-Canel, tras insistir en dos llamados fundamentales: en el caso de los funcionarios a que tuvieran toda la sensibilidad para atender los problemas de la población, y esta, a su vez, a tener confianza, paciencia y comprensión de la situación.

Mencionó cómo hoy más de 9 000 personas han sido asistidas en las oficinas de trámites, más de 5 700 afectaciones han sido concluidas en todo su levantamiento y el proceso de trámite; ya más de 3 600 familias afectadas tienen los recursos en la mano, y superan los 900 casos solucionados.
“En catorce días aproximadamente más del diez por ciento de los casos de afectaciones de este evento han sido solucionados; con esos ritmos nosotros antes de terminar el año –digamos en un análisis más conservador- podemos tener resuelta y atendida la mayor parte”.
Puntualizó haberse trabajado bajo el principio de siempre de recuperarnos y al propio tiempo salir fortalecidos de la recuperación, concepto remarcado por Fidel cuando en 1999, durante una conferencia de la Asociación de Estados del Caribe, expresó que el esfuerzo principal no es para compensar lo perdido, sino para superar lo perdido, para crear condiciones de seguridad definitivas en la zona afectada.
Al abordar las estrategias trazadas para enfrentar los impactos tras el paso del tornado, Díaz-Canel comentó que lo primero fue la preservación de las vidas humanas, la atención especializada por parte de los integrantes del sistema de salud, la prioridad a los más vulnerables, la recogida de escombros, la cuantificación de daños y la asignación de recursos. Luego se dio inicio a la recuperación de una manera escalonada, comenzando por lo más sencillo para acelerar soluciones, sin dispersar los recursos.
Ello se puede hacer en un país como el nuestro, cuyo sistema socialista tiene entre otras ventajas, dos fundamentales: una es que a partir de tener un sistema socialista con economía planificada, en cuyo centro están los seres humanos -por muchas limitaciones del bloqueo y nuestras propias insuficiencias-, siempre podremos enorgullecernos de que no dejaremos desamparados a nadie y que es una economía puesta en función de todos.
Y la otra gran verdad es contar con un pueblo como el nuestro, uno de los más solidarios del mundo primero por su naturaleza cálida, expresiva, afectiva; también por el alto sentido de justicia social, con una experiencia práctica del trabajo voluntario, del internacionalismo, de la solidaridad, y ese valor de entrega, de consagración es algo natural, sencillo, cultivado por la Revolución desde que se gestaba.

Saldremos adelante, más fortalecidos y victoriosos.

El presidente del gobierno en la capital Reynaldo García Zapata se refirió al nivel de integración con los ministerios, a nivel de provincia y de municipios, para buscar soluciones integrales a las afectaciones ocasionadas por el tornado, las reuniones del Consejo de Ministros, el Consejo de Defensa Provincial. Ratificó además, que se ha seguido el principio indicado por nuestro presidente: lo que se haga, tiene que quedar mejor.
Asimismo, elogió las labores del grupo de trabajo que se constituyó desde temprano para el aseguramiento de los materiales, dígase los ministerios de Transporte y Comercio Interior, la Unión de Industrias Militares, entre otros.
“Algunas experiencias que debemos rescatar, para futuros eventos meteorológicos, son situar constructores por cada uno de los hogares que se reconstruyen debido a derrumbes totales, mantener la voluntad de los organismos para ceder locales para viviendas, ubicar transportes en los puntos de venta para el traslado de los materiales a los damnificados y el apoyo de los organismos a sus trabajadores”, comentó García Zapata, tras extender un reconocimiento especial al pueblo por su comportamiento y participación activa en todo el proceso de recuperación, lo cual asegura que una vez más saldremos adelante, más fortalecidos y victoriosos.
Igualmente informó, en el espacio televisivo, que el compromiso del Ministerio de Salud Pública es, antes del 25 de febrero, dejar resueltas todas las afectaciones que sufrieron 19 de sus instituciones.

García Zapata indicó que se afectaron 31 entidades del sector industrial, de ellas están recuperadas el 74 por ciento (23 grandes instalaciones). “Nos quedan otras donde se han puesto los recursos y se comenzó a trabajar en su recuperación. Los trabajadores, desde el primer momento, se dieron a la tarea de organizar todo el proceso para reiniciar la producción lo antes posible”.
En el caso del servicio telefónico, actualmente está en funcionamiento la red. La telefonía se recupera incluso con mejores condiciones en su infraestructura y modernización que permitirá el acceso a Internet. Además, en los consejos populares Tamarindo, Chibás y Armada se incrementarán las capacidades en 4 000.
“En solo cinco días se logró reactivar la electricidad y se labora en el restablecimiento del alumbrado público, con tecnología LED en las avenidas principales como la calzada de Luyanó”, agregó Zapata.
El presidente de la Asamblea Provincial comentó que en los organismos e instituciones hubo más de 190 afectaciones, fundamentalmente correspondientes al sector de Educación con 78, de ellas resueltas ya, 49 con la participación del Ministerio de Educación, entidades municipales y provinciales y la ayuda del resto de las provincias, donde ha primado la solidaridad y la integración; muchos territorios como Guantánamo, Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey contribuyen en las labores y se vinculan a las instituciones educacionales de la capital.
En 72 horas estaban todos los alumnos reubicados en una institución para poder renovar sus estudios

Yoania Falcón, directora provincial de Educación, expresó que 17 938 estudiantes fueron reordenados en 11 centros; “en 72 horas estaban todos los alumnos en una institución para poder renovar sus estudios: buscamos escuelas- que por su matrícula- poseían sitios vacíos para agruparlos en su interior.
“En la residencia de profesores de Diez de Octubre existían 211 pedagogos de otras provincias, los cuales, esa misma noche, bajaron ordenadamente y esperaron en el lobby por su reorganización. Ahora se encuentran en las villas del Cotorro y de San Miguel del Padrón, con transporte para facilitar el viaje hacia las secundarias básicas y preuniversitarios donde imparten clases”, precisó.
También se atienden a los 308 maestros con dificultades en sus domicilios; hoy la totalidad de ellos tienen realizada su ficha técnica o tratan directamente con un constructor, mientras 47 ya resolvieron su situación, pues tenían problemas menores.
Falcón lamentó la pérdida de una maestra -una de las seis víctimas del tornado- que atendía la escuela primaria Guillermo Moncada de San Miguel del Padrón. Las entidades brindan especial atención a su familia, la cual aun cuando perdió a un pariente, muestra agradecimiento por la atención al gobierno, al Partido y a los trabajadores de la educación.
Asimismo, la funcionaria rememora que, durante la madrugada del 27 de enero, los primeros en llegar fueron nuestros dirigentes. Ello motivó la gratitud de los profesores y de la población en general pues transmitían la sensación de que el personal de los centros educativos no iba a ser abandonado.
FEU: el lápiz para escribir en el aula, la antorcha para respetar a Martí y la pala para ir a ayudar al pueblo

Los jóvenes universitarios se han movilizado para ayudar en las labores. En la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) se movilizaron 2 313 alumnos en torno a las labores de recuperación, acompañados por sus profesores, los directores de las facultades y otros trabajadores de la universidad.
Danhiz Díaz, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios en la Cujae, indicó que 996 estudiantes y maestros -con la coordinación de los gobiernos de cada uno de los territorios, los presidentes de los Consejos Populares, el arquitecto de la comunidad y la dirección de vivienda- visitan las moradas y auxilian a las Oficinas de Trámites.
Incluso, comenta el también diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los profesores están orgullosos de sus discípulos pues lo mismo toman el lápiz para escribir en el aula, la antorcha para respetar a Martí y la pala para ir a ayudar al pueblo.
En las 14 oficinas de trámites habilitadas se han atendido más de 9 000 personas en 15 días

Mesis Bolaños, ministra de Finanzas y Precios, se refirió a los avances de las Oficinas de Trámites, las cuales era necesario irlas engranando y que ganaran mayor organización en el flujo para poder atender a todas las personas que acudieran a estos departamentos. En las 14 oficinas habilitadas se han atendido más de 9 000 personas en 15 días.
“No hubo una fase previa para su apertura, ante la inmediatez y la sorpresa de un evento tan catastrófico. Es muy importante que en estos establecimientos los visitantes puedan explicar qué les sucedió, seguros de que van a ser escuchados y se tramitará su afectación. En la ficha técnica se cuantifica el daño y la cantidad de materiales necesarios para solucionarlo”, insistió Bolaños, no sin dejar de mencionar que, al margen de los temas organizativos a subsanar de cara a próximos eventos, resaltan experiencias positivas: la población confió en las instituciones que creó el Gobierno para ayudar a solventar sus problemas y se brindó una atención con sensibilidad.
La ministra resaltó el uso de la aplicación desarrollada por Geocuba que permite visualizar las barriadas y los daños. “Es muy válida, pues se están informatizando las fichas técnicas, y permite verificar que esa es la dirección de la afectación y conocer su magnitud, lo cual alivia los trámites”.
Comercio: Se vende a más de 200 ciudadanos por día

Por su parte, Betsy Díaz, ministra de Comercio Interior, explicó que los puntos de venta de materiales de construcción trataron, en un primer momento, de definir la capacidad real para dar respuesta a la cantidad de habitantes a atender. Hoy existen 16 puntos que, con el apoyo de la Unión Eléctrica, fueron mejor alumbrados para extender el horario de servicio.
“Se vende a más de 200 ciudadanos por día y sabemos dónde quedan trámites concluidos y personas por comprar. Tenemos como propósito que compren los damnificados durante el mes de febrero pues algunos de esos puntos no son tiendas de materiales. La tarea de un grupo de trabajo, nada que ver con el personal de venta, es revisar expediente por expediente y cerrar los casos”, agregó.
Ha existido además una respuesta armónica y coherente por parte de la transportación y el balance material, siempre tratando de evitar que el descargue de mercancía, impida la atención de los clientes.
Buen ritmo en la reconstrucción de viviendas

Norberto Pérez Morales, vicepresidente de la Organización Superior de la Dirección Empresarial del Ministerio de la Construcción (OSDE), destacó que fuerzas constructivas de La Habana y de otros territorios del país trabajan ya por la recuperación del 75 por ciento de las viviendas afectadas con derrumbe total debido al devastador paso del evento meteorológico del pasado 27 de enero.
Pérez Morales agregó que “tras el tornado sabíamos que la vivienda era el reto principal, y desde las primeras horas se realizó una verificación in situ con delegaciones del MICONS y otros organismos.
”Identificamos cuántas viviendas se podían construir en cada lu-gar, definimos los equipos que participarían en la construcción. Se diseñaron las instalaciones donadas para adaptarlas a viviendas y se hicieron los proyectos de manera rápida. También se diseñó un sistema de trabajo de aseguramiento para respaldar esas labores de construcción”.
Entre las más de 7 800 afectaciones se registraron 730 derrumbes totales y fue una magnífica noticia conocer que ya hay hombres a pie de obra en 534 y muy pronto lo estarán en las 730. Al respecto, el funcionario abundó: “De esas viviendas, ya definimos que 468 pueden construirse en el mismo lugar, 72 en emplazamientos y 190 en locales adaptados. Con ese marco definido, comenzamos a construir”.
También fue alentador conocer que las primeras viviendas serán entregadas en el transcurso de esta semana, a partir de este jueves, y que se disponen a entregar 100 viviendas en febrero, según precisó Pérez, quien no quiso pasar por alto la decisiva participación de fuerzas de grupos empresariales, del Poder Popular, constructores de ministerios como el de la Agricultura; cooperativas, trabajadores por cuenta propia: “todos trabajando bajo un mismo esquema conducido por el MICONS”.
Finalmente señaló lo que consideró “algunas cosas importantes: el compromiso y entrega de los constructores en la construcción de las viviendas; la participación general de las familias en la recuperación de las viviendas y la atención que han dado a los constructores; la rapidez de la respuesta y calidad con que están quedando las nuevas viviendas, y la movilización de centros de trabajo y centros estudiantiles para apoyar ese esfuerzo”.
La unidad: un denominador común

Por su parte, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, al intervenir en la Mesa Redonda de este miércoles acotó: “He visto como denominador común la unidad, que ha estado en función de enfrentar las devastadoras consecuencias del tornado, ha sido clave en este proceso la batalla que han librado el Partido, el Gobierno, las organizaciones de masas, los estudiantes(…) Todos los que han estado trabajando en cada gobierno, en cada municipio, en cada consejo popular para definir quiénes fueron afectados y cómo ayudarlos”.
”Ha sido vital la experiencia de que municipios no afectados ayudaran a los más golpeados por el tornado: Regla, Diez de Octubre y Guanabacoa; contribuyendo así a consolidar el esquema de integración y el aporte al trabajo para la solución de los problemas de la capital y el mejoramiento de la vida de su gente”.
La ocasión fue propicia, además, para reconocer la labor de todas las instituciones involucradas en la recuperación, y a la prensa: “el papel de la prensa ha sido extraordinario para dar a conocer las acciones, las historias de vida, para mantener informada a Cuba y al mundo, y para desmentir a muchos que intentaban desacreditar a la Revolución”.
“El gobierno lo que ha hecho es apoyar al pueblo”

Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se refirió a que los enemigos de la Revolución intentaron crear, con mala fe, una matriz de opinión de que el Gobierno estaba dificultando la llegada de la ayuda. Pero muy rápido se evidenció que era todo lo contrario. “El Gobierno lo que ha hecho es apoyar al pueblo”.
Asimismo destacó que “los gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales, grupos solidarios y personas naturales se movilizaron de manera inmediata para apoyar al gobierno cubano”.
Puntualizó que en el caso de algunos organismos internacionales una parte de los recursos donados ya se encontraba en el país, principalmente alimentos, por lo que se pudieron distribuir de manera rápida.
Sobre los donativos aclaró: “hay una política clara que se ha ido perfeccionando”. En el caso del tornado, explicó, “fue un acontecimiento sorpresivo y no se pudo prever, como sucede con los huracanes”.
Subrayó en especial la ayuda ofrecida por la hermana República Bolivariana de Venezuela en un momento muy difícil, cuando se encuentra agredida y amenazada por Estados Unidos. “Ya llegó un barco y fueron los primeros en responder”.
Recalcó que —de manera general— la asistencia viene en dos formas: material y monetaria. Para recibir el dinero donado se crearon dos cuentas, una en el Banco Financiero Internacional (para la divisa) y otra en el Banco Metropolitano, en pesos cubanos. “Ambas son administradas por el gobierno de la capital”, precisó.
“En el caso de las donaciones materiales, la política es facilitar su arribo al país, por ello están exentas de aranceles y pagos aduaneros”, recordó Malmierca. Luego se organiza su distribución con los ministerios de Comercio Interior, Construcción y Salud Pública, que en todos los casos es gratuita.
Luyanó, siempre agradecido

Alberto Osorio, delegado del Consejo Popular de Luyanó, agradeció “todas las fuerzas que se han sumado a la recuperación y que han logrado que hoy prácticamente la zona esté libre de escombros, cuando en un principio parecía imposible que se lograra remover tantas toneladas de desechos”.
Además reveló que su circunscripción tenía desde antes problemas con el fondo habitacional, los cuales se agravaron con el tornado. Un 57 por ciento de las casas de su localidad recibieron daños, según refirió.
También trajo a colación que, apenas un día después del evento climatológico, el Ministro de Industrias puso dos vehículos y directivos de su entidad a disposición del Poder Popular de Luyanó, quienes todavía se mantienen trabajando junto a ellos.
“En Luyanó se ha vuelto normal ver a ministros caminando por las calles y conversando con la gente”, expresó.
“Nunca estuve solo”, dijo Osorio, quien estaba en Matanzas en el momento del paso del tornado, esperando el nacimiento de su nieto. Contó que al llegar a su barrio los delegados de otras circunscripciones que no habían sufrido igual daño estaban haciendo el levantamiento de las afectaciones en su zona.
“Soy nacido y criado en ese lugar. Tengo cariño por ese pueblo. Son muy agradecidos”, concluyó.
En Guanabacoa “todo va a quedar mejor”

Ania Lemus, presidenta del Poder Popular en Guanabacoa, rememoró que en la madrugada del 28 de enero le dijo al presidente Miguel Díaz-Canel: “No hay 500”, refiriéndose al aniversario de la ciu-dad. Y este respondió: “No te preocupes, todo va a quedar mejor. “Y está quedando mejor”.
Lemus precisó que el municipio sufrió 1 130 afectaciones, en cuatro consejos populares y 15 circunscripciones.
Agregó que “950 núcleos familiares han adquirido los recursos para la rehabilitación de sus hogares”.
Respecto a los derrumbes totales dijo que todos saben dónde van a construir sus viviendas y quién lo va a hacer. “72 viviendas van a ser emplazamientos y 79 en el lugar”. Además, 48 estarán a cargo del MICONS y 31 se llevarán a cabo por esfuerzo propio.
“Quienes lo harán de manera independiente cuentan con un supervisor estatal para que los guíe y brinde la ayuda necesaria”, afirmó.
Diez de Octubre se levanta

El primer secretario del Partido en Diez de Octubre, Geovanny Barrueta, encomió la solidaridad y participación de la población en las tareas de recuperación.
Allí el tornado impuso su vigor en cinco consejos populares: La Víbora, Santo Suárez, Tamarindo, Luyanó y Jesús del Monte. Se cuantificaron 4 063 afectaciones, de ellas 439 son derrumbes totales.

Con premura llegó a esas zonas la solidaridad del territorio de La Lisa. José Interán Rodríguez, primer secretario del Partido en ese municipio, rememoró. “Primero nos sumamos al saneamiento de Tamarindo”, labor que ahora está concentrada en Jesús del Monte, según acotó.
“Trabajamos con la satisfacción de que cada vez que damos un paso estamos contribuyendo a la solución de problemas de la población”, concluyó.
Estuvieron presentes en la Mesa Redonda también el Primer vicepresidente Salvador Valdés Mesa; dirigentes del Partido, el Gobierno, las organizaciones de masas en la capital; los ministros y vicepresidentes del Consejo de Ministros, y también los representantes del Gobierno y el Partido en los cinco municipios afectados por el tornado, junto con delegados de base, directivos de empresas, entre otros, acompañados, además por los integrantes del Buró Político Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y Teresa Amarelle Boué, presidenta de la Federación de Mujeres Cubana, respectivamente.