¿Cómo influye la Tarea Ordenamiento en el orden tributario? A esta interrogante respondieron este martes, en el espacio Mesa Redonda, los principales directivos de la ONAT.
Retos de la ONAT ante la COVID-19
Sobre cómo asumió la ONAT el reto de la COVID-19 y el aislamiento afirmó Mary Blanca Ortega, jefa de la ONAT, que el año 2020 trajo problemas diversos, como el recrudecimiento del bloqueo además de la suspensión de muchas actividades de trabajo por cuenta propia y el cambio de dinámica en las oficinas. Rediseñamos los sistemas de trabajo, explicó, implementando días específicos para ofrecer información a los contribuyentes en las oficinas, si bien, aclaró Blanca Ortega, mantenemos trabajando todas las oficinas del país, y nos mantenemos dando servicios.

Establecimos consultas por correo en todas las oficinas municipales, para que los contribuyentes recibieran la información sobre las adecuaciones, o enviaran sus datos por esas nuevas vías de comunicación, relató. Aunque es algo que no se logró en todas las oficinas, y llamo a poder hacerlo en todas esas oficinas municipales, donde se conocen mejor las particularidades de los contribuyentes de ese municipio a diferencia de las oficinas centrales, más alejadas.
En consecuencia de las actividades suspendidas, aclaró, se suspendió el pago de los impuestos y tasas que debían normalmente pagar los contribuyentes, ese fue otro de los retos del año, y advirtió que esa suspensión y los atrasos que trajo tendrá un impacto en la campaña de este año.
Se otorgó un tiempo para pagar los tributos atrasados, además, los temas informáticos se adecuaron para facilitar el pago de tributos con un descuento para quienes usaran estos canales.
Se aprobó un descuento del 20 porciento a las cuotas tributarias mensuales incrementadas y un 40 porciento de descuento de las cuotas a arrendadores de viviendas, por el impacto que tuvo en su actividad la pandemia. Esos descuentos se mantienen.
A las cuentas bancarias fiscales se redujo el saldo mínimo a mantener en esas cuentas en un coincuenta porciento.
Las modificaciones en general, del 2020, se mantienen en 2021, y hemos sustentado desde la informatización todos estos cambios.
Quienes hoy necesitan hacer consultas sobre cómo realizar sus declaraciones juradas, por ejemplo, quienes tienen atrasos en sus tributos, pueden acceder por esos canales de correo sin acudir a las oficinas físicamente.
La respuesta de los contribuyentes en general fueron positivas, muchos que sí pudieron mantener sus pagos lo hicieron así, y es significativo el esfuerzo que se hizo por todos por amortizar los cambios en la medida de lo posible.
Campaña de Declaración Jurada de 2021

Belkis Pino Hernández, vicejefa de la ONAT, informó que la campaña de Declaración Jurada sobre ingresos personales de este año tendrá lugar entre el 28 y 31 de enero para un primer sector. Esta declaración la deben presentar cuentapropia, artistas, comunicadores y diseñadores, usufructuarios, y otros productores. Mientras otro sector de contribuyentes comienza el primero de julio.
Esos ingresos que se declaran ahora no están impactados por la tarea ordenamiento, que comenzó el primero de enero, explicó. Por eso, la Declaración Jurada de estas personas se mantiene como la han estado haciendo anteriormente, pues estamos liquidando los ingresos de 2020, anteriores a la tarea ordenamiento.
Se mantienen la bonificación de -5 porciento para quienes paguen prontamente y se mantienen también las escalas que estaban establecidas.

Si bien la tarea ordenamiento no impacta esta declaracion jurada sí la impacta la COVID-19, explicó Pino Hernández. Debido a su pérdida de ingresos los trabajadores por cuentapropia son exonerados si estuvieron suspendidos por seis meses o más por causa de la COVID-19. Estos no tendrán que presentar la Declaración Jurada sobre ingresos personales.
Aquellos que no estuvieron suspendidos sí tendrán que presentar sus Declaraciones Juradas, como es usual, afirmó. En el caso de sectores como el artístico que estuvieron afectados, puede presentar su Declaración, pero puede presentarla con ingresos en cero, en correspondencia con los ingresos que realmente hayan tenido durante el año.
Los canales electrónicos como Bandec, Transfermóvil, etc, mantienen sus descuentos de realizarse el pago a través de estos, aclaró Pino Hernández, y también existe el canal de correo certificado, que muchos utilizan.
Se sugiere a los contribuyentes que accedan también, en el caso de no poseer canales electrónicos, a Tenedores de libros por cuenta propia que se dedican a esta función, y también en nuestras oficinas, aclaró, pueden obtener la guía para la Declaración Jurada en formato digital o en formato impreso.
Facilidades y accesibilidad para los pagos tributarios

El Vicejefe de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) Reinaldo Alemán Mondeja habló en el espacio informativo nacional sobre las facilidades que brinda la institución para gestionar con mayor prontitud ante la población el conjunto del proceso tributario y procedimientos afines relacionados con otras particularidades en pos de la Campaña de pago de tributos en el 2021.
Subrayó que en este proceso general se reconoció y compensó los importes concretados en los últimos meses y hemos visto –señaló- como se ha multiplicado la cantidad de pagos mediante los canales electrónicos correspondientes, debemos observar que se trata de un trabajo nacional bastante complicado y vemos que por ejemplo en La Habana y Holguín se ha incentivado suficiente estos tipos de pagos, apuntó Alemán Mondeja.
Recordamos un tema interesante abordado en anteriores mesas sobre ciertas quejas de la población sobre las transacciones electrónicas y nos hemos dado a la tarea de mejorar las interacciones generales para optimizar las tareas que han sido señaladas, dijo el funcionario. Hemos creado nuevas vías de pago para facilitar la vida del ciudadano cubano, comentó. Además hemos trabajado todos los factores en pos de mejorar la imagen corporativa de nuestra entidad, en ese sentido en el portal ciudadano hemos aportado cambios positivos fundamentales encaminados entre otros puntos hacia la privacidad y visualidad del portal, asintió.
En las redes sociales ha sido una explosión positiva con muchos seguidores y comunicaciones, está funcionando una red de consultas, también tenemos presencia en Twitter y otras plataformas importantes para bien del seguimiento de nuestros clientes, el público general y las personas jurídicas, a las cuales exhortamos que usen esos canales disponibles y de esa manera ahorrar vías de intercomunicación con nuestras entidades, comentó.
El Vicejefe Alemán Mondeja disertó en general sobre el Portal tributario instituido en la web (www.onat.gob.cu), e igualmente acerca de la informatización de los procesos de la ONAT y la creación de facilidades de pago por los canales electrónicos de Tranfermovil, Banca Remota, Telebanca y Cajero.
Por su parte, la Vicejefa primera de la ONAT, Yoandra Cruz Dovales, conversó sobre el procedimiento de la Declaración Jurada y Pago de Tributos 2021, y dijo que en el caso de los trabajadores por cuenta propia se mantiene el 10 por ciento. Igualmente abordó asuntos como el aplazamiento de las obligaciones tributarias, la disminución del saldo mínimo de la Cuenta bancaria fiscal, la potenciación de los servicios digitales, las bonificaciones del importe a pagar para los que paguen ciertas obligaciones aplazadas, entre otras generalidades afines a la institución financiera cubana.
(Tomado de Juventud Rebelde)
En video, la Mesa Redonda
Ver además:
Fincimex empresa encargada de referencias vía bancos o tarjetas áis incumple su límite de tiempo para resolver problemas de reordenamiento causando varios reclamos por parte del publico
Es indudable que el pago por transfermóvil evita colas en los bancos y ayuda en la lucha contra el covid pero, ¿con qué comprobante se queda uno de que pagó el impuesto? Esto es una dificultad en el caso del Impuesto sobre el Transporte Terrestre. ¿Podrá alguien de ONAT ilustrarme al respecto?
Me imagino que con esta situación cambien muchas de las cosa que dijeron ayer
Todo estuvo relativamente bien, pero no se toco el tema del porque un trabajador por cuenta propia que no ejerce su funcion o trabajo desde marzo pasado y aun continuara x la situacion, y que fue exonerado de sus pagos, porque se le exige y de donde va a sacar dinero para pagar la Seguridad social de esos meses si no tiene ni para sacar los mandados bajo el nuevo ordenamiento, porque obligarlo a hacerlo....