La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A., ETECSA anunció el pasado año que, como parte de la tarea del Ordenamiento Monetario, a partir del 1ro. de enero de 2021 todos los pagos de sus servicios en la oficina comercial serían en moneda nacional.
En cada servicio se diseñaron tarifas diferenciadas para los segmentos de clientes, o sea, residencial o empresarial.
La telefonía fija para el sector residencial, cuya cuota mensual antes era de 6.25 pesos cubanos ahora es de 20.00 CUP, y tal como está establecido, cubre los primeros 300 minutos de llamadas del mes, tras los cuales se aplica la tarifa para la llamada local. El pago mensual de la extensión es de 8.00 pesos y el identificador de llamadas se mantiene en 15.00 CUP.
Los servicios suplementarios con pagos por activación mensual, como las transferencias y el candado electrónico ahora serán 3.00 CUP cada uno. El valor de la conferencia tripartita y las líneas directas es de 4.50 CUP, y la llamada en espera 1.50 CUP. Aquellos servicios que se pagan por uso, como el despertador automático y la hora exacta, tienen una tarifa de 0.30 y 0.15 CUP respectivamente.
En cuanto a las llamadas locales y nacionales se establecen tarifas únicas. Una tarifa local para las llamadas dentro de la provincia, una única para las llamadas entre provincias de la misma región y otra para las llamadas entre diferentes regiones. En tal sentido el tarifario para las llamadas locales y nacionales se simplificó considerablemente quedando:
_ tarifa local: 0.09 CUP / minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.06 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
_ tarifa regional: 0.75 CUP / minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.39 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
_ tarifa interregional: 1.95 CUP / minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.99 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
Quedando las regiones organizadas de la siguiente manera:
_ Región occidente: Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas e incluye el municipio especial Isla de la Juventud.
_ Región centro: Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Camagüey.
_ Región oriente: Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Es importante destacar que a partir de este año la cuota básica se cobrará al mes siguiente, tal y como sucede con el tráfico cursado. En la factura que los clientes recibirán en enero, solo se incluirá el valor de las llamadas realizadas en diciembre, debido a que la cuota de ese mes ya fue facturada. Los cambios tarifarios serán perceptibles en la facturación del mes de febrero, que corresponde al tráfico cursado en el mes de enero. Así mismo sucederá con el importe de cada uno de los servicios suplementarios contratados y de los cargos misceláneos por aquellos servicios y trámites que se hayan solicitado en el mes.
En el caso de la telefonía fija alternativa, la cuota también será de 20.00 CUP y las tarifas solo se diferencian por sus horarios, sin importar el destino: 0.048 CUP / minuto (de 8:00 a.m. a 5:59 p.m.), 0.066 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 9:59 p.m.) y 0.015 CUP / minuto (de 10:00 p.m. a 7:59 a.m.)
Por su parte en la telefonía pública, tanto por monedas como por tarjetas, las tarifas son como sigue:
_ llamadas locales y a redes móviles: cuesta 0.10 CUP por cada 3 minutos.
Llamadas de larga distancia nacional
_ tarifa regional: 0.40 CUP por cada minuto (de 6:00a.m. a 5:59 p.m.) y 0.20 CUP por cada minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
_ tarifa interregional: 1.00 CUP por cada minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.50 CUP por cada minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
Los servicios de telefonía móvil e internet mantuvieron sus tarifas en CUP al valor equivalente que tenían en 2020. Asimismo, los saldos vigentes se convirtieron automáticamente en pesos cubanos.

Estas son solo una muestra de las tarifas de algunos segmentos de clientes. El tarifario de todos los sectores se encuentra disponible en www.etecsa.cu, al que puede accederse libre de costo.
(Departamento de Comunicación, División La Habana)
Vea además:
Nueva opción de Transfermóvil favorecerá en breve pagos de negocios en Cuba
Conoce las seis nuevas funciones de WhatsApp que podrían llegar en el 2021
Considero que deben seguir revisando pues las tarifas son altas en correspondencia con los salarios, ETECSA perderá pues en mi caso, analicé y suprimí algunos de los servicios suplementarios. No obstante SIGAN ADECUANDO QUE CONSIDERO QUE NO TODOS PODEMOS PAGAR ÉSE SERVICIO QUE NOS GANAMOS POR MÉRITOS
Y hasta cuándo se va a seguir cobrando las llamadas salientes penetrantes en los llamados tlf de 400 mts,me parece con la nueva política deberían cancelar el cobro de las llamadas entrantes por ser un doble cobro.
un apoyo al pueblo cubano siempre sera agradecido , estamos en el año 2021 y es tiempo de emplear paquete con funciones de llamadas al estrangero . por su atencion gracias y por su apoyo el pueblo se lo agradesera con mas llamadas que equivale a una ganancia de 100 x 1000
No entiendo por qué el minuto es más caro desde un teléfono fijo particular que en el teléfono público. Se supone que los gasto por rotura de mi teléfono lo pago yo. el público no. Además, me está sugiriendo que las llamadas de larga distancia yo las haga de un teléfono público y no de mi casa. Pienso que el objetivo en un país en desarrollo sería estimular que cada cual tenga su servicio particular. Mientras más abonado sobre una misma infraestructura más ganancias. Sabemos que la telefonía fija es cara y la pública también fija.
Hace falta poner en dólar la cuantía de la recarga desde el exterior porque es en dólar no en cup y eso trae confusión desagradable. Con respeto. Gisela.