La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A., ETECSA anunció el pasado año que, como parte de la tarea del Ordenamiento Monetario, a partir del 1ro. de enero de 2021 todos los pagos de sus servicios en la oficina comercial serían en moneda nacional.
En cada servicio se diseñaron tarifas diferenciadas para los segmentos de clientes, o sea, residencial o empresarial.
La telefonía fija para el sector residencial, cuya cuota mensual antes era de 6.25 pesos cubanos ahora es de 20.00 CUP, y tal como está establecido, cubre los primeros 300 minutos de llamadas del mes, tras los cuales se aplica la tarifa para la llamada local. El pago mensual de la extensión es de 8.00 pesos y el identificador de llamadas se mantiene en 15.00 CUP.
Los servicios suplementarios con pagos por activación mensual, como las transferencias y el candado electrónico ahora serán 3.00 CUP cada uno. El valor de la conferencia tripartita y las líneas directas es de 4.50 CUP, y la llamada en espera 1.50 CUP. Aquellos servicios que se pagan por uso, como el despertador automático y la hora exacta, tienen una tarifa de 0.30 y 0.15 CUP respectivamente.
En cuanto a las llamadas locales y nacionales se establecen tarifas únicas. Una tarifa local para las llamadas dentro de la provincia, una única para las llamadas entre provincias de la misma región y otra para las llamadas entre diferentes regiones. En tal sentido el tarifario para las llamadas locales y nacionales se simplificó considerablemente quedando:
_ tarifa local: 0.09 CUP / minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.06 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
_ tarifa regional: 0.75 CUP / minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.39 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
_ tarifa interregional: 1.95 CUP / minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.99 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
Quedando las regiones organizadas de la siguiente manera:
_ Región occidente: Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas e incluye el municipio especial Isla de la Juventud.
_ Región centro: Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Camagüey.
_ Región oriente: Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Es importante destacar que a partir de este año la cuota básica se cobrará al mes siguiente, tal y como sucede con el tráfico cursado. En la factura que los clientes recibirán en enero, solo se incluirá el valor de las llamadas realizadas en diciembre, debido a que la cuota de ese mes ya fue facturada. Los cambios tarifarios serán perceptibles en la facturación del mes de febrero, que corresponde al tráfico cursado en el mes de enero. Así mismo sucederá con el importe de cada uno de los servicios suplementarios contratados y de los cargos misceláneos por aquellos servicios y trámites que se hayan solicitado en el mes.
En el caso de la telefonía fija alternativa, la cuota también será de 20.00 CUP y las tarifas solo se diferencian por sus horarios, sin importar el destino: 0.048 CUP / minuto (de 8:00 a.m. a 5:59 p.m.), 0.066 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 9:59 p.m.) y 0.015 CUP / minuto (de 10:00 p.m. a 7:59 a.m.)
Por su parte en la telefonía pública, tanto por monedas como por tarjetas, las tarifas son como sigue:
_ llamadas locales y a redes móviles: cuesta 0.10 CUP por cada 3 minutos.
Llamadas de larga distancia nacional
_ tarifa regional: 0.40 CUP por cada minuto (de 6:00a.m. a 5:59 p.m.) y 0.20 CUP por cada minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
_ tarifa interregional: 1.00 CUP por cada minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.50 CUP por cada minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
Los servicios de telefonía móvil e internet mantuvieron sus tarifas en CUP al valor equivalente que tenían en 2020. Asimismo, los saldos vigentes se convirtieron automáticamente en pesos cubanos.

Estas son solo una muestra de las tarifas de algunos segmentos de clientes. El tarifario de todos los sectores se encuentra disponible en www.etecsa.cu, al que puede accederse libre de costo.
(Departamento de Comunicación, División La Habana)
Vea además:
Nueva opción de Transfermóvil favorecerá en breve pagos de negocios en Cuba
Conoce las seis nuevas funciones de WhatsApp que podrían llegar en el 2021
Me preocupa la tarifa aplicada a las tarjeta propias pues las llamadas q se realizan desde un centro laboral a otro por asuntos de trabajo y Que hasta ahora haciamos con el uso de la tarjeta propia para no afectar el presupuesto ya no podrá ser pues el minuto cuenta $1.40. No sera posible aplicar a la propia la tarifa de publico o del sector residential??
soy médico de la familia y por lo tanto vivo en casa consultorio. usábamos con frecuencia el teléfono fijo del consultorio con extensión a la casa para llamar a pinar de lo tío y desde que llegaron esos precios excesivos como 4.20cup por minuto tenemos que ir hasta la pública para llamar. Me sumo a lo justo y al carácter socialista de la Revolución; por lo tanto no creo justo ese precio al servicio de salud ya que damos el frente día a día; de lunes a domingo. Saludos y dios quiera se valore el precio este.
Me gustaría saber la llamadas a través del servicio 166 dél extranjero hacia Cuba como sale el minuto
Necesito.saber el importe del exceso del metraje de las llamadas locales hace algun tiempo que he emitido una queja por exceso que estoy pagando pienso que tengo una extensión clandestina desde hace muchos años ya que el identificador de llamadas Aparecen. números que no.me dan timbre y son teléfonos existentes ante la queja.me han dado respuestas no.satisfactorias y en este momento de ordenamiento me encuentro retirado y me va ser difícil.asumir esta carga desde hace varios años que la estoy llevando. Espero una respuesta para esta queja de manera satisfactoria.
Por que eteccsa con tantos cambios y con tanto dinero aue cobra no es capaz de entregar las facturas telefónicas a sus clientes ya que ellos las nesecitabas para verificar las llamadas saludos desde Antonio Sánchez