La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A., ETECSA anunció el pasado año que, como parte de la tarea del Ordenamiento Monetario, a partir del 1ro. de enero de 2021 todos los pagos de sus servicios en la oficina comercial serían en moneda nacional.
En cada servicio se diseñaron tarifas diferenciadas para los segmentos de clientes, o sea, residencial o empresarial.
La telefonía fija para el sector residencial, cuya cuota mensual antes era de 6.25 pesos cubanos ahora es de 20.00 CUP, y tal como está establecido, cubre los primeros 300 minutos de llamadas del mes, tras los cuales se aplica la tarifa para la llamada local. El pago mensual de la extensión es de 8.00 pesos y el identificador de llamadas se mantiene en 15.00 CUP.
Los servicios suplementarios con pagos por activación mensual, como las transferencias y el candado electrónico ahora serán 3.00 CUP cada uno. El valor de la conferencia tripartita y las líneas directas es de 4.50 CUP, y la llamada en espera 1.50 CUP. Aquellos servicios que se pagan por uso, como el despertador automático y la hora exacta, tienen una tarifa de 0.30 y 0.15 CUP respectivamente.
En cuanto a las llamadas locales y nacionales se establecen tarifas únicas. Una tarifa local para las llamadas dentro de la provincia, una única para las llamadas entre provincias de la misma región y otra para las llamadas entre diferentes regiones. En tal sentido el tarifario para las llamadas locales y nacionales se simplificó considerablemente quedando:
_ tarifa local: 0.09 CUP / minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.06 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
_ tarifa regional: 0.75 CUP / minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.39 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
_ tarifa interregional: 1.95 CUP / minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.99 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
Quedando las regiones organizadas de la siguiente manera:
_ Región occidente: Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas e incluye el municipio especial Isla de la Juventud.
_ Región centro: Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Camagüey.
_ Región oriente: Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Es importante destacar que a partir de este año la cuota básica se cobrará al mes siguiente, tal y como sucede con el tráfico cursado. En la factura que los clientes recibirán en enero, solo se incluirá el valor de las llamadas realizadas en diciembre, debido a que la cuota de ese mes ya fue facturada. Los cambios tarifarios serán perceptibles en la facturación del mes de febrero, que corresponde al tráfico cursado en el mes de enero. Así mismo sucederá con el importe de cada uno de los servicios suplementarios contratados y de los cargos misceláneos por aquellos servicios y trámites que se hayan solicitado en el mes.
En el caso de la telefonía fija alternativa, la cuota también será de 20.00 CUP y las tarifas solo se diferencian por sus horarios, sin importar el destino: 0.048 CUP / minuto (de 8:00 a.m. a 5:59 p.m.), 0.066 CUP / minuto (de 6:00 p.m. a 9:59 p.m.) y 0.015 CUP / minuto (de 10:00 p.m. a 7:59 a.m.)
Por su parte en la telefonía pública, tanto por monedas como por tarjetas, las tarifas son como sigue:
_ llamadas locales y a redes móviles: cuesta 0.10 CUP por cada 3 minutos.
Llamadas de larga distancia nacional
_ tarifa regional: 0.40 CUP por cada minuto (de 6:00a.m. a 5:59 p.m.) y 0.20 CUP por cada minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
_ tarifa interregional: 1.00 CUP por cada minuto (de 6:00 a.m. a 5:59 p.m.) y 0.50 CUP por cada minuto (de 6:00 p.m. a 5:59 a.m.)
Los servicios de telefonía móvil e internet mantuvieron sus tarifas en CUP al valor equivalente que tenían en 2020. Asimismo, los saldos vigentes se convirtieron automáticamente en pesos cubanos.

Estas son solo una muestra de las tarifas de algunos segmentos de clientes. El tarifario de todos los sectores se encuentra disponible en www.etecsa.cu, al que puede accederse libre de costo.
(Departamento de Comunicación, División La Habana)
Vea además:
Nueva opción de Transfermóvil favorecerá en breve pagos de negocios en Cuba
Conoce las seis nuevas funciones de WhatsApp que podrían llegar en el 2021

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761395006)
Solo deseo comunicarles que tengan un poco de visión al respecto pues a todo poco a poco le han subido los precios, no solo telecomunicación, es la canasta básica al por mayor, la electricidad, los puntos de ventas, los medicamentos, las placita el agua.Aumemtaron el salario pero al tomar la decisión de alterar tanto los precios a un valor por encima tres veces del mismo.Les puedo asegurar que no va alcanzar para nada. Digamos unos viejos que vivan de su retiro y por ende tiene medicamentos que necesita y no es por tarjetón (como creen q les pueda alcanzar) con todo el respeto q se merecen se les fue la mano al implantar dichas medidas.
Hola, saludos y feliz año nuevo. Comparto los precios asignados a la telefonía de los diversos tipos, fija o alternativa en este caso, los precios aumentaron conn las proporciones establecidas, de 1 a 2 veces. Mi preocupación es en cuanto al costo mensual, específicamente del periodico GRANMA, este tenía el costo aproximado de 0.27 centavos de forma diaria y mensual la cuota ascendía a 8.10 CUP; se me informa, y a otras personas, que reciben el periodico que la tarifa mensual será de 48 CUP, lo que arroja 1.57 CUP diario, no comparto estos nuevos precios pues no se tuvo en cuenta aumentar en al menos en 2 veces como se dijo que aumentarían los costos; ¿en el caso de la prensa escrita no se va a tener en cuenta los precios? Considero desproporcionado el costo impuesto a la prensa.
Creo que deben revisar bien los precios estan muy altos no vamos poder ni usarlo porque no da la cuenta todo está muy elevado piensen como país acuérdense que al que afecta es la masa obrera y todos necesitamos de sus servicios
Saludos. Y mis respetos para el colectivo de ETECSA. Nuestro presidente Días Canel nos hizo un llamado de que en este proceso es vital "pensar como país" y me parece que esto no se está haciendo por lo menos a nivel empresarial, me explico. La reacción de todas las empresas a sido la de transpolar sus ineficiencias a los precios de sus productos y servicios iendo al extremo del margen de precios establecido, ahora bien "pensar como país" yo lo veo como la analogía del comerciante exitoso, este basa su éxito en el echo de que cuando va a ofrecer sus productos y servicios no se pone en el lugar del que vende (el cual su prioridad es el margen de utilidades o ganancias a tener) sino del que recibe el producto o servicio (el cual su prioridad es satisfacer sus necesidades y expectativas) y en base a esto establecer un equilibrio. Pensar como país es pensar que todos somos cubanos, todos somos hermanos, todos estamos en el mismo barco y para que el barco que es nuestra nación navegue bien y llegue a puerto seguro sus tripulantes deben trabajar juntos y como un equipo con un objetivo común. Pensar como país es pensar en el bien común lo que es bueno para todos y no solo me beneficia a mi sin importar si perjudicamos a otros. Gracias compatriotas y hermanos. Cubanos todos. Somos Cuba. Cuba somos todos y cada uno de nosotros. Que Dios bendiga a nuestra tierra a nuestra nación a sus hijos y su descendencia a los cubanos todos ya sea que vivan dentro o fuera de esta hermosa y bendecida isla.
Buenos días Está muy bien el reordenamiento, la reforma salarial a pesar de que los costos están por las nubes, pero que me puede decir está súper empresa ETECSA de la súper demora y el mal servicio para sus clientes que por diversas causas se vieron obligados a trasladar sus teléfonos fijo de un municipio a otro y fíjense que no estoy hablando de compra y venta de los mismos sino como yo que soy de 10 de octubre pero vivo en la lisa. Desde el 2019 yo traslade mi teléfono y aún nada he escrito a atención a la población sitio web de ETECSA, me he personado en la oficina comercial y con la tranquilidad que te contestan, tiene que esperar. Ahora yo me pregunto hasta cuándo tengo que esperar hasta el 2022??? Ni si quiera porque en diversas ocasiones he explicado que soy una trabajadora de la salud en un centro que hoy atiende a los médicos que regresan de misión a cumplir su cuarentena que por la aboragen de trabajo necesito estar comunicada, o es que ya para la salud no hay prioridad??