En la mañana de este 27 de octubre, la Escuela Primaria Rafael María de Mendive, ubicada en Prado y Ánimas, acogió un evento que aporta beneficios en cuanto a salud y prevención. El centro escolar donde estudió José Martí fue la sede del acto nacional con motivo de la incorporación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) al esquema nacional de vacunación.

Con el objetivo de lograr la disminución del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte por esta enfermedad en el país, comienza la aplicación de Cecolin Bivalente a las niñas de nueve años de edad. Cuba ocupa el puesto 49 de las naciones de la región en incorporar la vacuna a su esquema.

La Escuela Primaria Rafael María de Mendive acogió el acto nacional por el inicio de la campaña de vacunación contra el VPH. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

El evento contó con la presencia del Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología; Aymara Guzmán Carrazana, miembro del buró del Partido Provincial que atiende la esfera de Salud; Mario Ernesto Cruz Peñate, representante de OPS Cuba; Dr. Manuel Rivero Abella, director provincial de Salud; Yuniel García, funcionario de la Comisión de Educación; Alexis Acosta Silva, intendente de La Habana Vieja, y la Dra. Delmis Pantoja Viamonte, responsable del programa de inmunización nacional, así como miembros del Partido, el Gobierno y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

El encuentro contó con la presencia de miembros del Partido, el Gobierno y el MINSAP. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

A cargo de pronunciar las palabras iniciales del encuentro estuvo la doctora Yuneidy Rosales Peña, directora municipal de Salud de La Habana Vieja. En este sentido, declaró que la campaña de inmunización “significa adelantarnos muchos años en la lucha contra el cáncer cervicouterino”. De igual forma, expresó que la aplicación de la vacuna reafirma el compromiso del país con la prevención y el bienestar. “Creemos con un futuro libre de cáncer cervicouterino”, agregó la doctora.

Mientras tanto, Mario Ernesto Cruz Peñate, representante de la OPS Cuba, resaltó la importancia de esta oportunidad que brinda el gobierno a las niñas en cuanto a la prevención de esta enfermedad.

Mario Ernesto Cruz Peñate, representante de OPS Cuba, reafirmó que esta campaña representa una oportunidad para las niñas cubanas en cuanto a salud y prevención. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Al término del encuentro, la directora de la institución educativa expresó la gratitud por seleccionar la Escuela Primaria Rafael María de Mendive como sede del acto nacional que inicia la campaña.

El proceso de administración de esta vacuna se desarrollará en todas las escuelas del país desde este 27 de octubre hasta el 31 de enero de 2026.

Este acto marca el inicio de la aplicación de Cecolin Bivalente a las niñas de nueve años de edad en todo el país. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Con un momento cultural, a cargo de una estudiante del centro, concluyó el acto. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Otras informaciones:

MINSAP actualiza situación epidemiológica en Cuba