El Ministerio de Salud Pública, MINSAP, reiteró la importancia de la cooperación ciudadana para eliminar criaderos de mosquitos, mantener los depósitos de agua tapados y acudir de inmediato a los servicios de salud ante cualquier cuadro febril.
En una información transmitida este jueves por la emisora Radio Reloj, en su espacio Matutino, se advierte que la situación epidemiológica de la nación se caracteriza actualmente por la circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores, en particular las arbovirosis.
Enfatiza que entre ellas destaca el dengue, endémico en el país, y el virus Oropouche, introducido el pasado año y que ha mantenido transmisión en varios territorios, así como el Chikungunya que no se registraba en Cuba desde 2015.
El MINSAP refiere la confirmación en el mes de julio de la introducción de Chikungunya, en la provincia de Matanzas, donde se intensifican las acciones de control vectorial.
El director nacional de La situación epidemiológica de la nación se caracteriza actualmente por la circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores, en particular las arbovirosis del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, insistió en que las lluvias frecuentes, los problemas de saneamiento y las altas temperaturas favorecen la proliferación de los mosquitos Aedes aegypti y Culex así como jejenes, incrementando el riesgo de transmisión del dengue, el Chikungunya y el Oropouche.
El Chikungunya provoca un cuadro febril acompañado de intensos dolores articulares, que pueden persistir incluso después de la fase aguda, explicó el experto.
Aseguró que no existe colapso en los servicios de salud de ningún territorio del país y reiteró que en Matanzas, donde se confirman casos de chikungunya, se desplegaron acciones intensivas de control vectorial.
En este momento existen personas hospitalizadas, pero no tenemos casos graves ni críticos, aseguró Durán y convocó a la participación popular para frenar la transmisión.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763455991)
Como vamos a ganarle la batalla a los mosquitos, previo debemos hacer una campaña movilizativa para higienizar las ciudades, todos los organimos, organizaciones políticas y de masas, el pueblo, todos y luego mantener la higiene con medidas y seguimiento, debemos romper la inercia.
Que vengan a 70 y 11 para que vean lo que es un criadero de mosquitos y ratones
Se hacen llamados y más llamados, pero sería contundente acometer la higienización y sacar de nuevo las fumigadores por zonas más contaminadas con estas arbovirosis. Guerra sin cuartel, intensificar las acciones de control vectorial. con nuestros productos "de punta" o los más eficaces hasta el momento producidos en nuestros laboratorios. Recuperar las tradicionales campañas nacionales, demostrar que nuestra salud e higiene son parte de nuestro cambiante sistema de valores. Gracias.
Todo está muy bien que hago con cuidar los vectores en mi casa si vivo arriba de un basurero y no pasa ni siquiera un camión haciendo una fumigación general como en otros tiempos. De qué forma está actuando el gobierno para controlar los vectores por que no se ve.
Por favor en 70 esquina 11 playa hay un vertedero con una laguna que es criadero de mosquitos y ranas además de los ratones Ya no se puede pasar por la acera y los latones rotos en medio del charco Eliminen ese criadero antes que se enfermen más personas incluyendo los niños de la primaria