El Ministerio de Salud Pública, MINSAP, reiteró la importancia de la cooperación ciudadana para eliminar criaderos de mosquitos, mantener los depósitos de agua tapados y acudir de inmediato a los servicios de salud ante cualquier cuadro febril.
En una información transmitida este jueves por la emisora Radio Reloj, en su espacio Matutino, se advierte que la situación epidemiológica de la nación se caracteriza actualmente por la circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores, en particular las arbovirosis.
Enfatiza que entre ellas destaca el dengue, endémico en el país, y el virus Oropouche, introducido el pasado año y que ha mantenido transmisión en varios territorios, así como el Chikungunya que no se registraba en Cuba desde 2015.
El MINSAP refiere la confirmación en el mes de julio de la introducción de Chikungunya, en la provincia de Matanzas, donde se intensifican las acciones de control vectorial.
El director nacional de La situación epidemiológica de la nación se caracteriza actualmente por la circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores, en particular las arbovirosis del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, insistió en que las lluvias frecuentes, los problemas de saneamiento y las altas temperaturas favorecen la proliferación de los mosquitos Aedes aegypti y Culex así como jejenes, incrementando el riesgo de transmisión del dengue, el Chikungunya y el Oropouche.
El Chikungunya provoca un cuadro febril acompañado de intensos dolores articulares, que pueden persistir incluso después de la fase aguda, explicó el experto.
Aseguró que no existe colapso en los servicios de salud de ningún territorio del país y reiteró que en Matanzas, donde se confirman casos de chikungunya, se desplegaron acciones intensivas de control vectorial.
En este momento existen personas hospitalizadas, pero no tenemos casos graves ni críticos, aseguró Durán y convocó a la participación popular para frenar la transmisión.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763460718)
Estimado amígo de la Salud Pública vale su arremetida y batallar contra mosquitos. Nuestra nación continúa siendo la misma que preocupó a doctores como C.J. Finlay afamados por su entrega total a combatir la circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores, en particular las arbovirosis. Entonces nuestro personal de la Salud pública recibía mucho menor apoyo gubernamental al de hoy. Lamentablemente el Ministerio desarticuló el apoyo que desde el policlínico prestaban los consejos y brigadas de higiene y salubridad territorial. Las lluvias, las altas temperaturas y condiciones ambientales de limpieza favorecen núevamente la proliferación de los mosquitos. Así que todas las fuerzas, júnto al espiritu emprendedor de nuestro Fidel deben ser objeto de llamados a reestructuración y puesta en marcha por igual. No hay que esperar que la utilidad y ganancia estimulen a los los nuevos factores y a que estos se pongan en marcha por delante de la necesidad del país; para que produzcan implementos tradicionales y novedosdos, útiles para la higiene y salubridad de nuestro entorno. Pasan igual los nuevos iniciadores con atuendos de mypime y ninguno se percata que el ciudadano convocado y llamado, el cliente común no cuenta ni con un aparato -fly-; ni con un mosquitero, ni sustancia natural, para luchar contra la agresión de vectores. A parte de los inmesurables esfuerzos a cargo de presupuestos nacionales, el tema agua-higiene y salubridad en manejos territoriales e institucionales tiene mucha tela por donde cortar. Sin embargo, qué exigencia pudo haber colapsado en en territorios donde pululan los basureros, donde los baños higiénicos de nuestras instituciones son la insalubridad hecha cultura; entre otros temas a conversar la carencia de agua por tuberías saneadas en un baño público, cuando somos concientes que la población adulta sigue creciendo. Gracias. Aedes aegypti y Culex así como jejenes, Qué exigencia pudo haber colapsado en enterritorios donde pululando los basureros, donde los baños higiénicos de nuestras instituciones son la insalubridad hecha cultura entre otros temas la carencia de agua por tuberías saneadas. Gracias.