Foto:

Especialista del Centro Fidel Castro Ruz acudieron al Instituto de Hematología e Inmunología Dr. José Manuel Ballester Santovenia a conversar sobre la impronta del Comandante en Jefe en la salud pública cubana.

El encuentro forma parte de las actividades conmemorativas por el centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana que culminarán el 13 de agosto del próximo 2026.

Esta ocasión fue propicia para que los trabajadores del centro capitalino reflexionaran sobre sus propias vidas marcadas por el pensamiento de Fidel Castro, pues sin excepción todos en una u otra medida han sido partícipes de la materialización de sus ideas en la salud pública cubana.

Aunque el IHI es una entidad única de alcance nacional, también es parte de un sistema de salud universal y gratuito que caracteriza al país desde el triunfo de la Revolución en 1959 y del cual Fidel fue su principal impulsor.

Varias declaraciones de los participantes del conversatorio se refirieron a que a pesar de ser protagonistas de las acciones guiadas por el pensamiento del Comandante en Jefe, la ocasión les sirvió para profundizar en en el tema y trabajar por mantener las conquistas del acceso a servicios de Salud con calidad para todos.

Aunque actualmente trabajan en el IHI, hay profesionales que antes ejercieron en la Medicina General Integral y el programa del Médico y Enfermera de la Familia, que llevaron la atención médica a zonas urbanas y rurales por igual.

Entre lo que consideraron como un objetivo permanente está la importancia de un médico con vocación de servicio, enfocado en la prevención y el cuidado comunitario, lo que llevó a Cuba a desarrollar un sistema de salud que ha logrado altos indicadores como la esperanza de vida y reducción de mortalidad.

A pesar de lo cercano que se sintieron de los temas tratados en el conversatorio, consideraron valioso hacer un alto y pensar en que a lo largo de estos años de revolución, se establecieron hospitales rurales, policlínicos y servicios especializados, junto con inversiones y programas innovadores de salud pública.

Igualmente prestaron atención al impacto internacional de las misiones médicas solidarias en las cuales un grupo de integrantes del Instituto de Hematología e Inmunología han participado y consideraron importante esclarecer el tema para evitar las confusiones que intenta crear el gobierno de los Estados Unidos.

En lo que corresponde al IHI, el colectivo reafirmó el propósito de formar profesionales comprometidos que fortalezcan la salud pública con un modelo reconocido mundialmente y que hasta en los tiempos difíciles se mantenga como uno de los pilares fundamentales de la Revolución cubana.

Otras informaciones:

El Comandante en jefe pudo morir en Chile