Ante la elevada prevalencia de pacientes con insuficiencia cardíaca en Cuba y a nivel global, expertos y personal de salud aúnan esfuerzos para su prevención, control y manejo integral de esta afección.
Juan Prohías Martinez, jefe del Grupo Nacional de Cardiología, expresó a la ACN la implementación de varios protocolos de investigación orientados a los factores de riesgos que la producen como la obesidad, la diabetes y la hipertensión, pues el fallo cardíaco no es más que el estadio final a consecuencia de ellos.
Explicó que dentro de esta alta cifras incide también el envejecimiento poblacional en el país, las enfermedades renales y la cardiopatía isquémica.
Muchas de estas patologias pueden ser prevenidas o tratadas manteniendo un estilo de vida saludable, evitar los hábitos tóxicos como el tabaco, el consumo de otras sustancias que podrían ser cardiolesivas, y realizar ejercicio físico con regularidad, dijo.
Prohías Martínez refirió que la Organización Panamericana de la Salud y el sistema sanitario cubano unen fuerzas en esta batalla mediante el proyecto Hearts, que impulsa iniciativas para mejorar la práctica clínica, la prevención y la asistencia a personas con enfermedades cardiovasculares, con énfasis en la atención primaria de Salud.
Señaló que la nación caribeña cuenta con medios de diagnóstico como la ecocardiografía y se introducen los biomarcadores cardíacos, tecnología aplicada a pruebas de sangre que permite un pronóstico mas certero.
Para fortalecer alianzas se desarrolló los días 10 y 11 de julio el Primer Congreso Nacional de Insuficiencia Cardíaca, espacio que posibilitó socializar experiencias y novedosas propuestas para perfeccionar los modos de actuación.
Especialistas nacionales e internacionales coincidieron en la importancia de un temprano diagnóstico y tratamiento de esos padecimientos, lo cual reduce los índices de morbilidad y mortalidad por fallos cardíacos.
Hacia este primer paso se adoptaron estrategias para intensificar la interacción del médico y la enfermera de la familia con los pacientes y el estudio de la incidencia de los factores de riesgos.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
«Evoco a Fidel quien nos ofreció la capacidad de soñar y construir los sueños»
Lo planteado por ese eminente cardiologo, jefe del grupo nacional de esa enfermedad, es parte de la verdad, porque el mismo no hace mención a los medicamentos necesarios para prevenir la muerte. Y quien escribe posee una cardiopatía isquemia de un 15% y para evitar el infarto debo tomar: enalapril e hidro para la presión, venapamilo para el ritmo cardíaco y la metformina para controlar la diabetes tipo II. Y acaso se garantizan estos medicamentos controlados en las farmacias. Mire especialista, sin medicamentos habrá menos ancianidad en nuestro país, pues nuestras enfermedades no se podrán controlar y falleceremos. Crea que los ejercicios físicos curan esas dolencias y que nuestra alimentación este en consonancia con nuestras dietas. Seguramente censuraran está opinión, pero es la pura verdad. Y lo digo yo, que soy de aquí, con 75 años de lucha.
Se hace necesario que en los policlinicos de guardia no falte el papel para hacer electros y que cada paciente antes de la consulta con su cardiologo pueda hacer este examen, esto lo digo por experiencia propia, este mes fui al cuerpo de guardia de Luis de la Puente Useda en 10 de Octubre pues me sentía mal y los don médico que me atendieron me dijeron que no se estaban haciendo electros por falta de papel, yo soy una adulta mayor de 70 años con un bloqueo rama izquierda del corazon y hace meses que no me hago electros, en cada consulta donde trabaje un Cardiologo debe estar un técnico de electro para que cada paciente antes de entrar a consulta se haga éste control y asi el médico tener elementos exacto de la salud del paciente, repito ésto no se hace en Luis de la Puente Useda. Gracias.
Es preocupante los problemas cardiacos y con una poblacion envejecida en el Casino Deportivo Cerro. En el Policlinico Antonio Maceo solo hay 1 equipo para tomar la presion arterial, los demas rotos y no se estan haciendo electros y no hay apoyo con transporte para llegar al clinico de 26 Hospital mas cercano.