El Día Mundial del ADN, que el planeta celebra cada 25 de abril, dio inicio a una jornada de conmemoración en Cuba, que se extenderá hasta el 29 de abril, Día internacional de la Inmunología, con la cual en la Isla reverencia ambas efemérides, con un programa de actividades que tienen como plato fuerte los intercambios y acciones de superación por parte de los especialistas dedicados a esas disciplinas.

Por la estrecha relación de su quehacer con una y otra rama, el Instituto de Hematología e Inmunología presta especial atención a una y otra celebración, por lo cual ha implementado prácticas de comunicación y acercamiento al mundo inmunológico y hematológico, con familiares y pacientes.

El centro capitalino organizó una Conferencia Magistral titulada Oncohematología Personalizada: de los genes a la supervivencia, a cargo del DrC Gustavo Barroso Sánchez y la Dra. Kalia Lavaut, especialistas en Hematología, y Genética, respectivamente.

En el marco conmemorativo, por estos días, el IHI también participa en el 2025 ASH Latin American Training Program (LATP), una iniciativa de la American Society of Hematology (ASH) para fortalecer la formación y la capacidad en hematología en América Latina.

Foto: Elías Argudín

Los estudios del ácido desoxirribonucleico (ADN) comenzaron el 25 de abril de 1953. La famosa estructura de la doble hélice del ADN, marcó, sin lugar a dudas, un antes y un después para la humanidad. De ahí, que desde el 2003, cada año, en la fecha, se celebre el Día mundial del ADN, como digno reconocimiento a uno de los hallazgos científicos de mayor impacto en la vida del hombre.

Por otra parte, cada 29 de abril toca conmemorar el Día Internacional de Inmunología, por iniciativa de la Federación Europea de Sociedades de Inmunología, puesta en práctica en el 2005, y que -debido al reconocimiento y aprobación, masivos-, se extendió a todo el mundo, a partir de 2007.

Otras informaciones:

No es solo un pinchazo