Bajo el lema Sigamos el camino de los derechos, La Habana se inserta en la jornada de actividades, con vistas a celebrar el próximo primero de diciembre el Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida, programa conmemorativo que se extiende hacia todo el país.
Según expresó en conferencia de prensa el doctor Pablo Feal Cañizares, director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud) en la capital, desde el año 2015 Cuba se convirtió en el primer país del mundo en eliminar la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la sífilis congénita, así como se exhiben bajas tasas de prevalencia y de mortalidad.
Resaltó, además, que estos resultados son gracias al compromiso político asumido por el Estado en función de brindar una atención médica de calidad, un servicio gratuito y asequible a las personas que viven con el virus y las inversiones que para ello realiza.

Intervenciones comunitarias, charlas en centros educativos, encuentros con activistas y autoridades del Ministerio de Salud Pública, capacitaciones a profesionales de la salud y en diferentes organismos para sensibilizar sobre la atención y los derechos a quienes padecen esta enfermedad, son parte de las acciones concebidas en el programa, informó, por su parte, Yoire Ferrer Savigne, jefe del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/Sida.
Asimismo, el espacio fue propicio para presentar la campaña de comunicación Decide tu juego, dedicada a adolescentes y jóvenes, con el objetivo de promover una sexualidad segura y responsable, la cual será lanzada oficialmente el venidero 28 de noviembre en el Pabellón Cuba.
(Tomado de Radio COCO)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761385888)
se debe restaurar la cantidad de productos alimenticios que la dieta 3224 siempre tuvo para los enfermos de sida,,,esta muy incipiente actualmente e inestable, hay que entender que esos productos subsidiados son acordes al patrón salarial oficial,saludos